Guadalajara clausura la 37.ª edición de la Escuela Complutense Latinoamericana
19 NOV 2025 - 11:32 CET
Guadalajara, 14 de noviembre 2025
La edición número 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) concluyó el pasado 14 de noviembre en Guadalajara, tras dos semanas de intensa actividad académica desarrollada en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, sede que por primera vez albergó esta iniciativa internacional, y que abrió sus espacios para convertirlos en aulas de aprendizaje, reflexión y encuentro.
Organizada conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), la ECL reunió en esta ocasión a 325 estudiantes procedentes de España, México, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Durante diez días, los participantes se involucraron en clases, talleres, visitas académicas y conferencias centradas en la internacionalización educativa, la sostenibilidad, los derechos humanos, las ciencias sociales y la gestión del patrimonio cultural.
Una clausura marcada por el reconocimiento y el agradecimiento
La ceremonia de clausura estuvo presidida por la directora de la Escuela Complutense Latinoamericana, la profesora Marisa Ramos Rollón, quien destacó que esta edición ha demostrado, una vez más, el poder transformador de la cooperación universitaria.
Ramos Rollón subrayó tres conceptos que definieron la experiencia vivida: responsabilidad, excelencia y cooperación.
“Responsabilidad para llevar lo aprendido más allá de las aulas y convertirlo en aportes reales para nuestras instituciones y sociedades; excelencia en la calidad académica de los contenidos y metodologías compartidas; y cooperación como base de los vínculos personales y profesionales que se han fortalecido en estos días”, señaló.
Asimismo, expresó su reconocimiento a ambas universidades; a la UCM, por el impulso estratégico de un proyecto que refuerza la cooperación en el espacio iberoamericano y a la UdeG, por su hospitalidad, profesionalidad y el cuidado con el que recibió a los equipos y al estudiantado.
“Los cursos no solo han generado conocimiento, sino comunidad. Hoy cerramos esta edición, pero no debemos cerrar lo que hemos construido juntos”, afirmó.
Mensaje del rector de la UCM: conocimiento sin fronteras
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache Goñi, participó mediante un mensaje en vídeo, en el que lamentó no poder asistir presencialmente y reiteró el compromiso de la institución con la formación y cooperación en el ámbito iberoamericano.
Goyache destacó que durante estas dos semanas, docentes y estudiantes “han construido un espacio común en el que la ciencia, la creatividad y el pensamiento crítico volvieron a demostrar que no entienden de fronteras”, algo fundamental en tiempos marcados por la polarización y los discursos extremos.
Recordó además la trayectoria histórica de la ECL, que desde 2006 ha celebrado 37 ediciones en diversos países latinoamericanos, once de ellas en México, y subrayó la especial relación que une a Guadalajara y Madrid, “ciudades hermanas por historia, lengua y vocación cultural”.
El Rector invitó a los participantes a mantener vivos los vínculos generados durante esta edición y anunció que la próxima Escuela Complutense Latinoamericana se celebrará en marzo de 2026, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), donde se conmemorarán los 20 años de esta iniciativa académica.
Testimonios de una experiencia enriquecedora
Al finalizar el acto, estudiantes de distintos países compartieron sus impresiones.
La chilena Claudia Soto Acuña destacó el valor de conectar experiencias diversas para comprender cómo las ciudades se proyectan globalmente “ejerciendo diplomacia y desarrollo”.
La estudiante complutense Irene Cerillo Torregrosa definió el curso como “una alianza necesaria para fortalecer la enseñanza en ambos países”.
Por su parte, Luis Fernando Limón Pelayo, alumno de posgrado del CUCostaSur, agradeció el intenso intercambio académico y la dedicación de los equipos de ambas universidades.
Una edición que deja huella
Esta ECL no sólo consolidó su prestigio como espacio de cooperación académica entre Europa y América Latina, sino que fortaleció los lazos entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Guadalajara. La combinación de perspectivas, la calidad del profesorado y la implicación de los equipos técnicos contribuyeron a una edición especialmente significativa, cuyo impacto se proyectará en nuevas iniciativas conjuntas y en la actividad profesional y académica de sus participantes.








