Grupos de investigación

Workshop. Imaginarios coloniales

Metodologías, narrativas y archivos

22-23 de mayo de 2025. Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València. Sala Alfons Cucó, planta 6

 

El Workshop “Imaginarios coloniales: metodologías, narrativas y archivos” reúne a un grupo interdisciplinar de investigadores/as para reflexionar sobre las formas en que el pasado colonial ha sido construido, narrado y disputado desde distintos espacios discursivos. El objetivo es fomentar un diálogo crítico sobre las continuidades coloniales en la historia, la memoria y la producción de conocimiento, así como sobre los retos actuales de su estudio a nivel metodológico y de fuentes.

 

Programa

Jueves 22 de mayo

9:30-11:30 Primera sesión: Imaginarios en torno a la raza. Modera: Alba Fernández Gallego

  • Marc Sorribas Vilarrocha (UV): "Ante todo, negros. La raza como elemento central en los discursos sobre el proceso revolucionario haitiano"
  • Sara Santamaría Colmenero (UV): "La memoria del pasado colonial y la construcción racial de la nación española"
  • Ester García Moscardó (UNED): “A propósito de Zinda (1804): usos literarios y políticos de una reina africana”

11:30-12:00 Descanso

12:00-14:00 Segunda sesión: Narrativas Tropicales. Modera: David Parra

  • Carolina García Sanz (US): “Tropicalizar al enemigo: raza, nación y orden público en la España del primer tercio del siglo XX”
  • Alba Lérida Jiménez (CSIC-UCM): "Las expediciones botánicas de Emilio Guinea: ciencia, fotografía e ilustración"
  • Emilio Vivo Capdevila (Universiteit Antwerpen): "Extremos de la civilización franquista: los límites de la Hispanidad en la literatura de viajes sobre Guinea Ecuatorial y Filipinas durante el primer franquismo (1939-1959)"

14:00-16:00 Comida

16:00-18:30 Tercera sesión: Encrucijadas Historiográficas. Modera: Nuria Tabanera

  • Mariana Hetti Gomes (UV): “«La Eternidad de las Haçañas»: sobre libros, ediciones y la colonización de América”
  • Nuria Soriano Muñoz (UV): "«Pintemos el pasado con los colores que le fueron propios». El desencanto de los historiadores en la Ilustración española y los debates sobre el colonialismo a través de Bartolomé de Las Casas"
  • Alba Fernández Gallego (UV): “«Bajo el signo de la Cruz». La historiografía franquista entre cruzada espiritual y conquista cultural”
  • Alfonso Bermúdez Mombiela (CUD-Unizar): "La historiografía española sobre el Protectorado en Marruecos: desafíos, enfoques y diálogos pendientes"

 

Viernes 23 de mayo

9:30-11:30 Cuarta sesión: “Entre Nación e Imperio”. Modera: Zira Box

  • Xavier Andreu Miralles (UV): "La teoría poscolonial y el estudio del nacionalismo español"
  • Javier Fernández Galeano (UV): "Escándalos sexuales en las colonias africanas entre 1950 y 1970"
  • Enrique Bengochea Tirado (UV): "¿Una región imperial? Estrategias narrativas del colonialismo tardío español"

11:30-12:00 Descanso

12:00-14:00 Reunión interna



Programa

 

Organizan

Alba Fernández Gallego (UV)

Enrique Bengochea (UV)

 

Financia (proyectos de investigación)

Colonialismo visual y descolonizaciones en el mundo ibérico contemporáneo (VisionIber) (PID2023-146822NB-I00)