Doctorado

Seguimiento del doctorando

Control del registro en el Documento de actividades

Una vez matriculado en el programa, se abrirá para cada doctorando el documento de actividades personalizado a efectos del registro individualizado de control en el que se inscribirán todas las actividades de interés relacionadas con su formación y su tesis doctoral, hasta la presentación de la tesis ante la Comisión Académica, materializado en la plataforma RAPI2. El director de la tesis y el tutor revisarán regularmente dicho documento y validarán las actividades previamente a la evaluación anual de la Comisión Académica del programa.

https://edoctorado.ucm.es/documento-de-actividades

Plan de formación personal

Transcurridos seis meses, el doctorando, con la asistencia de su director y tutor, elaborará un documento que incluya un plan de formación personal, el cual contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la realización de su tesis doctoral, conforme a lo establecido en la memoria del programa. Dicho plan de formación será regularmente revisado por el tutor/a y el director/a de la tesis, y evaluado anualmente por la Comisión Académica del programa. Para la elaboración del plan de formación personal se ha establecido un documento estándar que se incluirá como pdf en el capítulo o ítem indicado en el Plan de Investigación en RAPI2. Deberá cumplimentarse  el correspondiente a la modalidad de dedicación en el que se haya matriculado. V. https://edoctorado.ucm.es/plan-de-formacion

Plan de investigación

Antes de la finalización del primer año el doctorando elaborará un Plan de investigación que podrá mejorar y detallar a lo largo de su permanencia en el programa. Este plan incluirá al menos la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo. El proyecto debe estar avalado por el tutor y el director, y contar con el visto bueno de la Comisión Académica del programa.

https://edoctorado.ucm.es/plan-de-investigacion

Anualmente la Comisión Académica del programa evaluará el Plan de investigación, el Plan de Formación y el registro de actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, debidamente motivada, el doctorando deberá ser evaluado de nuevo en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.

La aplicación informática de la UCM que recogerá esta información es RAPI2.

 

El director de tesis será responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral, por lo que tanto el plan de formación y las actividades en las que se inscriba el doctorando, como su plan de investigación, han de contar siempre con el visto bueno del director de tesis.

Los estudiantes mantendrán SESIONES PERIÓDICAS con el director o los directores a lo largo de cada semestre. En ellas se abordarán cuestiones relacionadas con el proyecto de tesis doctoral, el progreso de la investigación, el contenido de las posibles publicaciones del doctorando, la presentación de comunicaciones en Congresos, y a partir del 5.º semestre, detalles sobre la lectura de tesis.

A cada reunión, el estudiante deberá aportar un resumen del trabajo realizado desde la reunión anterior y el esquema actualizado de su proyecto. En cada una de las reuniones se decidirán las metas que se deben conseguir en el siguiente periodo. Los estudiantes identificarán con claridad el valor de lo trabajado hasta entonces y los objetivos inmediatos.

 


 

 

 

Documento de actividades, Plan de investigación y Plan de Formación: RAPI2

GUÍA DE AYUDA RAPI2 UCM

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA APLICACIÓN "RAPI2"

 

Calendario de evaluación