Proyectos de Investigación

CF

CFP

Congreso Internacional: ¿Quién gobernó el mundo? La reina Urraca y sus contemporáneos a principios del siglo XII

La Dra. Therese Martin, investigadora de este proyecto, está coordinando la celebración del Congreso Internacional ¿Quién gobernó el mundo? La reina Urraca y sus contemporáneos a principios del siglo XII, organizado por el Proyecto de Investigación Intersecciones de género, transculturalidad e identidad en la Edad Media peninsular: el reciclaje y larga vida de los objetos y textiles-INTERSECTIONS (MICIU2023-151143NA-I00) en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional. El congreso tendrá lugar entre los días 3-5 de marzo de 2026 en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid).

Este congreso conmemora el aniversario de la muerte hace 900 años de la reina Urraca de León-Castilla (nacida 1079/80, r. 1109-1126), investigando cuestiones sobre el ejercicio de poder y su traducción material a principios del siglo XII. La historiografía ha tendido a minusvalorar los diecisiete años del reinado de Urraca, o bien, a compararlo con el de otras reinas, especialmente con Matilda de Inglaterra (m. 1167), Melisenda de Jerusalén (m. 1161) y, en menor medida, Petronila de Aragón (m. 1173). Estas reinas, aunque ofrecen casos comparativos muy instructivos, nacieron respectivamente en 1102, 1105 y 1136, con lo cual pertenecieron a una generación posterior a la de Urraca, más próxima a la de su hijo Alfonso VII (nacido 1105, r. 1126-1157). Por ello, el congreso se centra en los gobernantes, -tanto hombres como mujeres, de cualquier religión-, cuyos reinados durante el primer cuarto del siglo XII fueron estrictamente contemporáneos al de Urraca, a fin de entender el gobierno de la reina dentro de su contexto.

Serán bienvenidas propuestas que investiguen obras de arte y cultura material que se puedan asociar con la gobernanza a principios del siglo XII, incluyendo monedas, sellos, textiles, manuscritos, objetos de orfebrería, escultura, arquitectura, etc., además de fuentes textuales. Se dará especial relevancia a estudios centrados en objetos y textos que demuestren intercambio cultural o redes de contacto de larga distancia, así como aquellos que analicen los conceptos de género y religión en la construcción de poder y de autoridad en los albores del siglo XII. Serán de interés tanto casos de estudio individuales como cuestiones de mayor alcance, en Europa o más allá, que consideren personajes cuyo gobierno, en línea con el de Urraca, generaron un impacto sobre la cultura social y material del periodo.

Se privilegiarán propuestas sobre gobernantes y la manifestación de su capacidad para gobernar del horizonte vital de Urraca, en especial, las que contribuyan a arrojar luz sobre el amplio contexto de su reinado.

Enviar título y resumen en español o inglés junto con una mini biografía de autor/a (de no más de 500 palabras para cada uno), o cuestiones a resolver, antes del 1 de mayo de 2025 a: Urraca2026@gmail.com

Queremos agradecer al Museo Arqueológico Nacional y a su directora, Isabel Izquierdo Peraile, así como a Beatriz Campderá Gutiérrez, Conservadora Jefe del Departamento de Antigüedades Medievales, por su gestión y su colaboración para co-organizar esta actividad.