• Español

Estética Contemporánea

Master's Programme. Academic Year 2024/2025.

Objectives

  • Capacitar al estudiantado con los conocimientos, herramientas teóricas y metodologías de investigación propias del ámbito de la estética contemporánea, necesarios para un aprendizaje autónomo en dicha área de conocimiento.
  • Procurar los recursos, competencias y conocimientos necesarios para poder plantear y llevar a cabo investigaciones rigurosas, originales, de calidad y responsables en el área de la estética contemporánea.
  • Proporcionar una formación avanzada, especializada e interdisciplinar que permita analizar crítica y autónomamente las relaciones entre la producción artística, la reflexión teórico-filosófica y los desafíos culturales, sociales y políticos de la contemporaneidad.
  • Dotar al estudiantado de la capacidad de transmitir de un modo claro los conocimientos y herramientas adquiridos, tanto ante públicos especializados como en actividades de divulgación.
  • Brindar al alumnado la formación necesaria para poder acceder a programas de doctorado con investigaciones innovadoras y de calidad en el ámbito de la estética contemporánea.

General, specific, and interdisciplinary skills that students should acquire during their studies

Competencias generales

CG1: Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para la capacitación académica e investigadora en el ámbito de la estética contemporánea.

CG2. Aprender a buscar, seleccionar y procesar la información fundamental concerniente a los textos, autores y materiales artísticos más relevantes de la estética contemporánea.

CG3: Saber transformar la información en conocimiento para aplicarla, en un contexto de investigación, a la formulación de nuevas hipótesis sobre el sentido y la función social de sus conceptos y problemas, así como de manifestaciones culturales y artísticas concretas.

CG4. Capacidad para integrar conocimientos de distintas procedencias disciplinares y enfrentarse a cuestiones complejas para formular de manera responsable juicios y valoraciones especializadas en materia de estética contemporánea.

CG5: Saber comunicar de forma clara y solvente las conclusiones extraídas de la propia labor de estudio e investigación a partir de los conocimientos y experiencias adquiridos, haciéndolas accesibles tanto a públicos especializados como no especializados en filosofía, estética y humanidades.

CG6. Desarrollar las habilidades de aprendizaje que permitan a sus egresados continuar estudiando de modo en gran medida autónomo dentro del ámbito de la estética contemporánea.

Competencias específicas

CE1. Conocer y emplear de forma rigurosa y correcta los conceptos de la disciplina estética para poder plantear y desarrollar investigaciones autónomas en la materia capaces de dialogar con los resultados de otros especialistas.

CE2. Adquirir los conocimientos necesarios para poder iniciar una actividad académica e investigadora especializada en estética contemporánea.

CE3. Conocer la génesis y desarrollo histórico de las teorías, problemas y polémicas planteadas en la estética contemporánea, así como su repercusión social, cultural y política.

CE4. Obtener conocimientos interdisciplinares (filosóficos, artísticos, culturales, históricos, sociales y políticos) y saber aplicar en áreas de Humanidades y Ciencias Sociales los conocimientos propios de la estética para debatir cuestiones centrales sobre la producción artística y cultural contemporánea.

CE5. Llegar a conocer y evaluar racionalmente las principales corrientes y transformaciones de la estética contemporánea en diálogo con las prácticas culturales artísticas para comprender su influencia en debates filosóficos, políticos y sociales.

CE6. Ser capaz de localizar, elaborar y evaluar críticamente la información precisa para llevar a cabo un trabajo de investigación en estética contemporánea, respetando los derechos propiedad y autoría de las ideas ajenas.

CE7. Desarrollar la plantear trabajos de investigación con una estructura adecuada, redacción clara, argumentación sólida y respetando todas las normas de cita y relación de fuentes, asimilando las teorías y resultados de investigación expuestos por otros investigadores.

CE8. Saber exponer oralmente con claridad, concisión y solidez los resultados de los propios estudios ante una audiencia especializada o no en la materia, siendo capaz de establecer un debate riguroso respetando las ideas ajenas y argumentando de forma razonada los propios planteamientos.

Competencias transversales

CT1 - Desarrollo del razonamiento lógico y crítico. 

CT2 - Capacidad de análisis y síntesis de las problemáticas abordadas. 

CT3 – Planificar el propio trabajo, estableciendo prioridades, planes de acción y pautas para el control y el seguimiento para poder desarrollar una investigación autónoma.

CT4 – Sentido de la responsabilidad.

CT5 - Capacidad de expresión y comunicación oral y escrita. 

CT6 – Solución de problemas y toma de decisiones en situaciones complejas, generando respuestas creativas e innovadoras.

CT7 – Capacidad de colaboración y trabajo en equipo 

CT8 – Capacidad de crítica y autocrítica, sabiendo reconocer y respetar las ideas de los otros para poder eventualmente modificar los propios puntos de vista.