PLAZOS GENERALES
- Entrega de propuestas de TFM firmadas por el/la tutor/a: enviar antes del 15 de marzo a cagomez@ucm.es
- Novedades sobre becas y empleo en Espacio del estudiante < Formación, becas y empleo
El Máster en Estudios Literarios ofrece a estudiantes formados en literaturas de distintas lenguas (las antiguas filologías), y a cuantos provienen de Teoría de la Literatura o de áreas de Humanidades, la posibilidad de afrontar los estudios literarios desde una perspectiva múltiple, dinámica, transversal e interdisciplinar.
El MEL ofrece un plan de estudios y unas asignaturas cuyos programas están concebidos para permitir la profundización y la especializacion en literaturas contemporáneas.
Noticias y avisos
Congreso Internacional «Continuidades, Intersecciones y Desvíos: Nuevas Perspectivas en la Investigación Literaria», que se celebrará en la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz (Álava) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Cursos de la Biblioteca de Filología
Cómo buscar, encontrar información; cómo citar, elaborar listados de referencias (etc.); gestores bibliográficos (Zotero)
CFP del Congreso «El brillo inútil: experimentación, juventud y creación»
CUARTO SEMINARIO DE GRANDES CLÁSICOS (2022/2023). ISABEL GARCÍA ADÁNEZ: «Thomas Mann».
Viernes, 10 de marzo, a partir de las 15:00, en el Salón de Grados del Edificio A de Filología
Jornada de ORIENTACIÓN LABORAL. Viernes, 14 de abril, 15:00, Sala de Juntas.
Creación literaria - mundo editorial y cultural - enseñanza de la literatura
Conv. 21/2023 de una bolsa para becas de formación práctica para la Biblioteca de la UCM - Servicios Centrales
Seminario sobre la elaboración del TFM con Miriam Llamas. Viernes, 21 de abril, 15:00, en el Salón de Grados.
A continuación, mesa redonda con estudiantes del curso 2021-2022
XXIV Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC)
https://www.selgyc.com/index.php/es/simposios-selgyc/xxiv-simposio-de-la-selgyc-2023
CUARTO SEMINARIO DE GRANDES CLÁSICOS (2022/2023). Juan Varela Portas de Orduña: «Giovanni Boccaccio»
Viernes, 10 de febrero, a partir de las 15:00, en el Salón de Grados del Edifio A de Filología
Conferencia de Aurora Luque, premio Nacional de Poesía 2022: «Gavieras: el horizonte como habitación propia».
Jueves, 2 de febrero, 15:00 h. Salón de Actos del Edificio D (Filología)
Acto público de la defensa de TFM. Convocatoria de febrero, 2023
Martes, 7 de febrero, a las 11:00 h., Sala de Reuniones del Edificio A
PLACERES TEXTUALES. Expresiones del erotismo en la literatura y otras artes. Congreso interdisciplinar sobre las representaciones, usos y límites del erotismo en la literatura.
Facultad de Filología, 17 al 19 de mayo 2023
Jornada de investigación: grupos y proyectos de investigación de los profesores del MEL
Viernes, 20 de enero, a las 13:00 (solo online)
TERCER SEMINARIO DE GRANDES CLÁSICOS (2022/2023). ISABEL GARCÍA ADÁNEZ: «Thomas Mann».
Viernes, 20 de enero, a partir de las 15:00, en el Salón de Grados del Edificio A de Filología
Círculo de Bellas Artes de Madrid: Seminario de la revista el Grand Continent, sesión XI: «La bajamar, Premio Grand Continent 2022»
MIércoles 11 de enero, de 19:00 a 20:00, sala Zambrano. Entrada libre. Con: Aroa Moreno Durán, Andrea Marcolongo, Mariam Martínez-Bascuñán y Florent Zemmouche.
Seminario Juan Carlos Rodríguez sobre textos del siglo XIII (Razón de amor) y otro del siglo XVI (El abencerraje y la Hermosa Jarifa)
jueves 15 de diciembre a las 17:30 horas en el seminario D-315 (edificio D).
Seminario de Doctorado en Estudios Literarios: «La tesis en el Doctorado de Estudios Literarios: ¿qué aporta a nuestra sociedad? ¿cuáles son sus implicaciones deontológicas?»
Viernes 16 de diciembre 2022 16:00h Sala de Juntas edificio A
Conferencia de Bernat Castany: «Entre la claustrofobia del sentido y la agorafobia de la libertad. Una historia filosófico-literaria de la identidad».
Jueves, 1 de diciembre, a las 15:00h, en el aula B-03
José Luis López Vázquez: 100 años de cine, teatro y literatura
Rocío Badía: Seminario de introducción a la investigación. Becas, contratos, etc.
Viernes, 18 de noviembre, a partir de las 15:00 h., Aula Histórica del Edificio A (Américo Castro)
CONVOCATORIA para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado: diez plazas de Colaboradores de Cultura, dirigida a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la Facultad de Filología.
Plazo de presentación: del 17 de noviembre al 20 de diciembre
SEGUNDO SEMINARIO DE GRANDES CLÁSICOS (2022/2023). MARÍA LUISA GUERRERO ALONSO: «El canto de la gallina: inspiración y escritura en la obra de Marcel Proust»
Viernes, 11 de noviembre, de 15:00 a 16:30 h., Salón de Grados, edificio A (Facultad de Filología)
Seminario de Investigación sobre la mujer en lo rural y en lo urbano: «Identidad de las mujeres en los espacios urbanos y rurales sostenibles y su proyección social, literaria y artística»
Semana de la Ciencia, 2022, 10 de noviembre
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL MÁSTER Y ADJUDICACIÓN DE ARTÍCULOS/REVISTAS CIENTÍFICAS
Hoy, jueves 10 de noviembre, a partir de 18:15 en aula A-41 (edificio A)
Conferencia de Roberto Bartual: «El lenguaje del cómic»
Viernes, 11 de noviembre, de 11:00 a 12:00 en el Paraninfo (Facultad de Filología)
Shakespeare y la representación del poder político. I Seminario Shakespeare Complutense
21 de noviembre, de 10:00 h. a 18:30, Paraninfo de la Facultad de Filología (edificio A)
«Exilio y migración rumanos. Representaciones culturales en Europa»
Semana de la Ciencia, 17 de noviembre, Aula Histórica de Filología, edificio A, 10:30 h.
Jornadas sobre Brasil 1822-2022. Historia, cultura e identidad
2 y 3 de noviembre de 2022, en el Paraninfo de la Facultad de Filología
I Congreso internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Nietzsche RIEN. Facultades de Filosofía/ Filología (UCM)
Nietzsche y la comunidad. Modernidad, poder y nuevas subjetividades. Madrid, 25-26-27-28 octubre de 2022
Conferencia de Constantino Bértolo: «Miseria y gloria de la crítica literaria»
Lunes, 24 de octubre, a las 15:00 h. Sala de Juntas del Edificio A (Facultad de Filología, UCM)
Jornadas AMÉRICO CASTRO: «Historia y aspectos del vivir hispánico (1885-1972)»
10 y 19 de octubre de 2022, Paraninfo Facultades de Filología y de Filosofía, UCM Sala “Pilar Azcárate” del Campus de Getafe, UC3M
PRIMER SEMINARIO DE GRANDES CLÁSICOS (2022/2023). FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ VALLINA: «La Biblia, el primer clásico que creyó en la palabra creadora»
Viernes, 21 de octubre, de 13:00 a 14:00 h., Salón de Grados, edificio A (Facultad de Filología)
Seminario Juan Carlos Rodríguez (sección de Madrid). Chiara Giordano (UCM): «El lugar», de Annie Ernaux
Martes, 25 de octubre, 15:30-17:30 h, Aula D-315, Facultad de Filología, Edificio D y online
IV Seminario internacional de Prácticas Transescriturales. Creación, arte y memoria: transmediaciones. Facultad de Ciencias de la Información, 17 al 21 de octubre de 2022.
Abierto el plazo de inscripción para asistir al VII Congreso Internacional de Mitocrítica "Mito: teorías de un concepto controvertido", que tendrá lugar del 25 al 28 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid.
Inauguración del curso 2022/23 con Angélica Liddell: «Los inspectores de inóleos viejos». Lunes, 12 de septiembre, a las 16:00, Paraninfo (Filología A)
XXIV Simposio de la sELGYC, febrero 2023
Temas: Teatro y literatura; Misoginia y filoginia en el discurso literario de la Edad Media; Literatura y animales.
Subvención para la realización de estudios universitarios de postgrado sobre género conducentes a la obtención del Título de máster oficial, Títulos Propios, Doctorado, etc.
El plazo interno UCM de recepción de solicitudes finalizará el 2 de junio.
Congreso anual del MEL y del DEL. MALUM LIBERATUM. Congreso sobre expresiones del MAL en la cultura
18-20 de mayo 2022
Coloquio Socio-Poéticas de la ciudad en la literatura y en las artes. 26 y 27 de mayo, Sala de Juntas del Edificio A, Filología
Se expedirán certificados de asistencia de 20 horas
Curso Complutene de Verano: Creación literaria dirigida al mercado cultural (del 4 al 22 de julio, de 09:00 a 14:00 h en el campus de Ciudad Universitaria))
Curso de 75 horas. Las matrículas deben realizarse en: https://www.ucm.es/escuelacomplutense/matricula. 20 plazas. Los alumnos UCM pueden solicitar un descuento del 65% de la matrícula (debe pedirse al matricularse).
Curso Complutense de Verano en El Escorial (18 y 19 de julio): NUEVAS IDENTIDADES. NOMADISMO SIN FRONTERAS Y ECOFEMINISMO EN ACCIÓN. REF. 73201
Gran número de becas de matrícula y alojamiento por orden de solicitud
Seminario Juan Carlos Rodríguez (sección de Madrid). David Becerra (UAM):"La imposibilidad de decir 'yo soy' y la actualización del animismo en la serie The Maid".
Jueves 5 de mayo, a las 17 horas, en el Seminario 315 del edificio D de la Facultad de Filología de la UCM, y transmitido por zoom.
APÁTRIDAS: EL LABERINTO DE LOS INVISIBLES
4 de mayo, a partir de las 11:00 h.
Premios Complutense de Literatura 2022
Congreso Internacional Archipiélago Pasolini
27 y 28 de abril, salón de actos del edificio E
Jornada de Orientación Laboral. Viernes, 22 de abril, de 15:00 a 18:00 h., Salón de Actos Ed. D
Mesas redondas sobre las perspectivas laborales de los estudiantes de literatura. 1) Creación literaria; 2) Mundo editorial; 3) Docencia. Contaremos con la intervención de profesionales de reconocido prestigio.
Lectura multilingüe de fragmentos de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust Lugar: Salón de Actos “Emilia Pardo Bazán” Edif. D de Filología. 12'30-14'00 horas
Lectura multilingüe y su traducción en español de varios fragmentos de En busca del tiempo perdido. Acompañará la violinista Clara Vázquez.
II Workshop - Grupo de Estudios Literarios y Culturales y Estudios de Género - UCM. “REESCRITURAS FEMINISTAS: una indagación desde la Facultad de Filología de la UCM”
Fecha: 14 de junio de 2022. Lugar: Facultad de Filología Fecha límite de envío de proposiciones: 20 de abril de 2022
XXXV Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE
Seminario del estudiante. NOELIA FRAGOSO (curso 2020/2021): «Futuro e hibridez: una lectura crítica en clave ecofeminista de la literatura africana contemporánea»
Lunes, 21 de marzo, a las 15:30, en el aula A-420 https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19:9mF6-tnYjPMNXXfkUOYHoAxvUlo4223YtZutnKm36mM1@thread.tacv2/1647874053283?context=%7B%22Tid%22:%222b079dc7-e2ea-45bc-9182-0fde14b549b1%22,%22Oid%22:%222eec025d-60
Congreso anual del MEL y del DEL. MALUM LIBERATUM. Congreso sobre expresiones del MAL en la cultura
18-20 de mayo 2022. Envío de propuestas hasta el 13 de marzo
Enlace a las actividades del Año Pasolini
https://pasolini2022madrid.com
Conferencia de Paloma Ortiz-de Urbina: «Richard Wagner y su huella en la literatura universal»
Jueves, 3 de marzo, de 15:00 a 16:30 en el Salón de Grados (Edificio A, Facultad de Filología)
Seminario Juan Carlos Rodríguez, coordinado por Juan Varela-Portas, David Becerra y Chiara Giordano
Jueves, 3 de marzo, D-315 (Facultad de Filología). Antes dl taller, se distribuirán los textos a analizar, de modo que los asistentes puedan participar activamente en el análisis. El conductor o conductora de la sesión hará una breve introducción.
Los hermanos Mann en la Facultad de Filología
Enrique Rodrigues-Moura, catedrático de Románicas de la Universidad de Bamberg (Alemania): «Variantes de autor: variantes de elocución y variantes de poética».
Martes 22/2/2022, a las 10:30, en el Salón de Grados del edificio A. Organiza: proyecto REC-LIT. Reciclajes culturales. Transliteraturas en la era postdigital.
SEMINARIO PRESENCIAL SOBRE HÖLDERLIN. Germán Garrido Miñambres: «Espectros de Hölderlin»
Viernes, 11 de febrero, Aula Histórica (Edificio A), de 15:00 a 17:00
Seminario de investigación: grupos y proyectos de los docentes del MEL
Viernes, 4 de febrero, 13:00
Acto público de la defensa de TFM. Convocatoria de febrero 2022
Viernes, 4 de febrero, aula D-202
SEMINARIO PRESENCIAL SOBRE PETRARCA. Juan Varela-Portas: «Francesco Petrarca, el inventor de la intimidad».
Viernes, 14 de enero, Salón de Grados (edificio A), a partir de las 15:30