Noticias - Fundación Complutense

La II Jornada Ávila, Ciudad Medieval profundizará en el Mercado Medieval como recurso de turismo sostenible

20 NOV 2025 - 07:40 CET

Ávila, 19 de noviembre de 2025.– La II Jornada Ávila, Ciudad Medieval se celebrará el próximo 11 de diciembre y supone un nuevo avance en el trabajo que el Ayuntamiento de Ávila está desarrollando para la obtención de la declaración de Interés Turístico Internacional para las Jornadas Medievales La ciudad de las tres culturas. En esta edición, la jornada centrará su mirada en el Mercado Medieval como motor de turismo sostenible.

La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el subdirector académico de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Fernández Arias, han presentado esta iniciativa, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de San Francisco. Las inscripciones —gratuitas— se abrirán hoy, jueves 20 de noviembre, y podrán formalizarse a través de las páginas web del Ayuntamiento de Ávila, Ávila Turismo y la UCM.

Organizada por el Ayuntamiento de Ávila en colaboración con la Fundación Complutense, esta segunda edición se plantea como una oportunidad para conocer y valorar los recursos patrimoniales, económicos y culturales de la ciudad, y su potencial para generar riqueza y proyección internacional.

Una jornada orientada al patrimonio y al turismo sostenible

El encuentro girará en torno a El patrimonio, la vida y la historia de Ávila, Ciudad Medieval, como un valor diferencial de turismo sostenible, ampliando la perspectiva iniciada en la primera edición, donde se abordaron modelos de aprovechamiento responsable del patrimonio abulense.

En palabras de Ignacio Fernández, las ponencias y mesas redondas pondrán el foco en el patrimonio historiográfico y antropológico como “productos atractivos que hacen única la oferta turística y cultural de Ávila”, subrayando que la ciudad es “el escenario perfecto” para hablar de turismo sostenible.

Un programa para reforzar la proyección internacional del Mercado Medieval

El programa busca impulsar la visibilidad internacional del Mercado Medieval de Ávila, considerado el evento más relevante del calendario turístico local, tanto por el número de visitantes que atrae como por su impacto económico.

Sonsoles Prieto ha destacado el trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento para enriquecer la experiencia turística mediante la puesta en valor de los recursos naturales y gastronómicos, con el objetivo de ofrecer “un turismo experiencial, sostenible, sin masificaciones” que permita disfrutar de Ávila en su totalidad.

La jornada contará con la participación de una docena de expertos y profesionales internacionales, nacionales y locales, que intervendrán en conferencias y mesas redondas a lo largo de la mañana. Por la tarde, se desarrollarán actividades complementarias en espacios patrimoniales de la ciudad.

Conferencias y mesas redondas

La conferencia inaugural será impartida por José Manuel Nieto, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense y académico de número de la Real Academia de la Historia. Su intervención se centrará en Ávila como sede de las Cortes de Castilla y León en 1420, un episodio clave para la ciudad.

A continuación, se desarrollarán tres mesas temáticas:

  • Turismo sostenible: el legado medieval y su proyección hacia un futuro consciente.

  • Ávila y su territorio en la Edad Media: el poder a lo largo de los siglos y elementos esenciales del patrimonio, como la basílica de San Vicente o el Real Monasterio de Santo Tomás.

  • El Mercado Medieval como viaje de oportunidades, con la participación del divulgador y guía Jorge Díaz de la Torre y la diseñadora Carmen Andueza, ejemplos de emprendimiento ligado al patrimonio y a las Jornadas Medievales.

La clausura correrá a cargo de Nuno Miguel Castanheira, profesor de la Universidad Politécnica de Leiria (Portugal), que abordará el patrimonio cultural inmaterial de Ávila como base para experiencias turísticas creativas y sostenibles.

La II Jornada Ávila, Ciudad Medieval profundizará en el Mercado Medieval como recurso de turismo sostenible - 1

Todas las noticias »