Entre libros, mapas y objetos
Experiencias lectoras y cultura escrita en la Edad Media
¿Qué nos conduce a leer un determinado libro? ¿En qué momento, en qué lugar? ¿Cómo abordamos su lectura? ¿Por qué y como lo conservamos? A través de estas sencillas preguntas nos hemos aproximado a algunos libros de especial interés en la cultura medieval hispánica, a sus espacios de uso y su custodia, o a las conexiones funcionales y simbólicas que establecieron con otros objetos. A través de una selección de manuscritos, instrumentos, mapas y otros artefactos, esta exposición explora las experiencias lectoras en contextos religiosos y cortesanos, tanto públicos como privados, y pone el foco en la cultura material asociada a la lectura a lo largo de la Edad Media.
Esta exposición ha sido posible gracias al trabajo de:
Ainhoa Albesa Muguía, María Alegre López, Celia Arenaza Pereira, Jimena Blanco Redrejo, Lucía Clara Butragueño Ballesteros, Ana Calado Ferragut, Martin Checa Ruano, Mónica Collado Asenjo, Sofía Delgado Aroca, Carmen López García, Ana López Villares, Alba Lorenzo Guerro, Diego Martin Hermosilla, Cristina Martínez Álvarez, Lorena Medina Castillo, Patricia Merino Rodríguez, Celia Nuevo Frías, Ana Ortúñez De Miguel, Sara Pérez Camarero, María Pérez Muñoz, Camila Petschek Warnken, Adrián Reina Montero, Ramon Reveron Torres, Lucía Sánchez Álvarez, Marc Francesc Simó Pons, Lucía Torralba Moreno, Helena Mari Veluz Palacios, Silvia Zamorano Batalla y Laura Fernández Fernández.
Un especial agradecimiento a la dirección y al personal de la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia por su ayuda y colaboración.