Laboratorios, seminarios y otras instalaciones

Juan González Etxeberria

Juan González Etxeberria is lecturer at the English and American Literature Department in Complutense University, U.C.M. (Madrid, Spain) since 2003. His teaching includes Literature as well as Film and Literature. After his primary and secondary education at Liceo Italiano Enrico Fermi, he graduated both in English Philology and Spanish Philology au U.C.M., complemented by a year at King’s College London (1992-3) and two at Harvard University (1997-8 and 1998-9), where he took courses, taught and researched. Since he presented “Canada: A Postmodernist Mythical Poem” in 1996 in the VI International Conference on Canadian Studies, he has participated in several national and international conferences, and has lately published articles on gender studies applied to literature and film, especially about hegemonic masculinity in American fiction in the 1980s and 1990s. Among them, “El cuerpo femenino: campo de batalla entre el hombre y sus más ‘ardientes’ temores” in the VIII Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer (U.C.M., 2007), “Metamorphosing worlds: a social curse or a personal blessing?” in CLCWeb: Comparative Literature and Culture, Purdue University Press (2008), “Heuristic mutilation as a male tool: from epistemophilic sadist voyeurism to necrophilic onanistic masochism” in Performing At The Invisible: Masculinities In The English Speaking Countries de Université Sorbonne Nouvelle- Paris 3 (2010), “Iron Nature: Naked Bodies and Savage Men”, in the International Conference Reading Nature (2011), “‘I’ll be next door if you need me’: el hotel como refugio y cárcel de masculinidad en Barton Fink”, in Revista Investigaciones Feministas, Espacios Generizados, vol. 3 December 2012, pp. 43-59. ISSN 2171-6080. ISSN-e 2171-60-8, “El mito más antiguo de los Estados Unidos: The New Man” in Grupo de Investigación Mitocrítica ACIS. (2012), “Violencia Cultural: el género mata la especie” in I Congreso Internacional: “Masculinidades: Perspectivas teóricas e implicaciones normativas” at Universidad Carlos III (2013) and “De la elocutio a la eiaculatio: la retórica masculina”. XI Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer. Filología Inglesa I y II (U.C.M.) (2014).

He is part of a research group at Complutense University, dealing with myth from a interdisciplinary approach, Actea: Nuevas Formas del Mito: una metodología interdisciplinar. Proyecto I+D FFI 2012-32594. He is also a researcher at the project Proyecto “MOOC Introducción a la creación literaria intermedial”, Proyectos de Innovación y mejora de la calidad docente 2013. He has previously been part of research projects dealing with Latina/o and Chicana/o literature and film “Interpretación Transatlántica de la Identidad Cultural Hispano/Latina en los Estados Unidos en la Novela, Cine, Teatro y Autobiografía”, PR41/06-14921, and myths, “ACIS. Grupo de Investigación de Mitocrítica” (nº ref. UCM-CAM 941730).

 

Juan González Etxeberria es profesor asociado del departamento de Filología Inglesa II desde 2003 donde ha impartido cursos de Literatura y Cine y Literatura en Lengua Inglesa. Su formación académica, tras una educación primaria y secundaria en el Liceo Italiano Enrico Fermi y su licenciatura en Filología Inglesa y en Filología Hispánica en la U.C.M., se completa con un curso académico en la universidad inglesa de King’s College London (1992-3) y dos en Harvard University (1997-8 y 1998-9), donde compatibilizó la enseñanza, la asistencia a cursos y la investigación académica. Sus campos de investigación son los estudios de género, centrados en la masculinidad hegemónica, y los estudios culturales sobre cine y literatura contemporáneos. Desde que en 1996 presentara “Canada: A Postmodernist Mythical Poem” en el VI Congreso Internacional de Estudios Canadienses, ha publicado y presentado artículos como “El cuerpo femenino: campo de batalla entre el hombre y sus más ‘ardientes’ temores” en VIII Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer (U.C.M., 2007), “Lo fantástico: la razón produce monstruos… pero se disfrutan en el cine” Congreso Interdepartamental Espacios y Tiempos de lo Fantástico (2007), “Metamorphosing worlds: a social curse or a personal blessing?” en CLCWeb: Comparative Literature and Culture, Purdue University Press (2008), “Heuristic mutilation as a male tool: from epistemophilic sadist voyeurism to necrophilic onanistic masochism” en Performing At The Invisible: Masculinities In The English Speaking Countries, Université Sorbonne Nouvelle- Paris 3 (2010), “La crisis del hombre: la peor noticia para la mujer”, IX Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer (2010), “Iron Nature: Naked Bodies and Savage Men”, Congreso Reading Nature (2011), “‘I’ll be next door if you need me’: el hotel como refugio y cárcel de masculinidad en Barton Fink”, Revista Investigaciones Feministas, Espacios Generizados, vol. 3 Diciembre 2012, pp. 43-59. ISSN 2171-6080. ISSN-e 2171-60-8, “El mito más antiguo de los Estados Unidos: The New Man” en Grupo de Investigación Mitocrítica ACIS. (2012), “Violencia Cultural: el género mata la especie”, I Congreso Internacional: “Masculinidades: Perspectivas teóricas e implicaciones normativas” en la Universidad Carlos III (2013) y “De la elocutio a la eiaculatio: la retórica masculina”. XI Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer. Filología Inglesa I y II. 2014.

Es miembro del grupo de investigación Actea: Nuevas Formas del Mito: una metodología interdisciplinar. Proyecto I+D FFI 2012-32594. También forma parte del Proyecto “MOOC Introducción a la creación literaria intermedial”, Proyectos de Innovación y mejora de la calidad docente 2013. Otros proyectos de los que ha formado parte son: “Interpretación Transatlántica de la Identidad Cultural Hispano/Latina en los Estados Unidos en la Novela, Cine, Teatro y Autobiografía”, PR41/06-14921, y “ACIS. Grupo de Investigación de Mitocrítica” (nº ref. UCM-CAM 941730).