Información sobre Congresos y Seminarios
Congreso Internacional "Lengua, Literatura e Historia del Mar y de la Navegación", que se celebrará en Madrid, en la Casa de América, del 7 al 10 de mayo de 2024. Envío de propuestas hasta el 15 de febrero de 2024.
"Pensar a solas duele: la creación de comunidades literarias en Hispanoamérica". X Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana. Se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, 16 y 17 de noviembre de 2023. Propuestas hasta el 15 de junio de 2023.
IV Congreso Internacional “En los márgenes de la literatura: Tradición de la ruptura”, que tendrá lugar de forma presencial los días 26 y 27 de octubre de 2023 en la Universidad de Salamanca. Propuestas hasta el 5 de junio de 2023.
VI Congreso Internacional Performa. "Ser espectador: modelos de recepción en la escena actual". Se celebrará en la Casa de Velázquez, Madrid, del 25 al 27 de octubre de 2023. Propuestas hasta el 1 de mayo de 2023.
III Congreso Internacional Literatura y Franquismo. Ortodoxias y Heterodoxias, que se celebrará en la Universidad de Alcalá del 17 al 20 de octubre de 2023. Propuestas hasta el 15 de mayo de 2023.
“Through the Veil of the Soul”: Poe y los placeres del Arte. III Congreso Internacional de la Asociación Española de Edgar Allan Poe. Se celebrará los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023 en la Facultad de Humanidades de Albacete (Albacete) y la Biblioteca de Castilla-La Mancha (Toledo). Propuestas hasta el 20 de enero de 2023.
El XV Congreso Internacional de la AEELH (Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos) tendrá lugar en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria del 12 al 15 de septiembre de 2023. Propuestas hasta el 30 de mayo de 2023.
Congreso Internacional "Ecos y resplandores helenos en la narrativa hispana de los siglos XVI-XXI". Se celebrará en Atenas (Grecia) del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023. Propuestas hasta el 6 de enero de 2023.
Congreso Internacional «El cuento contemporáneo en su ámbito hispánico» En el centenario de Antonio Pereira (1923-2023). Se celebrará en la Casa Panero, Astorga, del 17 al 21 de julio de 2023. Propuestas hasta el 31 de marzo de 2023.
XIV Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericano, que tendrá lugar en la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia) del 5 al 8 de julio de 2023. Propuestas hasta el 30 de noviembre de 2022.
I Congreso internacional “Carlos Barral y… Gabriel García Márquez”. Se celebrará en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) y el Museo Casa Carlos Barral los días 1 y 2 de junio de 2023. Propuestas hasta el 24 de abril de 2023.
CFP. I Jornadas de investigación sobre exilio e insilio en la España franquista: literatura y memoria en tiempos prescriptivos. Se celebrará en la Universidad de Salamanca el 19 de junio de 2023. Propuestas hasta el 31 de marzo de 2023.
I Encuentro de Investigadores Noveles en Retórica: Tópicos y figuras estilísticas, que tendrá lugar el día 6 de junio de 2023 en la Facultad de Filología de la UCM (Madrid). Propuestas está abierto hasta el día 29 de marzo de 2023.
Coloquio "Historias de familia, historia nacional: reflejos y espejismos en los escenarios hispánicos contemporáneos". Organizado por la Université Gustave Eiffel, LISAA (EMHIS), Champs-sur-Marne, y Sorbonne Université, CRIMIC (Iberhis y LALE), París, Francia, se celebrará el jueves 25 y viernes 26 de mayo de 2023. Propuestas hasta el 15 de septiembre de 2022.
Jornadas de literatura hispanoamericana "Utopías y distopías", que tendrán lugar en la sede del “Circolo Amerindiano” y la Università degli Studi di Salerno (Italia), desde el 17 hasta el 19 de mayo de 2023. Propuestas a los correos ginuzzo@unisa.it y rgrillo@unisa.it antes del 31 de enero de 2023.
Congreso “La escritura extranjera en los siglos XX y XXI: identidad y diáspora en la literatura hispana contemporánea”, que se celebrará en la Universidad de Alcalá los días 11 y 12 de mayo de 2023. Envío de propuestas hasta el 30 de enero de 2023.
VII Congreso Internacional del Romancero en homenaje a Giuseppe di Stefano. El Congreso se celebrará en Lisboa del 10 al 12 de mayo de 2023. Propuestas hasta el 15 de septiembre de 2022.
Congreso Internacional Cartas de poetas y redes intelectuales. El epistolario de Jorge Guillén a su hija Teresa (1948-1984). Tendrá lugar del 3 al 5 de mayo de 2023 en la Universidad Complutense de
Madrid. Propuestas hasta el 12 de enero de 2023.
Congreso Internacional "Suicidio en la Literatura Hispánica". Tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid del 25 al 27 de abril de 2023. Propuestas hasta el 20 de febrero de 2023.
Congreso "Personas afrodescendientes en la Península Ibérica ayer y hoy –proyecciones y posicionamientos en la literatura, el arte y los medios". Se celebrará en la Universidad de Bremen (Alemania), del 29 al 31 de marzo de 2023. Propuestas hasta el 1 de agosto de 2022.
XI Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literatura Hispánicas, que se celebrarán entre el 27 y el 30 de marzo de 2023 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense. Propuestas hasta el 12 de diciembre de 2022.
VII Seminario Internacional Tenerife Noir de investigación en el género negro. Tendrá lugar del 15 al 17 de marzo de 2023 en la Universidad de La Laguna. Propuestas hasta el 4 de diciembre de 2022.
Segunda Jornada del Coloquio Internacional “Género, literatura y poder”. Se celebrará en forma virtual los días 11 y 12 de febrero de 2021. Propuestas de mesas y ponencias deben ser enviadas vía correo electrónico hasta el 30 de diciembre, 2020 al siguiente correo: coloquiogeneroliteratura@gmail.com. Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional y grado académico (si aplicables), una breve hoja de vida del autor, y los ejes temáticos que cubre la presentación.
Coloquio Internacional 50 aniversario de Reivindicación del conde don Julián de Juan Goytisolo. P). Se celebrará el lunes 16 de noviembre 2020 a través de Zoom. https://eventos.ucm.es/51367/
Encuentro internacional “El mismo viento respiramos”: el tinkuy andino en la herencia de José María Arguedas. Tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid del 9 al 10 de noviembre de 2020. Propuestas de hasta 500 palabras y breve CV al correo electrónico tinkuy2020@gmail.com hasta el 20 de febrero de 2020.
"Y por mirarlo todo, nada veía": Redes, transferencias y escrituras globales en la literatura hispanoamericana. VII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid los días 5 y 6 de noviembre de 2020. Propuestas al correo electrónico cijilh@ucm.es hasta el 16 de junio de 2020. Deben incluir, en un mismo archivo, los siguientes datos: nombre y apellido(s); institución; dirección de correo electrónico; línea temática ("Literatura en un mundo sin límites", "Espacios globales de producción y difusión", "La mirada crítica al mundo globalizado" o "Viajes, exilios, desplazamientos"; título y resumen (máximo 500 palabras); y breve CV (200 palabras).
VI Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y Ciencia Ficción”, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid del 27 al 30 de octubre de 2020. Propuestas hasta el 1 de mayo de 2020.
Congreso Internacional "Cien años de Mario Benedetti". Tendrá lugar en la Universidad de Alicante, del 21 al 23 de octubre de 2020. Propuestas hasta el 15 de abril de 2020.
CIJIET. V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid del 20 al 23 de octubre de 2020. Propuestas hasta el 31 de mayo de 2020.
XI Congreso Internacional de Análisis Textual "Los dioses del vino". Se celebrará en la Universidad de La Rioja, Logroño, del 8 al 10 de octubre en 2020. Propuestas hasta el 29 de febrero.
VI Coloquio Internacional TEXTURAS, PALABRAS Y GESTOS Literatura, memoria e interculturalidad en Hispanoamérica y Europa. Tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid del 6 al 8 de octubre de 2020. Propuestas hasta el 5 de mayo.
IV Congreso Internacional "Vallejo siempre" 2020, que tendrá lugar en Nueva York del 1 al 3 de octubre de 2020. Título y abstract de hasta 10 líneas al correo congresovallejosiempre2020@gmail.com antes del 15 de febrero de 2020.
XIV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana - JALLA 2020 "Mundos animales, mundos vegetales, cuerpos y ánimas en la tierra" . UNAM, Ciudad de México, del 4 al 7 de agosto de 2020. Presentaciones hasta el 17 de enero de 2020.
Congreso Internacional "Los Novísimos. Cincuenta años de una antología", que tendrá lugar en la Casa Panero (Astorga) del 20 al 22 de julio de 2020. Propuestas hasta el 31 de mayo de 2020.
Congreso Internacional “EcoHispanismos". Se celebrará en la Universidad de Swansea (Gales) los días 6 y 7 de julio de 2020. Las propuestas con título y resumen de 300 palabras deben enviarse en inglés, español o portugués a la Dra. Brígida Pastor (b.pastor@swansea.ac.uk) hasta el 29 de febrero de 2020.
Congreso internacional GILCO/Grupo de investigación en Literatura contemporánea "Pensar lo real: (auto)ficción y discurso crítico en el ámbito hispánico", que se celebrará en la Universidad de Alcalá (17-19 de junio de 2020) y la Universidad de Göteborg (Suecia, 22-24 de junio). Propuestas hasta el 31 de enero de 2020.
VI Congreso Internacional de la Asociación Italiana de Estudios Iberoamericanos (AISI), "Espacio y cuerpo en la literatura hispanoamericana", que tendrá lugar en Università degli studi di Napoli L’Orientale (Italia), del 8 al 10 de junio de 2020. Propuestas hasta el 15 de diciembre de 2019.
III Congreso Internacional PRISMA: “Registro, archivo y memoria en la era de la posverdad: narrativas líquidas, propuestas transmediales y (re)(de)construcción de discursos”, que se desarrollará en los días 4, 5 y 6 de junio de 2020 en las Sedes de Postgrado de Santiago y Viña del Mar (Chile) de la Universidad Adolfo Ibáñez. Enviar propuestas en formato PDF al correo electrónico prisma@uai.cl, indicándose en ella el nombre del expositor, su afiliación, el título de la ponencia, el resumen y cinco palabras clave. Como asunto: “Congreso PRISMA 2020”. Propuestas hasta el 15 de diciembre de 2019.
VII Simposio internacional sobre ideología, política y reivindicaciones en lengua, literatura y cine. "El discurso como herramienta de control social", que tendrá lugar en la Universidad de Salamanca del 3 al 6 de junio de 2020. Propuestas hasta el 1 de marzo de 2020.
VII Congreso Internacional de la Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero. Tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de A Coruña del 26 al 28 de mayo de 2020.
Giornate di Letteratura Ispanoamericana. XLII Congresso Internazionale di Americanistica. Se celebrará en la Università di Salerno (Italia) del 13 al 15 de mayo de 2020. Propuestas hasta el 31 de enero de 2020.
III Congreso Internacional de Literatura Actual en Castilla y Léon: Teatro y Géneros Autobiográficos, que se celebrará los días 13 y 14 de mayo de 2020 en Burgos. El plazo de envío de propuestas de comunicación se encuentra abierto hasta el 21 de febrero. Enviar breve CV y resumen a teatroyautobiografiaubu@gmail.com.
"IX Coloquio Internacional de Estudios Latinoamericanos de Olomouc" (CIELO-9), que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Palacký de Olomouc (República Checa), del 7 al 9 de mayo de 2020. Propuestas hasta el 31 de enero de 2020.
III Congreso Internacional Direcciones de la Literatura contemporánea y actual "Estructuras y contradicciones de los campos literarios hispanos", que se celebrará en la Universidad de Alcalá los días 29 y 30 de abril de 2020. Presentación hasta el 31 de enero de 2020.
Congreso Internacional XVIII Jornadas sobre la Cultura de la República "Intelectuales republicanos en un mundo en transición. Homenaje a Benito Pérez Galdós en el centenario de su muerte". Tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid del 14 al 16 de abril de 2020. El título, un resumen de aprox. 200 palabras, una breve bibliografía, así como una breve bionota del autor o los autores deben enviarse a raquel.arias@uam.es con copia a republica.organizacion@gmail.com antes del 6 de marzo.
XII Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía Nicolás Guillén «Raza, nación y sociedad» Aniversario 90 de Motivos de son, que se celebrará en La Habana (Cuba), del 6 al 8 de abril de 2020. Enviar a la Fundación Nicolás Guillén el título de su texto y un breve resumen de su contenido, además de datos personales: nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico e institución. E-mail: fundacionng@uneac.co.cu. Facebook: Fundación Nicolás Guillén.
Coloquio internacional "Crueldades y violencias en el cuento y la narración breve", que tendrá lugar del 1 al 3 de abril de 2020 en la Université Littoral Côte d’Opale, Boulogne-sur-Mer (Francia). Propuestas de comunicación de unas diez líneas con un breve currículo hasta el 15 de septiembre de 2019 a: rpp@unex.es; jsoto@unex.es; jacqueline.bel@univ-littoral.fr; xavier.escudero@univ-littoral.fr
Congreso Internacional Interdisciplinar «HORIZONTES DE LA DIVERSIDAD: ESPACIOS Y ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN», que tendrá lugar en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, en Getafe (Madrid) del 31 de marzo al 3 de abril de 2020. Propuestas hasta el 2 de diciembre de 2019.
10º Simposio Anual en Español, que se celebrará el 27 de marzo 2020 en Saint Louis University (Madrid). Propuestas hasta el 15 de febrero de 2020.
II Congreso Internacional "RadicanteჇ: escrituras excéntricas en la última literatura en español", que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo de 2020 en la Universidad de Salamanca. Envío de propuestas, con la siguiente información (Nombre y apellidos - Institución - Dirección de correo electrónico - Título de la propuesta - Línea temática en la que se inscribe - Resumen de max. 400 palabras - Breve CV (máx. 250 palabras) a congresoradicantes@gmail.com), hasta el 25 de noviembre de 2019.
III Simposio Internacional sobre Literatura y Cultura Hispánicas, que se celebrará en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Tirana (en colaboración con el departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Ankara y con el departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Estambul) los días 17 y 18 de marzo de 2020. Propuestas a españolfgjh@gmail.com hasta el 15 de febrero de 2020.
IX Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literaturas Hispánicas, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid del 16 al 19 de marzo de 2020. Propuestas hasta el 6 de diciembre de 2019.
III Congreso Internacinal de Literatura actual en Castilla y León: Cuentos, Microrrelatos, Narrativa en Redes y Narrativa en Imágenes, que tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid durante los días 5 y 6 de febrero de 2020. Envío de propuestas hasta el 7 de enero de 2020.
I Simposio Internacional Arte y Política "Hegemonías, resistencias y activismos en América Latina y el Caribe", que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile), del 3 al 5 de diciembre de 2019. Propuestas con resumen de 350 palabras a simposioarteypolitica@gmail.com hasta el 5 de septiembre de 2019.
Quinta edición del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: "Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad", que se celebrará los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2019 en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Propuestas hasta el 30 de junio de 2019.
VI Congreso Internacional de Romancero, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid del 25 al 27 de noviembre de 2019. Envío de propuestas hasta el 15 de abril de 2019.
Congreso Internacional Interdisciplinar "En el Medio. Recreando la Edad Media en la cultura popular", que tendrá lugar en el Instituto de Estudios Medievales (IEM-NOVA FCSH), en Lisboa, los días 21 y 22 de noviembre de 2019. Envío de propuestas y nota biográfia al correo medievallyspeaking@gmail.com hasta el 1 de septiembre de 2019.
Congreso Internacional "Franquismo y literatura: ortodoxias y heterodoxias", que se celebrará en la Unviersidad de Alcalá del 20 al 22 de noviembre de 2019. Envío de propuestas hasta el 15 de marzo de 2019.
Coloquio Hispanística XX "Tomar cuerpo, decir el cuerpo, pensar el cuerpo: consideraciones sobre la corporeidad en el mundo hispánico contemporáneo", que tendrá lugar del 14 al 15 de noviembre de 2019 en la Universidad de Bourgogne, Francia. Envío de propuestas hasta el 31 de mayo de 2019.
Coloquio Internacional "Cuando escribo 'YO' ¿hablo de mí? Narrativas del yo: descubriendo las ficciones detrás de la escritura", que se celebrará en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú, del 4 al 6 de noviembre de 2019. Enviar resumen de hasta 250 palabras a la dirección coloquiointernacionaldelyo@gmail.com hasta el 27 de setiembre.
VI Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana «Todas íbamos a ser reinas: olvidos, exclusiones y feminismo en la literatura hispanoamericana», que tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, los días 30 y 31 de octubre de 2019. Presentación de comunicaciones hasta el 10 de julio.
IV Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas, que se celebrará en Toledo del 23 al 25 de octubre de 2019, en el Campus del Casco Histórico de la Universidad Castilla-La Mancha. Envío de propuestas hasta el 30 de abril de 2019.
Congreso Internacional sobre el Humor Verbal, que tendrá lugar en la Universidad de Alicante del 23 al 25 de octubre de 2019. Envío de propuestas hasta el 31 de marzo de 2019.
Congreso Internacional "Mujeres en el exilio republicano de 1939", que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid del 16 al 18 de octubre de 2019. Las propuestas (250 palabras y 5 palabra clave máximo) deben enviarse a Exiliadas@geo.uned.es antes del 28 de mayo de 2019.
Congreso Internacional La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana: de la época colonial al siglo XXI, que se celebrará en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2019. Propuestas hasta el 13 de septiembre de 2019.
Encuentro "Argentina Transatlántica", inscrito en el Transatlantic Project de Brown University y las Jornadas de Literatura Argentina de la Universidad del Salvador, que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 15 y el 19 de octubre de 2019. Propuestas hasta el 31 de marzo de 2019.
Congreso Internacional ”Yo no invento nada”. El exilio republicano de 1939 como tema en la literatura y el cine, que se celebrará en Saint Louis University, Madrid Campus, del 9 al 11 de octubre de 2019. Envío de propuestas hasta el 31 de mayo de 2019.
III Congreso Internacional “Cien años después. Perú y América Latina a inicios del siglo XX”, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura (Perú), del 3 al 5 de octubre de 2019. Envío de propuestas hasta el 15 de agosto de 2019.
Congreso Internacional "Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (Narradoras de postguerra)", que tendrá lugar en la Casa Panero, Astorga, entre el 24 y el 26 de julio de 2019. Propuestas hasta el 31 de marzo de 2019.
XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), organizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, que se celebrará entre el 7 y el 12 de julio de 2019. Inscripción y envío de propuestas hasta el 1 de febrero de 2019.
Congreso Internacional "Hispanismo y Cine". VI Encuentro académico TECMERIN, que tendrá lugar en la Universidad Carlos III de Madrid entre el 2 y el 5 de julio de 2019. Envío de propuestas hasta el 15 de abril de 2019.
Simposio "Literaturas hispánicas hoy", que se celebrará entre el 1 y 3 de julio de 2019 en Dubrovnik, en el Centro de Estudios Académicos Avanzados de la Universidad de Zagreb. Habrá cinco líneas temáticas: Tendencias en el ámbito crítico/teórico y de historia literaria; Literatura y metarrelatos (trans)nacionales; Moradas nuevas y viejas de la literatura hoy: Internet, ferias, festivales, aulas; Los ecos de las alteraciones sociohistóricas en las letras hispánicas actuales; Crisis actuales –ecológicas, sociales, económicas– en las literaturas hispánicas. Propuestas hasta el 30 de enero de 2019 a coloquio.dubrovnik.2019@gmail.com.
XIX Congreso de la FIEALC (Federación Internacional de Estudios de América Latina y el Caribe), que tendrá lugar en la Universidad de Szeged (Hungría) entre 24 y 28 de junio de 2019. Propuestas hasta el 31 de diciembre de 2018.
International Conference on the Birth of Universities in the Peripheries of Europe "From the Scriptorium to the Library", que tendrá lugar en Segovia, en el Centre of Humanities de IE University, entre el 10 y el 12 de junio de 2019. Envío de título y abstract (200-300 palabras) a Susana.torres@ie.edu antes del 30 de noviembre de 2018.
Simposio Internacional “Juan Luis Martínez: análisis, diálogos y relecturas”, que se llevará a cabo en la Universidad de los Andes (Santiago de Chile) entre los días 5 y 7 de junio de 2019. Envío de propuestas a simposiojuanluismartinez@gmail.com antes del 31 de diciembre de 2018 (con nombre completo, filiación académica, correo electrónico, título de la ponencia, resumen de max. 200 palabras, y reseña biobibliográfica).
Congreso Internacional "Viajes reales, viajes imaginarios: textos, imágenes, metáforas", que tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid del 27 al 30 de mayo de 2019. Propuestas hasta el 28 de febrero de 2019. Enviar título, resumen con un máximo de 300 palabras y un breve currículum académico de 200 palabras a: congresoliteraturadeviajes@gmail.com.
Congreso Internacional "El isomorfismo de los saberes Proyecciones de la ciencia en la literatura de los siglos XX y XXI", que se celebrará en Universidad de Bucarest, 10-11 de mayo de 2019. Propuestas hasta el 31 de enero de 2019.
Congreso The War Correspondent in the Latin countries: 1918-1939, que se celebrará en la Université d'Angers los días 9 y 10 de mayo de 2019. Propuestas hasta el 1 de noviembre de 2018.
VIII Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literatura Hispánicas, que tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid del 3 al 7 de marzo de 2019. Propuestas hasta el 9 de diciembre de 2018.