Másteres oficiales

Estructura del plan de estudios

Esquema de la organización del Máster Universitario en Biología de la Conservación. Todas las asignaturas tienen 6 ECTS. Consta de un Módulo Básico Obligatorio (36 ECTS) orientado a los Fundamentos, de un Módulo Especializado Optativo orientado a la Gestión (42 ECTS) y de un Trabajo de Fin de Máster (TFM, Módulo 3, 12 ECTS). 
 

Para recibir el título de Máster Universitario en Biología de la Conservación, los estudiantes han de cursar y aprobar al menos 60 ECTS:

  1. 36 ECTS del Módulo de Fundamentos de Biología de la Conservación (asignaturas 1 a 6),
  2. al menos 12 ECTS (mínimo 2 asignaturas) del Módulo de Gestión en Biología de la Conservación (asignaturas elegidas libremente entre las asignaturas 7 a 13). 
  3. 12 ECTS del Trabajo de Fin de Máster.
 
Calendario de implantación del título: El título se imparte en el formato actual desde el Curso Académico 2015-2016.

 

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas

 

Módulo

 Materia

ECTS

Básico (carácter obligatorio)

Fundamentos de Biología de la Conservación

36

Especializado (carácter optativo)

Gestión en Biología de la Conservación

42*

Trabajo de Fin Máster (obligatorio)

TFM

12

*12 ECTS de libre elección (2 asignaturas de 6 ECTS)

Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias

El Máster Universitario en Biología de la Conservación consta de 60 créditos ECTS, correspondientes a un curso académico a tiempo completo. Dado que la biología de la conservación es un campo inter-disciplinario cuya práctica requiere la comprensión de un cuerpo muy variado de conocimientos teóricos y herramientas metodológicas, se ha optado por un módulo obligatorio extenso (36 créditos ECTS: 60 % de la carga total), con el fin de garantizar la adquisición por los estudiantes de todos los conocimientos y competencias que se consideran fundamentales. El objetivo de este módulo (“Módulo Básico”), con una única materia (“Fundamentos de Biología de la Conservación”) es proporcionar al estudiante una formación común y sólida en dos terrenos complementarios; por un lado, en herramientas científicas conceptuales (diseño experimental) y metodológicas (análisis de datos) que constituyen una base necesaria para todo científico que trabaje en Biología de la Conservación. Por otro, se trata de que el estudiante adquiera la formación necesaria para hacer diagnósticos y tomas de decisiones correctos a la hora de afrontar problemas de conservación, lo que exige un cuerpo de conocimientos propios en cuatro áreas de la biología centrales a la conservación: genética, botánica, zoología y ecología. Una vez que el estudiante haya adquirido estos conocimientos, deberá elegir dos asignaturas optativas de las siete que componen el “Módulo Especializado”, con el fin de que pueda profundizar su preparación en cualquiera de estas áreas o en una combinación de las mismas, de acuerdo con sus preferencias e intereses académicos o profesionales. En este sentido, las asignaturas optativas, incluidas en la materia “Gestión en Biología de la Conservación”, están pensadas para cubrir un amplio cuerpo de conocimientos y enfoques dentro de los campos de actividad de la biología de la conservación, desde 1) herramientas genéticas muy específicas pero de utilidad transversal (filogenias moleculares), a 2) asignaturas centradas en la solución de un amplio espectro de problemas de conservación (degradación de la cubierta vegetal, impactos causados por las obras públicas, invasiones de organismos exóticos), y 3) otras de carácter claramente transversal que atañen a la gestión de los espacios protegidos o de forma más general al medio ambiente como recurso público, o bien al conocimiento y solución de problemas centrales en biología de la conservación (fragmentación del hábitat). En suma, estas asignaturas permiten al estudiante acceder a aspectos formativos especializados en los campos más habituales de la acción científica y/o profesional de cada área de conocimiento.

 
Secuenciación temporal

El Máster está concebido para que el estudiante curse en primer lugar el Módulo Básico obligatorio (FBC) y posteriormente aborde la especialización elegida (GBC). La experiencia demuestra que el TFM ha de adscribirse lo antes posible con el objeto de que haya tiempo para organizar el trabajo con el/la director/a y se pueda además utilizar las clases para resolver dudas y enriquecer los planteamientos del proyecto. Esta secuenciación puede sufrir ligeras modificaciones entre diferentes cursos académicos.

 

Secuencia temporal. Cada "X" representa una asignatura
Módulo/Materia Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestres 3-4
Fundamentos de Biología de la Conservación XXXX XX  
Gestión en Biología de la Conservación XX XXXX  
Trabajo de Fin de Máster Proyecto Desarrollo Memoria y Defensa

  

Descripción resumida de los módulos o materias del plan de estudios y sus competencias asociadas
Distribución de las horas de dedicación total y presencial o dirigida, según módulos y materias.

 

Módulo o materia ECTS Horas de trabajo
   

Totales

Presenciales o Dirigidas

(Teoría/Prácticas y Seminarios)

Módulo 1. Básico      

Materia 1:

Fundamentos de Biología de la Conservación

36 900 270 (121/149)
Módulo 2. Especializado      

Materia 2:

Gestión en Biología de la Conservación

12*

300* 90 (9-29/16-36)
Módulo 3. Trabajo Fin de Máster      
Trabajo Fin de Máster 12 300 120

 *Es necesario elegir como mínimo 2 asignaturas entre la oferta de 7 asignaturas.

  

Módulo 1
Denominación: Básico
Número de créditos europeos (ECTS): 36 (60 % del total a cursar)
Carácter (obligatorio/optativo): Obligatorio
Unidad Temporal: Primer trimestre
Competencias: Todas las generales (CG1-CG5) y básicas (CB6 a CB10) y las específicas que deben adquirir todos los estudiantes (CE1-CE6).
Actividades formativas y su relación con las competencias: Véase Materia 1. 
Breve descripción de los contenidos: Los contenidos persiguen proporcionar al estudiante una formación común y sólida en dos terrenos complementarios: 1) un conjunto de herramientas científicas conceptuales (diseño experimental) y metodológicas (análisis de datos) que constituyen una base necesaria para todo científico que trabaje en Biología de la Conservación; y 2) un cuerpo de conocimientos básicos en cada una de los campos científicos necesarios para trabajar en biología de la conservación (genética, botánica, zoología y ecología). El objetivo es que el estudiante adquiera la formación necesaria para hacer diagnósticos y tomas de decisión correctos a la hora de afrontar un problema de conservación.
Lenguas utilizadas: Se utilizará el castellano como lengua para la impartición de la enseñanza, si bien la comprensión de textos técnicos y científicos en inglés es absolutamente necesaria para el adecuado seguimiento de una gran parte de las actividades formativas.

 

 

 

Materia 1.
Denominación: Fundamentos de Biología de la Conservación
Número de créditos europeos (ECTS): 36 (60 % del total a cursar)
Carácter (obligatorio/optativo): Obligatorio
Unidad Temporal: Primer trimestre
Competencias: Todas las generales (CG1-CG5) y básicas (CB6 a CB10) y las específicas que deben alcanzar todos los estudiantes (CE1-CE6).
Breve descripción de los contenidos: Esta materia tiene una finalidad doble. En primer lugar, busca formar al estudiante en la aplicación del método científico al diagnóstico de los problemas de conservación. Para ello, se abordarán las principales estrategias de diseño experimental y principios de interpretación de resultados. Su objetivo es enseñar al estudiante a realizar diseños experimentales que le permitan llegar a diagnósticos correctos de los problemas de conservación. Como complemento inseparable, busca familiarizar al estudiante con las técnicas estadísticas habituales en el estudio de los organismos y sistemas, de forma que, ante un diseño experimental dado, sean capaces de aplicar las baterías de análisis más adecuadas.En segundo lugar, proporcionar al estudiante un cuerpo de conocimientos básicos en cada una de las disciplinas biológicas relevantes en biología de la conservación. La biodiversidad se estructura en diversidad genética, organísmica (o taxonómica) y ecosistémica, por lo que hay que formar especialistas en la gestión de cada uno de estos niveles de integración de la materia viva. Por su parte, las notables diferencias en biología y métodos de estudio de plantas y animales, exige una doble aproximación a la diversidad organísmica (botánica y zoológica). Por tanto, resulta necesario que los estudiantes adquieran en estas cuatro disciplinas un conjunto de conocimientos que les capaciten para una comprensión global de los problemas de conservación. Por ello, los contenidos destinados a cubrir este segundo objetivo pretenden proporcionar al estudiante una formación suficiente en los cuatro campos citados: 1) Gestión genética de programas de conservación, para gestionar programas de conservación ex situ y evitar la pérdida de diversidad alélica mediante un correcto manejo de los individuos. 2) Gestión ecológica de ecosistemas, que aporte las bases para la restauración y conservación de los sistemas ecológicos frente a la incidencia de diferentes perturbaciones. 3) Técnicas para la caracterización demográfica y genética de poblaciones vegetales amenazadas, con vistas al diagnóstico de su viabilidad y gestión, así como para la identificación de comunidades vegetales amenazadas. 4) Aprendizaje de las herramientas disponibles para diseñar estrategias de conservación de poblaciones animales amenazadas y elaboración planes de recuperación que garanticen el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones afectadas.
Actividades formativas y metodologías docentes: El bloque de diseño experimental y análisis de datos se impartirá en paralelo y coordinadamente al principio del módulo obligatorio (como asignaturas de mañana y tarde), con el objetivo de que el estudiante inicie el bloque de disciplinas biológicas con una preparación adecuada. El aprendizaje se basará en la asimilación de los contenidos mediante su aplicación a casos concretos como principal metodología docente. Para ello, los estudiantes elaborarán, bajo la tutela del profesor, un diseño experimental y un protocolo analítico que permita abordar de forma rigurosa el objetivo general de un estudio de conservación En cuanto al análisis de datos, se desarrollarán tres tipos de actividades: 1) Toma de datos y análisis estadístico de problemas relevantes. 2) Uso los modelos generales lineales (GLMs) y modelos lineales generalizados (GLZs) en Biología de la Conservación. 3) Análisis de datos propios o del equipo de profesores.
La docencia del segundo bloque se realizará combinando las explicaciones de los profesores en clases magistrales, en las que aportarán las bases teóricas de la conservación, con el ejercicio práctico en laboratorios y aulas de informática, con el objeto de que los estudiantes vayan dominando los protocolos de trabajo de cada disciplina. De forma complementaria, se programarán una serie de prácticas de campo para adiestrar a los alumnos en la toma de datos y el diagnóstico de los problemas sobre el terreno. La combinación de prácticas de laboratorio y campo permitirá al estudiante manejar los siguientes conceptos teóricos y herramientas prácticas: 1) Identificación y medida de la variabilidad genética, efectos del tamaño de población sobre la consanguinidad, análisis genealógicos, criterios de gestión genética de programas de conservación “ex situ”, y criterios genéticos para establecer unidades de conservación, en el área de la conservación de la biodiversidad genética. 2) Principales perturbaciones de las cuencas hidrográficas y de los ecosistemas terrestres, factores determinantes de la pérdida de funcionalidad en los ecosistemas, medidas de funcionalidad de ecosistemas acuáticos continentales y terrestres, gestión, restauración y seguimiento de ecosistemas acuáticos, y medidas de conservación y recuperación de ecosistemas terrestres (biorremediación y fitorremediación de suelos contaminados, técnicas de laboreo, infraestructuras, etc.). 3) Demografía de las poblaciones vegetales, con especial incidencia en los parámetros más determinantes (estructura de población, reclutamiento, crecimiento, supervivencia, dispersión, flujo génico), que se modelizarán en el laboratorio mediante programas de simulación de dinámica y viabilidad poblacional, y se muestrearán en el campo para ensayar la metodología propia de este tipo de estudios (datos de crecimiento y biología reproductiva, banco de semillas, etc.). 4) Conservación de las comunidades vegetales terrestres amenazadas en el marco de la legislación europea (Directiva Hábitat y Red Natura 2000), con especial atención a los distintos tipos de gestión (activa vs pasiva), el papel de los espacios naturales protegidos en su conservación y recuperación, y la elaboración de Planes de Gestión y Ordenación. Las clases prácticas incluirán una salida de campo y la elaboración de dos supuestos prácticos: a) diseño de un pequeño espacio protegido, que incluirá la interpretación de las comunidades vegetales amenazadas, y b) análisis de una cartografía de hábitat publicada, con vistas a una valoración crítica del estado de conservación de las comunidades vegetales. 5) Aplicación de métodos fenotípicos a la delimitación de las unidades de gestión, estudio de la condición física mediante distintos índices somáticos y fisiológicos, métodos de seguimiento de poblaciones y técnicas de modelización de la selección de hábitat y de los patrones de distribución en el campo de la zoología.
Es importante enfatizar que en este módulo tiene especial importancia el diseño de los estudios dirigidos a diagnosticar problemas de conservación, así como el análisis de la información obtenida mediante los procedimientos estadísticos habituales en Biología de la Conservación, ya que estas actividades servirán para preparar a los estudiantes en la futura elaboración de sus TFM. Con este fin, se exigirá también la elaboración de trabajos individuales y en equipo utilizando la estructura de un manuscrito científico.
Sistemas de evaluación: La evaluación de la materia podrá variar entre asignaturas en función de su naturaleza (las hay con un fuerte componente teórico, mientras que otras son eminentemente prácticas –Análisis de datos), las preferencias del profesor y el tipo de actividades formativas y métodos docentes desarrollados en cada una, y en todo caso con la finalidad de comprobar que el estudiante ha adquirido las todas las competencias perseguidas en la materia. Con todo, la notable convergencia entre asignaturas en cuanto a actividades formativas y métodos docentes utilizados aconseja la aplicación de un sistema común mediante tres criterios, que de forma orientativa serán: 1) evaluación continua durante el desarrollo de la materia a través de las discusiones que se entablen en el aula (10 %), 2) trabajos en grupo o individuales derivados de las prácticas y/o casos prácticos dirigidos (40 %), y 3) prueba objetiva realizada al terminar las clases (50 %) en fechas acordadas con los alumnos.

 

 

Módulo 2
Denominación: Especializado
Número de créditos europeos (ECTS): 42 (7 asignaturas de 6 créditos), de los que los alumnos cursan 12 (20 % del total a cursar).
Carácter (obligatorio/optativo): Optativo.
Unidad Temporal: Segundo trimestre.
Competencias: Todas las específicas de las asignaturas que curse el alumno (ver en Materia 2 el apartado de actividades formativas y metodologías docentes). 
Breve descripción de los contenidos: Los contenidos de este módulo persiguen completar la formación del estudiante en alguna de las ramas especializadas del campo científico de la biología de la conservación. Una vez adquiridas las bases conceptuales y metodológicas de la disciplina, junto con una formación adecuada para la realización de diseños y diagnósticos científicos rigurosos, el estudiante debe dedicar un esfuerzo adicional a la especialización en alguna de las áreas de trabajo profesional y científico de la misma. La biología de la conservación es un campo eminentemente interdisciplinario y por ello demasiado amplio para conseguir una especialización completa, por lo que el estudiante deberá elegir hacia donde prefiere dirigir sus esfuerzos de especialización. A este respecto, conviene enfatizar que el módulo optativo permite una preparación adicional en cualquiera de las cuatro disciplinas abordadas a un nivel más básico en el módulo obligatorio (genética, ecología, zoología y botánica), así como en alguna combinación de pares de las mismas (genética con cualquiera de las otras tres, etc.). El objetivo es que el estudiante adquiera la formación necesaria bien para integrarse en equipos profesionales interdisciplinarios de biología de la conservación, bien para continuar con éxito su especialización en entornos académicos (realización de la tesis doctoral, estancias pre- y post-doctorales, etc.).
Lenguas utilizadas: Se utilizará el castellano como lengua para la impartición de la enseñanza, si bien la comprensión de textos técnicos y científicos en inglés es absolutamente necesaria para el adecuado seguimiento de una gran parte de las actividades formativas.
 
Materia 2
Denominación: Gestión en Biología de la Conservación
Número de créditos europeos (ECTS): 42 (7 asignaturas de 6 créditos), de los que los alumnos cursan 12 (20 % del total a cursar). 
Carácter (obligatorio/optativo): Optativo.
Unidad Temporal: Segundo trimestre
Competencias: Todas las específicas de las asignaturas que curse el alumno (ver el apartado de actividades formativas y metodologías docentes).
Breve descripción de los contenidos: Esta materia tiene como finalidad la adquisición por el estudiante de un plus de conocimientos y competencias específicas en biología de la conservación, facilitando con ello su especialización en alguna de sus disciplinas y preparándole así para el trabajo profesional o académico. Una vez adquiridos, en el módulo obligatorio, una formación adecuada para la aplicación del método científico, así como los conocimientos básicos para comprender como se estructuran y deben manejarse los distintos componentes de la biodiversidad (genético, ecosistémico y organísmico –botánico y zoológico), los estudiantes están preparados para una especialización avanzada en alguno de estos campos. Por ello, los contenidos destinados a cubrir esta finalidad pretenden proporcionar al estudiante una formación adicional especializada en cualquiera de las cuatro disciplinas biológicas esenciales en biología de la conservación, incluyendo los siguientes aspectos: 1) La aplicación de los marcadores moleculares en estudios filogenéticos y su aplicación al análisis y conservación de la biodiversidad genética. 2) Los conceptos, metodologías y herramientas necesarios para la restauración de la cubierta vegetal, integrando las aportaciones procedentes de la geomorfología al campo de estudio de las comunidades vegetales. 3) El papel de los espacios protegidos como escenarios para la investigación orientada al conocimiento, conservación y gestión de la naturaleza, así como para el desarrollo de modelos racionales del uso del territorio. 4) El desarrollo y gestión de un turismo sostenible, acorde con la conservación del paisaje según tipologías territoriales y con la legislación ambiental. 5) El papel de las especies introducidas como fuente de las invasiones biológicas, su impacto sobre las comunidades nativas y las medidas de gestión para controlar los daños asociados. 6) La aplicación de medidas correctoras para reducir los impactos producidos por las obras públicas y restaurar las comunidades animales afectadas. 7) El conocimiento de los efectos producidos por la pérdida y fragmentación del hábitat, incluyendo los procesos asociados a la pérdida de biodiversidad y las medidas correctoras a escala de paisaje.
Actividades formativas y metodologías docentes: La docencia buscará una combinación óptima de teoría (clases magistrales) y práctica, que dado el carácter especializado y aplicado de la materia gravitará preferentemente hacia los contenidos prácticos, a impartir en los laboratorios de especialidad de los departamentos y aulas informáticas del Centro, y en salidas al campo en las asignaturas que lo requieran. La base teórica se reforzará con material seleccionado por los profesores para la lectura y el análisis, mientras que el ejercicio práctico irá dirigido al dominio de las técnicas de trabajo de cada disciplina abordada. Las prácticas de campo combinarán el estudio sobre el terreno de problemas específicos de conservación, incluyendo el desarrollo de los diseños experimentales y protocolos de muestreo necesarios para su análisis y diagnosis, con visitas a centros que permitan el contacto directo con casos de estudio y ejemplos de gestión en activo (programas de investigación y conservación en áreas protegidas, centros de recuperación de especies, bancos de germoplasma, etc.).Esta combinación de actividades teóricas y prácticas permitirá al alumno aprender y manejar, según asignaturas cursadas, los siguientes conocimientos teóricos y herramientas especializadas y alcanzar así las competencias específicas asociadas: 1) Importancia de las técnicas filogenéticas moleculares, junto con el aprendizaje en el laboratorio y aula informática del manejo de los marcadores moleculares y su aplicación al análisis de secuencias génicas, cuantificación de la variabilidad genética intra e inter-poblacional y el análisis de relaciones filogenéticas. Las prácticas incluirán la interpretación de los patrones obtenidos con diferentes tipos de marcadores, la búsqueda de secuencias con diferentes programas informáticos (FASTA y BLAST), el empleo de los programas GENESTAT, NTSYS y AMOVA para la cuantificación de la variabilidad genética y la construcción de árboles filogenéticos con diferentes tipos de marcadores y los programas ARLEQUIN, CONVERT, NTSYS, PHYLIP, POPGENE, STRUCTURE, TFPGA y WINBOOT. Los alumnos elaborarán un trabajo práctico de cuantificación de la variabilidad genética y establecimiento de relaciones filogenéticas. 2) Adquisición de una visión integrada de la restauración de la cubierta vegetal, que se concretará en la capacidad de hacer un diagnóstico en campo basado tanto en los procesos biológicos como los geomorfológicos. Esta visión irá acompañada de una formación para el ejercicio profesional de la restauración, incluyendo el conocimiento de los principales métodos y técnicas de trabajo: mapas topográficos, fotointerpretación, modelos digitales del terreno, teledetección, diseño de medidas correctoras, GIS RAMAS, y protocolos de evaluación y monitorización. Las prácticas incluirán dos tipos de actividades docentes: a) prácticas presenciales orientadas a la familiarización y adiestramiento en el uso de herramientas concretas, y al análisis de diferentes casos de estudio, tanto en el aula como en el campo; y b) prácticas tutorizadas que se desarrollarán de forma autónoma en grupos reducidos de alumnos, finalizando al concluir el curso con la presentación oral de las propuestas elaboradas. 3) Gestión de los espacios naturales protegidos (ENP), incluyendo los aspectos socio-económicos y el marco legal vigente. Se prestará especial atención a los Parques Nacionales (la figura de espacio protegido de máximo nivel), que se utilizarán como marco para analizar el papel de estas áreas como modelos de investigación, gestión y conservación de la biodiversidad, así como la idoneidad de las herramientas legales de gestión (PORNs, Planes Rectores de Uso y Gestión, Sistemas de Seguimiento Funcionales, etc.). Para el ejercicio práctico los alumnos deberán seleccionar un ENP y analizar las actividades de investigación en desarrollo y su relación con el programa establecido en el plan de gestión aprobado (PRUG); los trabajos se someterán a una sesión de exposición y debate. 4) Gestión sostenible de las actividades de ocio en el medio natural (ecoturismo), a escala del territorio (medio rural) y en ENP. Se atenderá al marco institucional de apoyo al mercado del ecoturismo (plan FUTURES y programas LEADER I y II) y a los instrumentos de planificación ambiental y gestión del uso público en los ENP, a la aplicación del concepto de capacidad de carga a la gestión de actividades recreativas, y al desarrollo de la metodología existente para la elaboración de programas de desarrollo turístico sostenible (demanda potencial, estimación de impactos, parámetros ambientales de seguimiento, umbrales de uso público, corrección de impactos y criterios de sostenibilidad del turismo en el medio rural y en ENP). Como ejercicios prácticos, se desarrollarán diferentes casos de estudio en zonas piloto reguladas por diferentes figuras de protección y en áreas no protegidas. 5) Importancia de las invasiones biológicas como una de las principales fuentes de pérdida y alteración de la biodiversidad, incluyendo el desarrollo de los rasgos biológicos de las especies invasoras, los procesos biológicos implicados (competencia, depredación, alteración de mutualismos, incorporación de nuevas enfermedades en las comunidades nativas, etc.), la susceptibilidad de distintos ecosistemas y biocenosis y el impacto ecológico, económico y sanitario de las invasiones. Como actividades prácticas, se utilizará software especializado para la modelización y predicción de riesgos de especies invasoras y se hará un estudio de campo en un área de particular interés sobre el tema. Los alumnos realizarán un trabajo en equipo (preferentemente de revisión bibliográfica o con bases de datos aportadas por los profesores) que expondrán y defenderán en una sesión de debate. 6) Impacto de las obras públicas sobre las poblaciones y comunidades animales y su prevención o remediación, con énfasis en los efectos generados por las infraestructuras lineales, las más extendidas (red de carreteras y ferrocarriles, tendidos eléctricos, aerogeneradores, etc.), y en las diferencias de vulnerabilidad según grupos de fauna. Se atenderá de forma especial al desarrollo de soluciones integradas que permitan la convivencia de fauna e infraestructuras (y disminuyan la siniestralidad) en el marco de la legislación vigente española y europea: estudios de evaluación de impacto ambiental, medidas preventivas y compensatorias, reducción del efecto de barrera (diseño de pasos de fauna), vallados perimetrales, señalización, modificación del hábitat y otras medidas correctoras y de reducción de impactos según tipos de obras públicas; así mismo, se expondrán los procedimientos habituales para el seguimiento de las actuaciones y sus efectos. El alumno deberá desarrollar autónomamente un proyecto de evaluación del impacto de una infraestructura (un tramo de carretera, una mina, un embalse, etc.) en el que realizará un diagnóstico del grado de adecuación de dicha infraestructura a los requerimientos de la fauna y elaborará un plan de medidas correctoras dirigido a paliar sus deficiencias. 7) Estudio y conservación de las poblaciones animales en hábitats fragmentados, incluyendo los efectos más relevantes de la pérdida y fragmentación del hábitat sobre la biodiversidad (extinción local y regional de poblaciones y especies), las teorías explicativas que han guiado la interpretación de estos efectos (teoría de islas y teoría de metapoblaciones), y los procesos asociados a la pérdida de biodiversidad, con especial incidencia en los efectos de borde por su capacidad de alteración del hábitat y de las interacciones ecológicas. El cuerpo teórico se completará con la discusión de los problemas metodológicos asociados al estudio de la fragmentación y de una “guía de principios genéricos” para el diseño de paisajes fragmentados con fines conservacionistas. En la parte práctica se utilizarán bases de datos bibliográficos y de los profesores para aplicar los análisis específicos habituales de este campo a distintos casos de estudio (comparación de regresiones “continentales” e “insulares” como medida del efecto de la fragmentación sobre la riqueza de especies, construcción de funciones de incidencia, estima de diferentes efectos de borde, descripción mediante SIG de los parámetros de paisajes fragmentados, etc.). Esta parte se completará con una salida al campo donde los alumnos recogerán, con arreglo a un protocolo y diseño previamente discutidos, una serie de datos (riqueza de especies en fragmentos de hábitat, estima directa o experimental de un efecto de borde, etc.) que utilizarán para desarrollar un trabajo por equipos.Con el fin de potenciar al máximo el desarrollo de las competencias específicas, en todas estas actividades formativas se dará particular importancia a la formación de los alumnos en la elaboración de estudios científico-técnicos sobre el particular ajustados a un formato científico estándar (introducción, material y métodos, análisis de datos y conclusiones). El porcentaje de presencialidad del estudiante tenderá a las 10 horas por ECTS (10/25 = 40%), repartidas entre clases lectivas teóricas y prácticas y exposición y debate de trabajos dirigidos (un pequeño porcentaje se dedicará a las pruebas de evaluación –algo más de un 2%).
Sistemas de evaluación: Como en la materia 1, la evaluación de esta materia podrá variar entre asignaturas en función de las actividades formativas, métodos docentes y preferencias del profesor, y en todo caso con la finalidad de comprobar que el estudiante ha adquirido las competencias perseguidas. Todas las asignaturas tienen una fuerte carga práctica en el laboratorio o aula de informática, y varias prácticas de campo, lo que permite el planteamiento de supuestos prácticos a desarrollar por el estudiante con un elevado peso final en la evaluación. Por ello, el sistema de evaluación se basará en: 1) evaluación continua ligada a la asistencia a las clases, exposiciones orales y participación del estudiante en las discusiones (hasta un 20 %); 2) elaboración de trabajos en grupo o individuales planteados y discutidos en la parte práctica de los temarios (hasta 60 %); y 3) prueba escrita realizada al terminar el programa (hasta un 60 %) en fechas acordadas. 

 

 

Módulo 3  
Denominación: Trabajo de Fin de Máster (TFM)
Número de créditos europeos (ECTS): 12 (20 % del total a cursar)
Carácter (obligatorio/optativo): Obligatorio
Unidad Temporal: Segundo semestre (con adscripción de tema en el primero, preferentemente en el primer trimestre).
Competencias: Con el Trabajo Fin de Máster (TFM), el estudiante tendrá ocasión de afianzar y aplicar la mayoría de las competencias adquiridas a lo largo del título. Es decir, deberá demostrar en su elaboración y defensa que no solo domina las competencias básicas (CB6-CB10) y generales (CG1-CG5), sino también alguna de las competencias específicas comunes al máster (CE1-CE5) y las específicas asociadas a las asignaturas que haya elegido en el Módulo optativo (ver actividades formativas de la materia 2).
Breve descripción de los contenidos: La dirección del Máster publicará al inicio del curso (se viene haciendo en la primera mitad de noviembre) un listado de TFM (ver:Trabajo de Fin de Máster) propuestos por los profesores del máster y del Centro, así como por investigadores del CSIC (normalmente del Museo Nacional de Ciencias Naturales) y, en su caso, por profesionales de algunas empresas de medio ambiente que colaboran con diversos temas de estudio/diagnóstico específicos. Con frecuencia, los temas propuestos por el profesorado van vinculados a alguna de las asignaturas optativas, circunstancia en la que se recomienda que los alumnos hayan cursado la asignatura implicada con el fin de garantizar una adecuada formación sobre el particular. En todos los TFM realizados fuera de la Facultad, tras su examen y aprobación por el Consejo de Coordinación del máster, se adjudica como tutor un profesor del máster, que supervisa el desarrollo del estudio en colaboración con el responsable de la empresa o institución que lo dirige. También se tramitan los convenios pertinentes y se asegura a los alumnos de acuerdo con la normativa del COIE de la UCM. Los TFM tendrán una temática variable y, en consecuencia, podrán ajustarse a distintos formatos de presentación. Se exigirá, sin embargo, que su redacción siga la estructura y el estilo habitual de los trabajos científicos (concisión, claridad y apoyo bibliográfico) y que se obtenga alguna conclusión aplicada a la conservación. Los TFM deberán incluir datos cuantitativos (originales o procedentes de revisiones bibliográficas), que habrán de ser analizados estadísticamente con vistas a la obtención de unos resultados fiables y su discusión en el contexto de su relevancia para la conservación. 
Actividades formativas y metodologías docentes: El estudiante deberá elaborar el TFM de forma autónoma, bajo la dirección o supervisión de su tutor. En sus planteamientos más básicos, consistirá en la elaboración de un estudio diagnóstico donde se identifiquen los problemas de conservación de una población, especie, hábitat, ecosistema o unidad paisajística, y se propongan las medidas necesarias para resolverlos o aliviarlos. Esto implica un estudio previo del problema, así como el conocimiento de las técnicas de gestión y/o atenuación de los problemas identificados. También puede configurarse bajo la forma de un estudio descriptivo en el que se ilustre el interés conservacionista de una población, especie, hábitat o paisaje como paso previo a la evaluación de sus problemas de conservación. Deberá aplicar en su desarrollo todas las competencias básicas y generales, y las específicas adquiridas en las asignaturas especializadas cursadas en el Módulo optativo.

Sistemas de evaluación: Los plazos de entrega del TFM se publicarán en la web con una antelación de al menos un mes junto con las fechas de examen de las convocatorias de junio y septiembre. El examen consistirá en una exposición pública del trabajo con apoyo gráfico (Power-Point o similar) durante 10-15 minutos y un debate con los cinco miembros del tribunal durante un tiempo equivalente.

Calificación: La nota del TFM (0-10 ptos.) será la media de las puntuaciones adjudicadas independientemente por cada miembro del tribunal. Se recomienda que cada miembro del tribunal puntúe hasta 2 puntos cada uno de los siguientes 5 apartados (Ver Guía Docente):

1. Interés y originalidad del tema;

2. Calidad del diseño del estudio y nivel de análisis de la información manejada;

3. Calidad de la revisión bibliográfica y de su integración conceptual en el trabajo;

4. Solidez de los resultados;

5. Defensa del trabajo.

  

 

Guías docentes de las asignaturas: Véase el menú Asignaturas
 
Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes: se admiten alumnos provenientes de programas Socrates-Erasmus, Erasmus-Mundus y similares.
 
Prácticas externas: aunque no se contemplan prácticas curriculares en este máster, la Universidad Complutense cuenta con más de 10 000 convenios de prácticas en vigor con entidades públicas y privadas nacionales y extranjeras. Véase Prácticas académicas externas de la Oficina de Prácticas y Empleo (OPE) de la UCM. Acceso a GIPE-UCM (Gestión Integral de Prácticas Externas de la UCM).
 
Ingreso de estudiantes incluyendo planes de acogida o tutela: Véase Acceso y admisión de estudiantes.