Másteres oficiales

Procedimiento y Garantías Electorales. Voto Electrónico. Observación y Consultoría Electoral.

Asignatura

Procedimiento y garantías electorales. Voto electrónico, observación y consultoría electoral.

Código

609613

Tipo

Obligatoria

Módulo

1

Materia

Elecciones

Créditos

6

Presenciales

 

No presenciales

 

Curso

2021/2022

Semestre

 

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

 

Departamento Responsable

Derecho Constitucional

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Rosa Fernández Riveira

ferrosa@der.ucm.es

 

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

El calendario se publicará en campus virtual.

 

 

 

SINOPSIS

 

 

PRESENTACIÓN

Esta asignatura obligatoria de 6 ECTS persigue un conocimiento profundo de los procedimientos y garantías electorales. Se analizarán los organismos, procedimientos y recursos  que   garantizan  unas  elecciones  libres  y  justas,  con particular incidencia en tres momentos claves de todo proceso electoral: a) La determinación   de   los   ciudadanos   que   tienen   derecho   de   sufragio   en   unas concretas   elecciones,   lo   que   implica   el   estudio   del   Censo   electoral   y   su exclusión   del   mismo   por   diferentes   motivos.   b)   La   determinación   de   las candidaturas que pueden concurrir a las elecciones y la resolución de los recursos que este acto puede ocasionar. c) La determinación de las candidaturas que han obtenido representación y la resolución de los recursos que este acto puede ocasionar.

Asimismo, se pretende un conocimiento de las nuevas herramientas electrónicas aplicadas en procesos electorales, esto es, voto electrónico y voto por internet. Y a ello se suma el estudio y análisis de la Consultoría y Observación internacional, en procesos electorales poniendo el foco de manera especial en los agentes y procesos que desarrollan tareas de seguimiento, análisis y vigilancia (en aras de la buena praxis) de los procesos electorales.

 

 

El alumno a través de clases presenciales teóricas, prácticas, seminarios, docencia virtual y trabajos alcanzará una visión global de los problemas que plantea la organización de unas elecciones libres y justas, un panorama omnicomprensivo de los Organismos electorales, y los instrumentos jurídicos para garantizar sus derechos de sufragio activo y pasivo en condiciones de igualdad.

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

Se pretende que los alumnos sean capaces de realizar los siguientes objetivos al finalizar la asignatura:

Conocimiento de los distintos tipos de Organismos electorales

 

  • Organización de los registros electorales. Causas que permiten la exclusión del derecho de  sufragio y recursos frente  a  la  indebida  exclusión  de  los electores
  • El sufragio de los nacionales en el extranjero y el sufragio de los extranjeros en las elecciones nacionales
  • Los  contendientes    electorales.    Requisitos    para    la    presentación    de candidaturas.   Partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones electorales
  • El sistema de inelegibilidades
  • La necesidad de que las listas electorales sean paritarias
  • La exclusión de candidaturas por declaración de ilegalidad
  • Los recursos frente a la proclamación de candidaturas
  • Los escrutinios, mecanismos y control
  • La publicación de los resultados electorales y la proclamación de candidatos electos
  • El contencioso electoral sobre proclamación de electos
  • Requisitos posteriores a la elección; la declaración de incompatibilidades y el acatamiento de la Constitució
  • Conocer los elementos y características esenciales del Derecho de Sufragio desde una perspectiva internacional.
  • Definir qué es voto electrónico e identificar modalidades y características del mismo.
  • Definir voto por internet (e-voting) y diferenciarlo de cualquier otra modalidad de voto electrónico.
  • Conocer el “estado del arte” en cuanto a modelos comparados de voto electrónico (EEUU, Brasil, Bélgica, Alemania, Argentina, España, Estonia, etc.)
  • Identificar los principales problemas en caso de una potencial implementación de voto electrónico. Problemas políticos, culturales, jurídicos, económicos, sociales.
  • Analizar y conocer el origen de la Observación Internacional e identificar sus principales objetivos.
  • Identificar y Conocer los principales agentes internacionales de observación electoral.
  • Valorar constructivamente el trabajo y resultados que la “Observación electoral” ha tenido en los últimos años.
  • Reflexionar acerca del sentido y utilidad de la “consultoría” en procesos electorales.
  • Enumerar las finalidades “tipo” de un proceso standard de consultoría electoral.

.

COMPETENCIAS

  1. BÁSICAS Y GENERALES
  • CG2 Analizar casos relacionados con el ejercicio de derechos fundamentales.
  • CG3 Construir argumentos jurídicos.   
  • CG4 Seleccionar información a partir de la multiplicidad de casos y precedentes, pero también de artículos y monografías, para obtener un acervo que les permita construir respuestas en supuestos nuevos.           
  • CG6 Dominar las habilidades metodológicas necesarias para emprender en una fase posterior una investigación jurídica a nivel de doctorado sobre problemas de Derecho parlamentario, Electoral y de Procedimientos y Estudios Legislativos          
  • CG7 Manejar herramientas digitales, bases de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina específicamente relacionadas con el Derecho parlamentario, Electoral y de Procedimientos y Estudios Legislativos          
  • CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  1. ESPECÍFICAS
  • CE2 - Analizar las instituciones y los conceptos relacionados con el Derecho Electoral.
  • CE5 - Utilizar la terminología, conceptos y herramientas de trabajo propias del Derecho Electoral a un nivel avanzado.
  • CE8 - Interrelacionar las ramas del Derecho Electoral con otras ramas jurídicas, tanto a nivel teórico como práctico.
  • CE11 - Resolver problemas jurídicos especializados dentro del Derecho Electoral a nivel superior.
  • CE14 - Alcanzar una visión crítica y actualizada de los problemas específicos que afectan a la rama del Derecho Electoral, a nivel superior.
  1. TRANSVERSALES
  •  CT1    Analizar y sintetizar.           
  •  CT2    Razonar críticamente.        
  •  CT3    Comunicarse de forma oral y escrita      
  •  CT4    Gestionar la información   
  •  CT5    Aplicar los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y a la resolución de problemas     
  •  CT6    Adquirir habilidades de negociación, conciliación y toma de decisiones      
  •  CT7    Adquirir conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio         
  •  CT8    Adquirir habilidades de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado  
  •  CT9    Proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo            
  •  CT10 Desarrollar las habilidades en el ámbito de la investigación  
  •  CT11 Trabajar en equipo

 

PROGRAMA

 

Bloque 1: Los Organismos electorales

 

  1. El concepto de Administración electora
  2. Los diferentes modelos de Administración electoral en el Derecho comparado: ventajas y riesgos de cada un
  3. El modelo españo Rasgos generales. Referencia a las funciones gubernativas en los procesos electorales y a las Mesas electorales. Las Juntas Electorales.
  4. En particular la Junta Electoral Central
  5. Algunos riesgos  para  el  sistema.  5.1.  La  suspensión  cautelarísima  de  sus decisione 5.2. La  invasión del campo del legislador. 5.3. El planteamiento ante la Junta de problemas que no puede resolver.

Bloque 2: Derecho de sufragio activo y registros electorales

 

  1. El derecho de sufragio activo y sus requisitos.

1.1. La nacionalidad.

A) El derecho de voto de los ciudadanos comunitarios europeos residentes.

B) El derecho de voto de extranjeros no comunitarios residente

 

1.2. La edad.

 

1.3. Las causas de incapacidad electoral activa:

A) Causas de incapacidad civil.

B) Causa de incapacidad penal.

 

  1. El Censo Electoral.

2.1. Naturaleza y funciones.

2.2. Los distintos modelos de registros electorales.

2.3. El modelo español: la Oficina del Censo Electoral.

2.4. La estructura del Censo Electoral: A) El Censo de Residentes en España (CERE). B) El Censo de Residentes Ausentes (CERA). C) El Censo de los Extranjeros Residentes con derecho de voto (CER).

2.5. Elaboración  y  actualización  del  Censo  Electoral.  El  Censo  vigente  en  cada proceso electoral.

2.6. Las reclamaciones y recursos contra los actos censales.

2.7. Otros medios de acreditación del derecho de sufragio activo. A) Certificación censal específica. B) La sentencia

 

Bloque 3: La presentación y proclamación de candidatos (I)

 

  1. Sistemas electorales y candidatura
  2. Sujetos que pueden presentar candidaturas: partidos políticos, federaciones, coaliciones y a g r upa c i one s de electores.
  3. Requisitos materiales para la presentación de candidaturas: nacionalidad; edad; causas de incapacidad electoral y de inelegibilida
  4. Requisitos formales: lugar, tiempo y forma de presentació
  5. La proclamación de candidatos.
  6. Los recursos frente a la exclusión de candidato

 

Bloque 4: La presentación y proclamación de candidatos (II) Algunos aspectos concretos.

 

  1. La necesidad de que las listas sean paritarias
  2. El problema de la exclusión de las candidaturas que sucedan a un partido declarado ilegal

 

Bloque 5: El escrutinio. Proclamación de electos.

 

  1. El escrutinio en las Mesa Formación de las Mesas y procedimiento
  2. La proclamación provisional de resultados
  3. El escrutinio general y la proclamación de electos
  4. Recursos contra la proclamación de electos
  5. El sistema de incompatibilidades. La declaración de actividades
  6. El acatamiento de la Constitución como requisito de acceso a los cargos públicos

 

Bloque 6: Ejercicio del derecho de sufragio y tecnología: voto electrónico.

 

  1. Nuevas Tecnologías y procesos electorales: origen y evolución. Principales referencias comparadas (EEUU, Bélgica, Brasil, Argentina, Estonia, Francia y España)
  1. El voto electrónico: definición, naturaleza y elementos. Tipología del voto electrónico.
  2. Hacia una regulación jurídica del voto electrónico: La Ley electoral vasca (L 15/1998, de 19 de junio) Estudio de otras normas reguladoras de voto electrónico.
  3. Ley Orgánica de Régimen Electoral General y voto electrónico.
  4. Análisis de las principales experiencias de voto electrónico en España: conclusiones.
  5. Evolución y Desarrollo actual del voto electrónico en el marco internacional
  6. Documentos internacionales de relevancia en materia de voto electrónico.

 

Bloque 7: Consultoría y Observación internacional.

 

  1. Las Garantías del proceso electoral. Origen, evolución y definición de la Observación electoral internacional.
  2. Introducción a la Observación electoral: principales elementos y agentes.
  3. Objetivos, papel y comportamiento de la Observación electoral internacional en el Estado democrático y en el mundo global.
  4. Diversos modelos de observación: corta y larga duración. Herramientas de los procesos de observación electoral.
  5. La Consultoría y la Auditoria electoral: definición, elementos y objetivos. ¿En qué consiste una auditoria electoral y qué objetivos persigue?

 

 

 

ACTIVIDADES FORMATIVAS

1) Clases teóricas (20 horas)

 

Las clases presenciales se complementarán con un programa de lecturas, obligatorias y optativas, que contribuirán a que el alumno tenga una visión general de la asignatura. En las clases magistrales se presentarán en el aula los conceptos y problemas fundamentales. Los alumnos se comprometen a preparar las clases presenciales a través de las lecturas obligatorias de forma previa a las clases magistrales.

 

2) Prácticas (12 horas)

 

En las prácticas se analizarán algunas sentencias constitucionales y otros documentos con relevancia para la solución de conflictos. Se podrán incluir también el estudio de casos y la resolución de problemas mediante informes o dictámenes. Los alumnos deben leer con atención las prácticas antes de asistir a cada sesión; la participación activa es esencial para la calificación de la asignatura. Los materiales estarán en campus virtual.

 

El orden y las fechas de las sesiones teóricas y prácticas se concretarán en la programación de la asignatura.

 

3) Seminarios-talleres (7 horas)

 

En los seminarios-talleres se presentarán y trabajarán aspectos concretos del programa, con la participación de profesores invitados expertos en la materia, para generar un debate posterior. La participación activa será tenida en cuenta para la calificación de la asignatura.

 

4) Actividades del Instituto (7 horas)

 

Las actividades presenciales se completarán con un programa de conferencias, seminarios, jornadas, visitas a instituciones, organizado por el Instituto de Derecho Parlamentario. El programa de actividades académicas se organiza de manera conjunta para todas las asignaturas del módulo.

 

5) Resumen crítico (20 horas)

 

Se pedirá que entreguen un resumen, que aporte una síntesis crítica y reflexiva, de una de las lecturas obligatorias. Se valorará especialmente en estos resúmenes la capacidad crítica y de reflexión, comparando la lectura con las explicaciones de clase y aportando reflexiones personales de los alumnos. No puede bastar con la mera síntesis de lo leído.

 

6) Trabajo (64 horas)

 

Asimismo, los alumnos deberán realizar un trabajo de materia, para lo que contarán con la ayuda y coordinación de uno de los profesores de las asignaturas que integran la materia de derecho parlamentario. La nota del trabajo de materia será parte de la nota de la asignatura, que se sumará a la nota obtenida de la presentación del resumen crítico, las actividades de la asignatura y la participación activa.

 

El trabajo deberá tener un índice, unas conclusiones, notas al pie que apoyen las afirmaciones y no ser meramente descriptivo, albergando alguna construcción o reflexión personales.

 

METODOLOGÍAS DOCENTES

MD1: Clase magistral

MD2: Prácticas

MD3: Trabajos dirigidos

MD4: Seminarios de expertos

EVALUACIÓN

Los alumnos tienen la obligación de asistir a las clases, así como a los seminarios y actividades (conferencias, jornadas) que se organicen. La asistencia habitual es un requisito previo para la evaluación.

 

Los alumnos deberán entregar un resumen crítico de alguna de las lecturas de la bibliografía básica u obligatoria de cada asignatura. Los resúmenes podrán ser cortos (pueden bastar cinco folios por lectura) pero no tendrán extensión máxima. Se valorará el grado de conocimiento por parte del alumno del contenido de la lectura y la capacidad crítica y reflexiva. No deben de ser meras síntesis o resúmenes sino un comentario crítico con alguna aportación personal.

 

Los alumnos deberán asimismo presentar un trabajo de materia sobre algún tema específico de los enumerados en alguna de las guías de las asignaturas que integran la materia de derecho parlamentario, o cuestiones análogas. Los temas deben quedar elegidos y discutidos con los profesores de las asignaturas en las primeras sesiones de clase. Este trabajo no presencial único por módulo deberá tener una extensión mínima de 20 folios (a un espacio y medio). Se valorará de cara a la nota sobre todo la capacidad crítica y de profundización y el aprovechamiento que muestren de las clases teóricas y prácticas realizadas. Cada trabajo debe tener un índice, unas conclusiones y notas al pie debidamente realizadas y adaptarse a la extensión que cada curso se pida.

 

La nota del trabajo de materia supondrá el 60% de la nota de todas las asignaturas que forman parte de dicha materia. En la nota final individual de cada asignatura se ponderará además el valor de los resúmenes de lectura (20%) y del resto de actividades de la asignatura (20%). Puntuación de 1 a 10.

 

Los resúmenes de lectura y los trabajos deberán entregarse subiéndolos a campus virtual y nunca mediante mensaje al correo electrónico de los coordinadores o del IDP. Si bien pueden reclamar la opinión de los profesores sobre los trabajos en la fase de elaboración.

 

Los coordinadores de cada asignatura podrán convocar una entrevista con el alumno para discutir los resúmenes de lecturas y el trabajo. Bien presencial en la Complutense bien en línea bien consultas mediante correo electrónico.

 

Se recomienda consultar en todas estas labores a los profesores en tutorías.

 

 

Convocatoria extraordinaria

 

Los alumnos que no aprueben alguna asignatura en la convocatoria ordinaria tendrán una convocatoria extraordinaria, dentro de las fechas que establezca el calendario académico aprobado por la Facultad.

 

Copia de trabajos

La copia de un trabajo o de un resumen de lectura, de otro alumno o de Internet supondrá el suspenso de la asignatura.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía es fundamental para el seguimiento de la asignatura así como para el reader y la realización del trabajo.

 

Lecturas generales

 

Con carácter  previo  es  imprescindible  conocer,  al  menos  de  manera  somera,  el sistema y el procedimiento electoral español. Para ello puede resultar suficiente el estudio de cualquiera de los  manuales de derecho constitucional.

El    contenido    de   este   curso    coincide   en   gran   parte   con    el    libro    de SANTOLAYA MACHETTI, Pablo.  Procedimiento y Garantías Electorales. Civitas Thomson Reuters 2013.

 

Un comentario más conciso y actualizado de las materias que aquí se tratan puede encontrarse en los Capítulos V y VII (“El procedimiento electoral” y  “La conclusión del procedimiento electoral”) de la monografía elaborada por PÉREZ-MONEO, Miguel;  GARROTE  DE  MARCOS,  María;  y  PANO  PUEY,  Esther:  Derecho electoral español. Juruá, Porto, 2019.

 

El comentario más completo y actual de la LOREG, de gran utilidad para todos los temas  del  curso,  es  el  coordinado  por  DELGADO-IRIBARREN,  Manuel. Comentarios a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y a la Ley Orgánica de Referéndum. La Ley. Madrid 2014.

 

Un material imprescindible para cualquier estudio de Derecho electoral en nuestro país es el Código electoral de ARNALDO ALCUBILLA, Enrique y DELGADO- IRIBARREN, Manuel, editado por La Ley.

 

Para el contexto comparado con Iberoamérica: NOHLEN, Dieter y otros (comp.) Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2ª ed. 2007

 

PASCUA, Fabio. (Director) Estado democrático y Elecciones libres: Cuestiones fundamentales de Derecho  Electoral. Asamblea de Madrid. Civitas. Madrid 2010;

 

Por lo que respecta a las materias: Voto electrónico, Consultoría y Observación electoral se recomienda la siguiente bibliografía:

 

  • Presno Linera M.A.: El Derecho de Voto, Tecnos, Madrid, 2003.
  • Fernández Rodríguez J.J., Barrat i Esteve J., Fernández Riveira R. Mª, Reniu i Vilamala J., :Voto electrónico. Estudio Comparado en una aproximación jurídico-política (Desafíos y posibilidades).
  • Cotino Hueso L., (coord.) Democracia, participación y voto a través de las nuevas Tecnologías, Comares, Granada 2007.
  • Fernández Riveira Rosa Mª, “El voto electrónico: el caso vasco”, Revista de Estudios Políticos, n. 112, CEPC, Madrid 2001, págs. 199-236
  • González Vargas M., La observación electoral, una herramienta de consolidación democrática en el derecho internacional americano, en Libertad de elecciones y La observación internacional, La Laguna 1994.
  • Jorge Mario García Laguardia, “Derechos políticos y misiones de observación internacional”, en El papel del Derecho internacional en América: la soberanía nacional en la era de la integración regional, 1997, págs. 91-100
  • Fanny Castro-Rial Garrone, Alvaro Jarillo Aldeanuela, Eduardo Trillo de Martín-Pinillos, Las Misiones de observación electoral en la prevención de conflictos, Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” de Investigación sobre la paz, la seguridad y la Defensa, 2005.
  • Barrat i Esteve J. y Fenández Riveira Rosa Mª, Derecho de Sufragio y Participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías, Civitas Thomson & Reuters, Madrid 2011;

Consultoría y observación internacional:

 

  • -CASES MÉNDEZ J.I., RUIZ MARTÍNEZ, F.J., Experiencias de observación electoral y de difusión de la democracia participativa en entornos tecnológicos, Madrid 2006
  • COMISIÓN EUROPEA: Informe de la Comisión sobre las misiones de apoyo y observación electoral de la UE, Luxemburgo 2000.
  • TAFE URSULA CATHERINE, International organizations and the legitimation of governments: the role of electoral observation/ a dissertation., Michigan 2002
  • RAFAEL RONCAGLIOLO, Observación electoral: balance y perspectivas; San José de Costa Rica: Instituto interamericano de Derechos Humanos, n. 34-35, págs. 551-570, 2001.
  • -RALLO LOMBARTE A., Garantías electorales y Constitución, BOE, CEPC, Madrid 1997.

 

Elecciones y Nuevas tecnologías. El voto electrónico:

 

  • -BARRAT I ESTEVE, Jordi, “Los procesos de certificación de los sistemas electrónicos de votación”, en Revista Española de Derecho Constitucional, n. 4, CEPC, Madrid 2007
  • - TULA, Mª INÉS, Voto electrónico. Entre votos y máquinas, Buenos Aires, 2005;
  • - DELGADO-IRIBARREN GARCÍA-CAMPERO, M., “Voto electrónico y garantías electorales: las recientes experiencias en Brasil y en España” en Revista de las Cortes Generales, n. 63, págs. 175-198.
  • -FERNÁNDEZ RIVEIRA ROSA Mª, “El incierto potencial derivado de la conjunción derecho de voto y nuevas tecnologías. El nuevo proyecto de ley de voto electrónico en Euskadi”, en Nuevas Políticas públicas. Anuario Multidisciplinar para la modernización de las Administraciones públicas, Derechos Fundamentales y Nuevas Tecnologías, Sevilla 2005
  • -FERNÁNDEZ RIVEIRA ROSA Mª, “¿Por qué no existe apenas legislación en materia de voto electrónico electoral? El último guiño del ordenamiento jurídico francés en materia de voto electrónico, en Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Granada 2007.
  • - GONZÁLEZ DE LA GARZA, Luis M., Voto electrónico por Internet. Constitución y riesgos para la Democracia, Madrid 2008
  • -KRIMMER ROBERT (Ed.), Electronic voting 2006, Bregenz, Austria, GI-Edition
  •  
  • -SENAT, Les Documents de Travail du Sènat, Le vote electronique, LC n. 176, septiembre 2007: http://www.senat.fr/lc/lc176/lc176.pdf;
  • -SYSTEMES, “Les systemes de vote elèctronique: discusión d’actualité sur les systèmes de votes électroniques, introduite par M. Barlin (Australia), en Informations constitutionnelles et parlementaires, n. 168, 1994, págs. 177-179
  • -GONIÉ, JEAN, Le vote électronique: simple gadget ou nouvelle modalité de vote?, en Revue du droit public et de la science politique en France et à lètranger, n. 6, 2003, págs. 1525-1528;
  • -AUER ANDREAS, TRECHSEL ALEXANDER, Voter per Internet?: le Project e-voting dans le canton de Gèneve dans une perspectiva socio-politique et juridique/ Gèneve 2001
  • -CONSEJO DE EUROPA (Estrasburgo), Legal, operacional and technical standards for e-voting: recommendation REC (2004)11 adopted by the Comité of Ministres of the Council of Europeo n 30 September 2004 and explanatory memorando, Council of Europe, 2005.
  • - BORGE BRAVO R., “La participación electrónica: estado de la cuestión y aproximación a su clasificación, Revista de Estudios de Derecho y Ciencia Política, UOC, 2005;
  • - BARRAT I ESTEVE y FERNÁNDEZ RIVEIRA R., Derecho de Sufragio y Participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías, en Thomson Reuters, Civitas 2011;
  • - BARRAT I ESTEVE J., coord. MONOGRÁFICO: “El voto electrónico y sus dimensiones jurídicas: entre la ingenua complacencia y el rechazo precipitado”, en IUSTEL, Nº 13 julio 2013;
  •  

Orientaciones al alumno:

Los materiales relacionados con cada una de las sesiones estarán disponibles con suficiente antelación a través de Campus Virtual.

 

Para resolver las dudas o formular peticiones, los alumnos podrán contactar con los profesores a través de Campus Virtual (mediante las herramientas correo y foro de tutoría), y de manera presencial en los horarios de tutorías o mediante correos electrónicos dirigidos a los profesores.