Inaugurada en Guadalajara (México) una nueva edición de la Escuela Complutense Latinoamericana
4 NOV 2025 - 15:07 CET
Guadalajara (México), 3 de noviembre de 2025.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguraron una nueva edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), en un acto celebrado en el Ágora Jenkins de la Universidad de Guadalajara.
Los 10 cursos que integran esta edición, en los que participan 325 estudiantes, se desarrollarán a lo largo de dos semanas en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara.
El acto de apertura contó con la participación de Valeria Padilla, Coordinadora de Internacionalización de la Universidad de Guadalajara; Marisa Ramos Rollón, directora de la Escuela Complutense Latinoamericana; Begoña García Greciano, vicerrectora de Economía de la UCM, en representación de Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense y Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara.
En su intervención, Marisa Ramos Rollón destacó el valor de la ECL como “una celebración del conocimiento compartido y de la cooperación entre universidades”, estructurada en torno a cuatro principios fundamentales: compromiso, calidad, colaboración y comunidad. Subrayó que la Escuela es una expresión del compromiso social de las universidades públicas con la educación como bien común y de su apuesta por el pensamiento crítico y la transformación social.
Recordó también la trayectoria de la ECL, “una de las expresiones más claras de la vocación latinoamericanista de la Universidad Complutense”, que desde su creación en 2006 ha recorrido 19 universidades latinoamericanas, con 36 ediciones, 403 cursos, 1.685 docentes y más de 10.000 estudiantes formados.
Por su parte, Begoña García Greciano, vicerrectora de Economía de la UCM, señaló que la Escuela Complutense Latinoamericana “simboliza la fortaleza de la colaboración entre nuestras instituciones y, al mismo tiempo, una extraordinaria oportunidad de proyección internacional y de crecimiento conjunto”.
Destacó que la alianza entre la UCM y la UdeG es “un ejemplo de asociación estratégica orientada al futuro”, que permite innovar y proyectar a ambas universidades globalmente, reforzando su posición como referentes de la educación superior en el espacio iberoamericano.
Asimismo, resaltó el papel de la Escuela como plataforma de desarrollo institucional y de posicionamiento global, capaz de integrar nuevas metodologías y responder con agilidad a los desafíos educativos de un mundo en transformación.
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, clausuró el acto subrayando el valor de esta colaboración académica y la importancia de seguir fortaleciendo los lazos entre universidades iberoamericanas como vía para promover la excelencia académica, la cooperación y el intercambio de conocimiento.
La Escuela Complutense Latinoamericana constituye uno de los proyectos más consolidados de la proyección internacional de la Universidad Complutense de Madrid. Su objetivo es fortalecer los vínculos académicos y científicos entre España y América Latina, promoviendo el intercambio de saberes y el desarrollo de redes de investigación, docencia e innovación.
