Proyectos de Investigación

Investigadores

 

IP

Abenza Soria, Verónica Carla
Universidad Complutense de Madrid (Historia del arte)
Investigadora Ramón y Cajal. Campo de especialización: Género, arte y transculturalidad en época plenomedieval. Sus investigaciones se han centrado en el patronazgo femenino en el norte peninsular entre los siglos XI y XIII, con un especial interés en la actividad artística de reinas, condesas y nobles, así como en los procesos de intercambio artístico en el Mediterráneo medieval.

 

Investigadores

Armando, Silvia
Ministero di Cultura, Istituto Vittoriano (Roma) (Historia del arte)
Historiadora del arte. Campo de especialización: Marfiles islámicos. Ha investigado en profundidad el rol de los marfiles en la creación y diseminación de la cultura visual del Mediterráneo medieval.

 

Dospel Williams, Elizabeth
Museum of Fine Arts Boston (Boston, Massachusetts, US) (Historia del Arte, museos y patrimonio)
Conservadora e historiadora del arte. Campo de especialización: Género, transculturalidad y nuevos discursos museísticos. Ha editado el catálogo razonado de textiles islámicos y bizantinos de Dumbarton Oaks y publicado extensamente en torno a la joyería y los objetos de ámbito doméstico medievales.

 

Girona Calvé, Alicia
Universidad Complutense de Madrid (Historia del arte)
Doctoranda. Su tesis doctoral estudia la fenomenología de los perfumes en la península ibérica y cómo intersecta con la percepción multisensorial de los objetos y los espacios.

 

Hilsdale, Cecily
McGill University (Montreal, Quebec, Canadá) (Historia del arte)
Associate Professor e historiadora del arte. Campo de especialización: Género y transculturalidad en Bizancio. Se ocupa de la relación entre el arte y la diplomacia en el mundo bizantino, en especial, la transferencia técnica, estilística e iconográfica a través de los objetos suntuarios.

 

Lahoz Kopiske, Helena
Museo Arqueológico Nacional (Madrid) (Historia del arte, museos y patrimonio)
Conservadora e historiadora del arte. Campo de especialización: Nuevos discursos museísticos. Su línea de investigación principal es la creación de relatos de inclusión y exclusión en los museos nacionales. Cuestión que ha analizado en profundidad a partir de la colección de arte oriental islámico del MAN.

 

Lucía Gómez-Chacón, Diana
Universidad Complutense de Madrid (Historia del arte)
Profesora Permanente Laboral. Campo de especialización: Género y arte en época bajomedieval. Los ejes principales de su investigación han sido el diseño, la moda y el reciclaje en la sociedad castellana bajomedieval y el papel de la mujer en relación con el arte de las órdenes reformistas.

 

Martin, Therese
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) (Historia del arte)
Investigadora Científica. Campo de especialización: Género, arte y transculturalidad en época plenomedieval. Sus investigaciones han afrontado, desde una vía multidisciplinar, las dinámicas de contacto artístico entre las diversas culturas medievales peninsulares, la participación de las mujeres en la creación artística y arquitectónica y la recepción de los objetos en los tesoros medievales.

 

Pérez Almenara, Amaya
Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad Complutense de Madrid (Historia del Arte)
Contratada predoctoral FPU. Su investigación doctoral se centra en el culto de santa Úrsula y las once mil vírgenes en la Edad Media peninsular.

 

Pérez Teresa, Inés
Universidad Complutense de Madrid (Historia del Arte)
Contratada predoctoral FPI. Su tesis doctoral investiga las relaciones familiares, dinásticas y afectivas en la promoción y circulación de objetos transculturales.

 

Perratore, Julia
The Metropolitan Museum of Art (Nueva York, US) (Historia del arte, museos y patrimonio)
Conservadora e historiadora del arte. Campo de especialización: Arte medieval hispánico. Su eje son las interacciones culturales en los procesos de recepción de imágenes de la sociedad medieval.

 

Recio Bazal, Pilar
Universidad Complutense de Madrid (Historia del arte)
Contratada predoctoral FPU. Su tesis se centra en la entidad histórica de la cultura libraria asociada a la reina Sancha de León.

 

Rodriguez Peinado, Laura
Universidad Complutense de Madrid (Historia del arte)
Profesora Titular. Campo de especialización: Producción textil en la antigüedad y Edad Media. Su actividad investigadora ha girado en torno a la historia de la indumentaria peninsular y a los procesos de trabajo, creación y circulación de las manufacturas textiles andalusíes.

 

Saladrigas Cheng, Silvia
Centre Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa (Historia del arte, museos y patrimonio)
Documentalista e historiadora del arte. Campo de especialización: Producción textil en la antigüedad y Edad Media. Su investigación se ha centrado en una aproximación técnica a los textiles medievales bizantinos y andalusíes desde los problemas inherentes a su fragmentación y deslocalización.

 

Senra Gabriel y Galán, José Luis
Universidad Complutense de Madrid (Historia del arte)
Catedrático. Campo de especialización: Arte y arquitectura románica. Su línea de investigación principal ha sido la cultura visual plenomedieval y el simbolismo del espacio arquitectónico a partir de su dimensión litúrgica y su interacción y proyección social.

 

Vega Medeiros, Claudia Daniela
Universidad Complutense de Madrid (Filología)
Contratada predoctoral UCM-Santander. Su investigación doctoral se centra en lexicografía textil en griego medieval y en la historia del traje.

 

Verdaguer Serrat, Judit
MEV Museu d'Art Medieval (Vic, Catalunya) (Historia del arte, museos y patrimonio)
Conservadora e historiadora del arte. Campo de especialización: Nuevos discursos museísticos. Experta en la introducción de nuevas tecnologías para la transferencia y divulgación en el ámbito del museo.