El Grupo CAPIRE visita diversas instituciones en Buenos Aires, participando en numerosas actividades académicas
Los doctores Ángel Pazos López y Ana María Cuesta Sánchez dictaron cursos y conferencias en la capital de Argentina
13 JUN 2023 - 10:49 CET
El pasado mes de mayo los doctores Ana María Cuesta Sánchez y Ángel Pazos López viajaron a Buenos Aires en el marco de un intenso programa de actividades realizado en el marco de varios proyectos del Grupo de Investigación CAPIRE. En la mañana del 12 de mayo pudieron conocer las instalaciones de la Universidad Católica de Argentina (UCA) de la mano del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el Dr. Roberto Aras, con quien pudieron compartir una reunión acerca de posibilidades de colaboración mútua, que contó además con la presencia de Inés Viñuales, Directora de la Fundación Ortega y Gasset en Argentina.
La misma tarde del día 12, el Salón de Actos del Museo Casa de Ricardo Rojas, gran humanista argentino, acogió la presentación institucional del libro Imágenes de la liturgia medieval, que el Dr. Pazos acaba de publicar en la editorial Tirant lo Blanch hace unos meses. Intervinieron en la presentación las profesoras Diana Murad, Diana Avellaneda y Patricia Grau Dieckmann, moderadas por María Laura Mendoza, directora del Museo, quien organizó el acto. Durante el fin de semana visitaron varios museos y centros artísticos de la zona del Tigre y de la ciudad de Buenos Aires, pudiendo comprobar los múltiples proyectos innovadores llevados a cabo en estas instituciones culturales.
En la mañana del lunes 15 de mayo fueron recibidos por el Equipo Decanal de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Sr. Decano, Ricardo Manetti, junto a los secretarios de posgrado (prof. Claudia D’Amico) y relaciones internacionales y transferencia (prof. Martín González), ahondaron en las estrechas relaciones entre el Grupo CAPIRE y la UBA, asentando las bases de futuros convenios de colaboración y actividades conjuntas. Durante las tardes del 15 al 19 de mayo tuvo lugar el curso de doctorado “Fundamentos de iconografía litúrgica medieval con Humanidades Digitales”, impartido por el Dr. Ángel Pazos López como parte de una movilidad internacional con fines docentes, invitado por la profesora Adriana Martínez, responsable de la cátedra de Historia de las Artes Plásticas II (Medieval) de la UBA. Los participantes en el curso pudieron exponer sus trabajos finales en unas presentaciones en vídeo que pronto verán la luz.
Por su parte, en la mañana del 17 de mayo, la Dra. Cuesta Sánchez visitó los jardines del Museo de Arte Español “Enrique Larreta”, uno de los centros de arte más importantes de la ciudad porteña, bajo la atenta guía del Jardinero Mayor, Sr. Javier, y de la Directora del Museo, Dª Delfina Helguera. En la tarde del día 18, ambos investigadores de la UCM fueron invitados a participar en un encuentro en el Cabildo organizado por el Museo del Perfume, que incluía un desfile de moda dirigido por el diseñador Francisco Ayala.
El Centro Materia de la Universidad Nacional Tres de Febrero, con sede en la ciudad de Buenos Aires, acogió el día 19 de mayo una conferencia de la Dra. Ana María Cuesta Sánchez titulada, “Color y materia. Aportaciones de los análisis científicos en la interpretación de la policromía sobre piedra”, gracias a la invitación cursada por su directora, la Dra. Gabriela Siracusano.
El lunes 22 de mayo, la Universidad Nacional de las Artes acogió la presentación del libro Las imágenes de los animales fantásticos en la Edad Media, que la editorial Trea publicó a finales de 2022 y que no se había presentado hasta el momento. Bajo la invitación de la profesora Dafne Roussos, Directora del Instituto de Investigación de Artes de la UNA, pudo organizarse la mesa redonda “Arte Medieval: nuevas perspectivas”, en la que pudieron participar las profesoras Ofelia Manzi y Adriana Martínez (UBA), junto a los profesores españoles y a dos autoras de capítulos de esos libros, Andrea Vanina Neyra y Nadia Mariana Consiglieri (CONICET). En la tarde del mismo día, el Museo de Arte Español Enrique Larreta acogió una conferencia de los investigadores Pazos y Cuesta titulada “Los colores de las imágenes en el arte medieval”, en la que se analizaron ejemplos de pintura medieval conservada en dicha colección y que supuso una asistencia masiva de público.
La mañana del 23 de mayo se celebró una conferencia en la Universidad del Museo Social Argentino en la que participó la Dra. Ana María Cuesta, invitada por la profesora de arte medieval de la misma institución, Claudia Puebla. En la tarde del mismo día, los Dres. Pazos y Cuesta participaron en una conferencia en la sede de la Fundación Ortega y Gasset de Argentina, invitados por su directora, Inés Viñuales, dialogando sobre los “Los museos ante los retos sociales. Innovación e inclusión en el S XXI”, en la que se presentaron diversas experiencias exitosas llevadas a cabo por el Grupo CAPIRE de la UCM en los últimos años.
El día 24 de mayo, la Universidad de Palermo, especializada en estudios artísticos, fue la sede de la conferencia “Aspectos metodológicos en el estudio del Arte Medieval”, dictada por Ángel Pazos, y “Dando vida a la escultura: Las decoraciones suntuarias y pictóricas en la escultura medieval", por la investigadora Ana Cuesta. El mismo día, el Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez Albornoz” fue la sede de la mesa redonda “Medievalismo y Arte en el siglo XXI. Balance y Perspectivas”, organizada por el director del centro, el Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero y la secretaría académica, Dra. Nadia de Cristóforis, en el que participaron numerosos estudiantes y profesores con el licenciado Jorge Rigueiro. En esa misma tarde, la Dra. Ana Cuesta dictó la conferencia “Bestias esculpidas. formas y colores en el arte medieval”, en el Ciclo “Hablemos del Medievo”, retransmitido online bajo la dirección de la Dra. Adriana Martinez (UBA).
Para concluir el día, el Museo del Perfume de Buenos Aires preparó un evento especial en el Instituto Asociación Biblioteca de Mujeres, en el que pudo verse parte de la colección de este centro museístico porteño. En el mismo evento tuvo lugar la conferencia “Textiles y perfumes ocultos del Mundo Antiguo y medieval”, impartida por la Dra. Ana Cuesta y la charla “Cuerpos celestiales, vestiduras suntuarias. Los textiles litúrgicos en la moda contemporánea” que pudo ofrecer el Dr. Ángel Pazos. A continuación se presentó en primicia el perfume “APL 23”, elaborado por el maestro perfumista argentino Bernardo Conti, inspirado en el libro Imágenes de la liturgia medieval, que el Dr. Pazos había presentado días atrás en Buenos Aires.
La intensa agenda de los profesores durante estos días se completó con la visita a numerosos centros artísticos de la ciudad, junto a profesores, directores de museos y gestores culturales de la ciudad de Buenos Aires, con los que el grupo CAPIRE de la Universidad Complutense de Madrid guarda una estrecha relación.