Introducción

Tipologías de dibujos : de los modelos académicos a las nuevas realidades tecnológicas

El entendimiento del modelo en el dibujo se concreta en la comprensión del estudiante de aspectos formales como los de figura y fondo, la evidencia del volumen con el claroscuro y la descripción de un material mediante las diferentes formas de utilizar las técnicas de dibujo, la perspectiva, la proporción y la composición. Por esa razón, sirven para recapacitar sobre cuestiones de composición e interacciones entre objetos, definiendo su importancia en el concepto intencional de la obra. Así, no solo se compone con los propios elementos del dibujo sino que cobran importancia la dirección de las particularidades gráficas, pudiendo éstas determinar también las líneas compositivas, el tamaño y la orientación del soporte, el encuadre, la relación respecto al plano y otros elementos situados en éste y la distancia a los bordes del soporte del dibujo, aspectos todos ellos importantes para la construcción del dibujo. El estudiante, por tanto, debe adquirir el dominio de las proporciones, aportando una correcta visión del conjunto de la forma en la impresión bidimensional total del dibujo. El objeto suele servirse del espacio en torno a sí para determinar su papel y tiende a evidenciarlo de una forma particular. En estas representaciones, la perspectiva pierde protagonismo si la comparamos con la de entornos urbanos o de paisaje. Sin embargo, aumenta el estudio de figura y fondo, ya que en el fondo, sus huecos o las zonas de luz y sombra son vistos también como formas. Cuestión de importancia en estos dibujos es la estructura lumínica. Cada tipo de luz diferencia un ambiente distinto. Resulta habitual utilizar de una forma generalizada la luz artificial cuando se trata de un tema de interior. Estas luces crean formas protagonistas, diferencian la composición en zonas de luz y sombra y dan predominios cromáticos.

 

Los temas que abarca, además del dibujo anatómico, son estudios de objetos, el retrato y autorretrato, apuntes rápidos del modelo vivo y en movimiento, animales, fragmentos, estudios de anatomía, paisajes, entornos urbanos, dibujos de estatua, de modelo vivo, dibujos creativos y estampas digitales. Todos ellos suponen una huella esencial de los métodos de enseñanza y procesos de aprendizaje en la rama del dibujo.



Autor/a: Pedro Martínez Sierra, Título: Modelo vivo anatomía, Año: 2008-2009, Técnica: Carboncillo y conté color.