Proyectos de Investigación

Actividades

Actividades 2024


XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación

Objetualidades Femeninas. La mujer medieval en el Museo Nacional de Artes Decorativas

 

El 14 de noviembre de 2024, en el marco de la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación, se celebró el taller titulado Objetualidades Femeninas. La mujer medieval en el Museo Nacional de Artes Decorativas. La actividad fue organizada por los proyectos de investigación Intersecciones de género, transculturalidad e identidad en la Edad Media peninsular: el reciclaje y larga vida de los objetos y textiles-INTERSECTIONS (MICIU PID2023-151143NA-I00) y Las mujeres y las artes en la Castilla medieval: promoción, recepción y capacidades de acción-MARCAM (MICIU PID2021-128754NA-I00), bajo la coordinación de Silvia Alfonso Cabrera, Marta Redondo de Fuenmayor, y las investigadoras de INTERSECTIONS Pilar Recio Basal y Claudia Daniela Vega Medeiros.

Queremos expresar nuestro agradecimiento al Museo Nacional de Artes Decorativas y a su directora, Sofía Rodríguez Bernis, por acoger la actividad y conceder el permiso para abrir al público los almacenes del museo, así como a la conservadora Silvia Alfonso Cabrera, por asumir la gestión de la actividad desde el museo. También a la Facultad de Geografía e Historia y el Vicedecanato de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, por dar apoyo institucional a la realización de la actividad. Por último, a todo el público asistente al taller por su interés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de la actividad

Objetualidades femeninas surge como un taller práctico con el objetivo de revisitar en clave de género algunos objetos medievales del Museo Nacional de Artes Decorativas. Durante la actividad, nos adentraremos en los almacenes del museo para estudiar de primera mano algunos de los tesoros de su colección. Estos objetos nos permitirán reconstruir diversas facetas de la agencia femenina durante los siglos del Medievo. Nos sumergiremos en la intimidad del ámbito doméstico; conoceremos la profesionalización artesanal femenina; profundizaremos en las vivencias espirituales de las mujeres medievales; y ahondaremos en su ejercicio público del poder.