Doctorado

OBLIGATORIAS PARA 2º CURSO

CICLO DE 5 CONFERENCIAS

 

Las conferencias no necesitan inscripción previa, la asistencia se regulará mediante la aprobación de la actividad en RAPI por el Director/a. En el caso de no asistencia el/la estudiante deberá justificarlo al Director/a y/o Tutor/a , proponiendo actividades alternativas de interés para su formación en el Programa.

Todas las conferencias serán impartidas en MODO PRESENCIAL.

 

1. Blanca Cortés: Nuevos usos de la propiedad intelectual. Teoría y práctica

La conferencia se impartirá en modo presencial.

Lugar: Salón de Grados.

Fecha: Miércoles 4 de marzo de 2026 a las 16:00h.

 

Durante la sesión se analizarán las distintas obras susceptibles de ser protegidas por derechos de propiedad intelectual y la regulación de disciplinas contemporáneas como el videoarte, NFT’s o el uso de inteligencia artificial. Asimismo, se examinarán procesos judiciales por infracción de derechos de autor de un artista plástico y un artista musical, tanto desde el punto de vista de sus derechos de explotación como de sus derechos morales con la idea de que los conceptos teóricos se comprendan desde una óptica práctica.

Blanca es conferenciante/profesora invitada en la Universidad Autónoma de Madrid, ETSAM, ICADE, Carlos III, Instituto de Empresa, Fundación Pons, Factoría Cultural, Fundación Banco Santander, Universidad de Bellas Artes, Festival de Diseño de Madrid, entre otros. Entre las áreas de las que es docente destacan sus conocimientos relativos a la relación entre la propiedad intelectual, la arquitectura y la fotografía. 

 

2. Sonia Tortajada Hernando. Departamento de Conservación y Restauración del Museo del Prado: Conservación-restauración en el Museo del Prado. Materiales pétreos en el proyecto del Tesoro del Delfín

La conferencia se impartirá en modo presencial.

Lugar: Salón de Grados

Fecha: Miércoles 11 de marzo 2026 a las 16:00 h.

 

Restauradora de escultura en el Museo Nacional del Prado, Madrid .  Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de restauración de escultura por la Universidad Complutense de Madrid, y Diplomada en conservación y restauración de pintura por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Madrid.

Ha trabajado en el sector privado y en diferentes instituciones públicas. En 2004, entró a formar parte del departamento de restauración del Museo del Prado como restauradora de escultura, pasando a la plantilla con carácter permanente en 2008. Desarrolla su actividad profesional en obras escultóricas realizadas en piedra, escayola y madera policromada, principalmente.

Con vocación divulgadora, ha publicado diferentes artículos en revistas profesionales y participa habitualmente como ponente en actividades docentes para público especializado (seminarios, cursos, congresos), así como en diferentes formatos de comunicación y difusión para el público general, como charlas, conferencias e incluso Stories de Instagram.

 

3. Marta Rincón:  Programas de artistas en residencia

La conferencia se impartirá en modo presencial.

Lugar: Salón de Grados.

Fecha: Lunes 9 de marzo de 2026 a las 16:00h.

 

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Museología por la Fundación Camuñas y Postgrado en Gestión de Recursos Culturales (Universidad de Deusto). Gestora cultural y consultora con más de 20 años de experiencia trabajando en Proyectos Internacionales. Desde el inicio de su actividad profesional se ha centrado en proyectos basados en la promoción del arte contemporáneo español en el exterior, en este sentido ha colaborado en proyectos internacionales del Instituto de la Juventud (Injuve), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) para la cual diseña y dirige el departamento de arte contemporáneo desde el 2005. En el año 2011, dicha entidad cambia su nombre por el de Acción Cultural Española (AC/E) donde actualmente es la responsable de Artes Visuales, Arquitectura y diseño. En el ámbito privado fue socia fundadora de RMS La Asociación, agencia de producción cultural creada en 1999 en Madrid para el comisariado, producción, promoción y difusión de arte contemporáneo.

 

4. Belén Palanco: Escribir sobre arte: de la idea estética a la escritura profesional

La conferencia se impartirá en modo presencial.

Lugar: Salón de Grados.

Fecha: Martes 3 de marzo de 2026, 16:00 h.

 

Escribir sobre arte es un ejercicio intelectivo y perceptivo complejo con la intención de traducir la imagen a través de la palabra. La metodología de esta clase aborda la selección, concreción y redacción de la información para crear textos de diversa longitud desde una perspectiva profesional con la finalidad de que dicha metodología sea práctica para la escritura eficaz de un tema de arte.

Belén Palanco es una periodista que colabora con publicaciones de arte. En su trayectoria, ha escrito de eventos culturales muy diversos para publicaciones nacionales (Agencia EFE) e internacionales, principalmente, de Reino Unido, (The Art Newspaper) y ha estudiado en instituciones nacionales e internacionales en el campo de las Humanidades (Arte, Literatura, Filosofía, entre otras materias).

 

5. Manuel Estrada PérezCreación y proceso en el Diseño

La conferencia se imprartirá en modo presencial.

Lugar: Salón de Grados

Fecha: Miércoles 18 de marzo de 2026, 16:00 h. 

 

Manuel Estrada es Diseñador Gráfico. Premio Internacional de Diseño 2017.

Fundador y CEO de Estrada Design. Como director creativo ha impulsado soluciones de diseño hasta convertir a esta empresa española en una compañía líder en diseño de marcas y estrategia de branding.

A lo largo de su carrera ha trabajado tanto para el sector público, participando en la creación y desarrollo de Marcas para Museos estatales o la creación de Bibliometro (red de préstamo de libros en la red de Metro de Madrid), como para empresas privadas desarrollando marcas y Programas de Identidad Corporativa, para compañías e instituciones de referencias como: Repsol, Persán, Metrovacesa, Alianza Editorial, Gas Natural, Carmencita o Gamesa, que confían a Estrada Design sus estrategias de comunicación y su diseño de marca

Ha diseñado proyectos para reforzar y hacer presente la imagen de España en el exterior como la creación de la Marca y la Identidad “Food and Wines from Spain” para ICEX o el  diseño y dirección de arte de la revista “Spain Gourmetour”.

Ha intervenido en foros durante la campaña del ministerio de Asuntos Exteriores “Ready to Read. Book Design from Spain” en Nueva York y otras ciudades.  Participando como representante del diseño español en la Design Week de Tokio, convocado por el DDi España.

Manuel Estrada ha conseguido que Estrada Design haya pasado de ser un estudio de diseño ubicado en Madrid a convertirse en una empresa global y tener una filial en Estados Unidos con oficina en Miami, desde 2012.