Bibliografía
- Acosta, L. A., ed. (2001). Encuentros con Goethe. Madrid: Trotta.
- Alonso Fernández, M. y Echeverría Ezponda, J. (2023). «Ortega ensimismado: una propuesta de “Obras completadas” de Ortega y Gasset». Revista de estudios orteguianos, n.º 46:
185-95. - Briesemeister, D. y Wentzlaff-Eggebert, H., eds. (2003). Von Spanien nach Deutschland und Weimar-Jena. Verdichtung der Kulturbeziehungen in der Goethezeit. Heidelberg, Winter.
- Castro Filho, C. (2016). Eu mesma matei meu filho: poéticas do trágico em Eurípides, Goethe e García Lorca. Coimbra University Press.
- ——— (2020) «Reescribirse a sí mismo: algunas repeticiones textuales en Cervantes, Goethe y Lorca». Revista chilena de literatura, n.º 102: 273-87.
- Cate-Arries, Francie. «Poetics and Philosophy: Jose Ortega y Gasset and the Generation of 1927». Hispania 71, n.º 3 (1988): 503.
- Conill Sancho, J. M. (2001). «Nietzsche y Ortega». Estudios Nietzsche: Revista de la Sociedad Española de Estudios sobre Friedrich Nietzsche, n.o 2 1: 49-60.
- Ferrer, Anacleto (1997). «Hölderlin en la lírica española del siglo XX», 1997.
- Gasó Gómez, N. (2024). Hölderlin, Cernuda y Gebser: historia de una traducción. Madrid: Guillermo Escolar.
- Giménez López, O. (2004). Goethe, Hölderlin, Cernuda. Ihr mögt mich benutzen: Goethe, usos y abusos. Barcelona: Sociedad Goethe de España.González Ródenas, S. (2006). «La biblioteca de Juan Ramón Jiménez: donosos y grandes escrutinios». En Juan Ramón Jiménez: premio Nobel 1956. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), 427-443.
- ——— (2018) «"Una caja de resonancias”: Juan Ramón Jiménez, traductor». En Creación y traducción en España (1898-1936): protagonistas de una historia, 2018, ISBN 978-3-
944244-81-5, págs. 127-143, 127-43. Reichenberger. - Hina, H. (1972). Der deutsche Einfluß in Katalonien im Zeitraum 1895-1920. En J. Hoesle (Ed.), Beiträge zur vergleichenden Literaturgeschichte (pp. 299-320). Niemeyer.
Hoffmeister, G. (1996). Goethe in Weimar as a cultural icon in French and Spanish literary criticism. A reassessment of Weimar classicism / Hoffmeister, Gerhart, 132-144. - Lemke Duque, Carl Antonius. Europabild. Kulturwissenschaften. Staatsbegriff: Die Revista de Occidente (1923-1936) und der deutsch-spanische Kulturtransfer der
Zwischenkriegszeit. Editionen der Iberoamericana 68. Frankfurt: Vervuert, 2014. - Moiso, Francesco (2001). «Ortega e Goethe». En Ortega y Gasset pensatore e narratore dell’Europa, editado por Francesco Moiso, Marco Cipolloni, y Jean-Claude Lévêque, 15-
50. Milano: Cisalpino - Pageard, Robert (1958). Goethe en España (F. de A. Caballero, Trad.). Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
- Reyes Cano, R. (2001). «La huella de Goethe en la conciencia poética de Juan Ramón Jiménez». De Blanco White a la Generación del 27: estudios de literatura española
contemporánea, Universidad de Huelva, 2001, 189-213. - Ruiz Serrano, Esteban (2018). «De Nietzsche a Ortega: idea de la vida y crisis de la modernidad», 26 de abril de 2018.
- Rukser, Udo (1958). Goethe in der hispanischen Welt. Metzler. Traducción: Goethe en el mundo hispánico (C. Gerhard, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Rukser, U. (1962). Nietzsche in der Hispania: ein beitrag zur hispanischen Kultur- und Geistesgeschichte. Bern: Francke. - Salas, Jaime de (2001). «La metáfora en Ortega y en Nietzsche». En España y Alemania: interrelaciones literarias, editado por Eberhard Geisler, 125-39. Madrid, Frankfurt am
Main: Iberoamericana; Vervuert. - Siguan Boehmer, M. (2004). Goethe in Spanien: Goethe für Schiffbrüchige. En M. Siguan Boehmer & J. Jané (Eds.), Ihr mögt mich benutzen: Goethe, usos y abusos, 2003, ISBN
84-477-0878-0, págs. 297-312 (pp. 269-283). - ——— (2016). Aventuras literarias de Goethe, Heine y Richter en España. En M. Fernández Bueno, M. Llamas Ubieto, M. Maldonado Alemán, & M. Montesinos Caperos
(Eds.), «La literatura es algo más que el texto»: Homenaje a Luis Á. Acosta Gómez (pp. 135-143). Peter Lang. - Sobejano, G. (2004). Nietzsche en España (1890-1970). Madrid: Gredos.
- Trías, E. (2006). Prefacio a Goethe, Barcelona, Acantilado.