Doctorado

Admisión

Requisitos específicos de acceso

Los estudiantes de doctorado del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica deberán cumplir los requisitos que se indican más abajo. Además, este Programa establece un perfil de ingreso recomendado para los estudiantes con las siguientes características: a) formación de alto nivel en ciencias de la salud, b) vocación investigadora, c) buen conocimiento del idioma inglés oral y escrito, d) manejo de herramientas informáticas y estadísticas.

Como requisito específico del presente programa, las titulaciones que tendrán acceso al Programa de Doctorado en Investigación Biomédica serán las de licenciado y grado en cualquiera de las materias del Área de Ciencias de la Salud. La Comisión Académica del Programa de Doctorado, podrá en cualquier caso, admitir alumnos que no pertenezcan a estas titulaciones si su tipo de formación y/o experiencia profesional previa se adaptan a alguna de las líneas de investigación del programa.


Oferta de plazas

Se admitirán hasta 40 doctorandos, de los cuales 10 como máximo serán a tiempo parcial.


Datos de interés del Programa

Nuestro Programa cuenta con más de 80 tutores que se adscriben a 10 líneas de investigación diferentes. El 100% de ellos son Doctores (27% Catedráticos de Universidad, 35% Profesores Titulares de Universidad, 6% Profesores Contrados Doctores, un 9% Profesores Ayudantes Doctor,  un 15% Profesores Asociados de Ciencias de la Salud y el resto Investigadores Postdoctorales de diferentes Programas). La ratio sexenio/profesor es de 3,8 (una vez excluidas aquellas figuras docentes que no pueden solicitarlos). La financiación de estos grupos de Investigación incluye más de 100 Proyectos financiados en convocatorias tanto públicas como privadas. 

El número de tesis defendidas desde el inicio del Programa en 2013-2014 es de 83. En el último curso académico completado 2019-2020, un 47% tuvieron Mención Internacional y un 25% se leyeron bajo el formato de "publicaciones". Un 95% de las tesis defendidas recibieron la calificación de Apto Cum LaudeEl número de artículos derivados de cada tesis fue superior a 3 publicaciones (se consideran los articulos publicados hasta dos años después de la lectura de la tesis). 

De nuestros egresados, el 100% se encuentran en activo: Un 54% tienen un puesto postdoctoral (con un tercio de ellos en centros extranjeros), un 24% de los egresados son MIR o Post-MIR con labor asistencial, un 10% se encuentran trabajando en empresas biofamaceúticas (MSL) y el resto se han decantado por la carrera docente

Más información en el apartado de SG Calidad


Código de Buenas Prácticas en el Doctorado

https://edoctorado.ucm.es/cbp


Procedimiento de solicitud y admisión

En la solicitud de admisión el alumno deberá adjuntar una carta de recomendación de un investigador que forme parte de la línea de investigación a la que solicita incorporarse si bien en casos excepcionales, esto no será requisito imprescindible para la admisión del alumno. La carta debe llevar el VºBº del Coordinador de Línea (MODELO DE CARTA DE RECOMENDACIÓN REQUERIDA)

 La entrevista personal con el interesado se considerará como sistema de selección para el acceso a la realización del Doctorado (solo si fuera necesario)

En este contexto, se tendrá en cuenta las características de los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

 Una vez analizadas las preinscripciones, se realizará una selección entre los alumnos que cumplan todos los requisitos ordenándolos según los criterios señalados. El Coordinador del Programa, oído el coordinador de la línea de investigación a la que pretende adscribirse el doctorando, emitirá un informe admitiendo o denegando la admisión. Este informe se elevará a la Comisión Académica de la misma que, examinado el expediente y currículo del aspirante, deberá pronunciarse sobre la admisión en el plazo máximo de un mes. Si el informe es contrario a la admisión, el Coordinador del Programa deberá comunicárselo al aspirante mediante un escrito razonado. Contra la denegación de admisión se podrá reclamar ante la Comisión de Doctorado. Si el acuerdo de la Comisión Académica es favorable a la admisión, el Coordinador del Programa lo comunicará al aspirante, que deberá proceder a matricularse en el plazo indicado para ello en la comunicación de admisión.


Criterios de admisión

El órgano encargado de llevar a cabo el proceso de admisión es la Comisión Académica (normativa de desarrollo del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero (BOE 10/02/2011)). Los criterios serán los siguientes:

1) Expediente académico (0-30). La nota media del expediente académico se calculará teniendo en cuenta la totalidad de los créditos o asignaturas superadas, no solo las requeridas, para obtención del título universitario oficial español de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto incluido, en su caso, el proyecto fin de carrera. Sólo en los casos de los títulos obtenidos con estudios iniciales de Diplomado, Ingeniero Técnico Arquitecto Técnico y Maestro, la nota media se realizará teniendo en cuenta dichos estudios, incluidos los proyectos fin de carrera, más la totalidad de los créditos superados en el máster, debiendo haber completado al menos 240 créditos en el conjunto de los estudios universitarios de primer ciclo y de máster. La nota media final se obtendrá, en la escala de 1 a 4, como media ponderada por el número de créditos. La nota media se calculará: si X_1 es la nota media obtenida en el grado y X_2 es la nota media obtenida en el máster (solo para los Diplomados, Ingenieros Técnicos Arquitectos Técnicos y Maestros), la nota media final será el resultado de (X_1*G + X_2*M)/(G+M), donde G denota el número de créditos realizados en el Grado y M denota el número de créditos realizados en el Máster (como en el cálculo de X_2). Tanto X_1 como X_2 han de calcularse también en la escala de 1 a 4 y dos decimales. En los casos de títulos de solo segundo ciclo, la nota media se calculará teniendo en cuenta los créditos del título de primer ciclo.

2) Curriculum vitae (0-10). Se valorarán: publicaciones, comunicaciones a congresos, otras titulaciones, otros méritos.

3) Motivación del estudiante y vocación investigadora  (0-25). Se valorará la motivación, actitud, aptitud y compromiso del candidato/a para la realización del doctorado teniendo en cuenta las cartas de referencia aportadas, principalmente la del investigador perteneciente al Programa de doctorado. 

4) Adecuación de la titulación previa a la línea de investigación (0-20). Se valorarán las titulaciones de grado/licenciatura en Medicina, Farmacia, Biológicas, Bioquímica o Veterinaria con 15 puntos; las de Odontología, Química, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Podología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética con 10 puntos; y otras titulaciones con 5 puntos. El título de Master se valorará con 5 puntos si está directamente relacionado con el área de Investigación Biomédica, con 2 puntos si esta indirectamente relacionado y con 0 si no está relacionado.

5) Nivel de inglés (0-15). De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el nivel mínimo será A2. La posesión del nivel requerido se comprobará mediante certificados oficiales nacionales (EOI, Escuela de Idiomas de la UCM u otras instituciones oficiales) o extranjeros (PET, First, Advanced). Se valorarán con 5 puntos el nivel B1, 10 puntos el C1 y 15 puntos el C2 o sus equivalentes.

 


Formalización de la matrícula. Periodo y requisitos

https://edoctorado.ucm.es/admision

Matrícula de Doctorado (Curso 2021-2022)

  • Plazo de formalización: del 17 al 29 de octubre de 2021Estudiantes que tengan concedida una o dos prórrogasse establece un plazo especial, desde el 25 de octubre hasta el 5 de noviembre.
  • Normas de matrícula curso 2020-2021
  • La matrícula se formalizará por Internet

    • Para formalizar la matrícula deberán obtener la dirección electrónica @ucm.es que da acceso a los servicios académicos y administrativos online de la UCM: matrícula, consulta de expediente, campus virtual, WiFi…
    • Matrícula presencial (sólo en caso de imposibilidad de hacerla por internet): entregarán el impreso  en la Secretaría de Alumnos del centro responsable del programa de doctorado en el que hayan resultado admitidos.

      • No podrán realizar matrícula por internet los doctorandos con tutelas de tesis ya inscritas en cursos anteriores que: 
        • No hubiesen formalizado matrícula de tutela académica en el curso 2018-2019
        • Quienes tengan dos evaluaciones consecutivas no superadas.
  • La documentación requerida se entregará en la Secretaría de Alumnos del centro responsable del programa.

Todos los alumnos deberán hacer llegar a la Secretaría de Alumnos de su Facultad, en los diez días siguientes a la formalización de la matrícula y, en todo caso, antes del 30 de noviembre de 2021, la documentación correspondiente. En caso de no aportarla, la Facultad desestimará la solicitud de matrícula en el programa.

Dicha anulación se notificará en la dirección electrónica de los interesados habilitada por la UCM. Podrán solicitar la devolución de los importes abonados por los créditos y asignaturas matriculados. No se devolverán los importes correspondientes a servicios de secretaría.

Igualmente perderán su derecho a plaza los estudiantes cuya matrícula sea anulada por falta de pago.

 

Para cualquier tipo de dudas o consultas deben ponerse en contacto con la Secretaría de Alumnos de la Facultad de Medicina