Tesis doctorales
Tesis doctorales leídas en el grupo de investigación
- 
José María López Sánchez.Las Ciencias sociales en la edad de plata española: el Centro de Estudios Históricos, 1910-1936, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2003. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Gutmaro Gómez Bravo.Crimen y castigo: cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2004. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
María Esperanza Morón García.Demografía histórica de Pozuelo de Alarcón (1940-2000): su utilización para el conocimiento de la localidad, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2006. Director: Luis Enrique Otero Carvajal 
- 
Rafael Simón Arce.El comunismo del hambre. Beneficencia, instrucción y orden público en Alcalá de Henares, 1800-1900, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2007. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
María Zozaya Montes.El Casino de Madrid: ocio, sociabilidad, identidad y representación social, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2008. Directores: Francisco Villacorta Baños y Luis Enrique Otero Carvajal 
- 
Rubén Pallol Trigueros.El Madrid moderno: Chamberí (el Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital, 1860-1931, tesis doctoral, 2009. Director: Luis Enrique Otero Carvajal 
- 
Fernando Vicente Albarrán.Los barrios negros: el Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2011. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Bárbara Revuelta Eugercios.Los usos de la Inclusa de Madrid, mortalidad y retorno a principios del siglo XX (1890-1935), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2011. Directores: Diego Ramiro Fariñas y Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Marta Torres Santo Domingo.La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2011. Directores: Mercedes Fernández Valladares y Luis Enrique Otero Carvajal 
- 
Jorge Marco Carretero.Resistencia armada en la posguerra: Andalucía oriental, 1939-1952, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2011. Director: Julio Aróstegui
- 
Pablo Carmona Pascual.Libertari@s y contraculturales. El asalto a la sociedad disciplinaria: entre Barcelona y Madrid, 1965-1979, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2012. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Nuria Rodríguez Martín.La capital de un sueño. Madrid, 1900-1936: la formación de una metrópoli europea, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2013. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Borja Carballo Barral.El Madrid burgués. El Ensanche Este de la capital (1860-1931), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015. Directores: Luis Enrique Otero Carvajal y Gutmaro Gómez Bravo
- 
Santiago de Miguel Salanova.Madrid, los retos de la modernidad. Transformación urbana y cambio social (1860-1931), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Vicente Moreno Ballesteros.La desamortización de Madoz en Madrid: capital y provincia, 1855-1894, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Rubén de la Fuente Núñez.La ciudad dependiente: el lento caminar de una ciudad de interior, Segovia 1860-1930, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Carlos Fernández Rodríguez.La reorganización y la oposición del PCE al franquismo (1939-1946), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Luis Díaz Simón.La conquista de la modernidad: Madrid, 1880-1936. Un estudio aplicado al sector suroeste del casco antiguo, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Francisco Javier Sanz Serrulla.Madrid, capital de la Odontología. tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Alicia Quintero Maqua.El eco de los presos. Los libertarios en las cárceles franquistas y la solidaridad desde fuera de la prisión, 1936-1963, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016. Directores: Carmen Ortiz y Gutmaro Gómez Bravo
- 
Alejandro Pérez-Olivares García.La victoria bajo control: ocupación, orden público y orden social del Madrid franquista (1936-1948), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2017. Directores: Gutmaro Gómez Bravo y Ana Martínez Rus
- 
Carlos Hernández Quero. El desborde de la ciudad liberal. Cultura politica y conflicto en los suburbios de Madrid (1880-1930), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2020. Directores: Rubén Pallol Trigueros y Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Javier San Andrés Corral.La ciudad fronteriza. Urbanización y espacio público en la España urbana del interior: Guadalajara (1840-1905), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2021. Director: Luis Enrique Otero Carvajal
- 
Álvaro de la Reina Delgado.Cruz y Raya: un proyecto para la renovación del catolicismo español nacido en el Madrid de la Segunda República, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2021. Directores: Rubén Pallol Trigueros y Javier Cervera Gil
- 
Cristina de Pedro Álvarez.Entre Calles y Alcobas. Vida urbana y sexualidad en los barrios populares del Madrid de entregueras, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2022. Directores: Luis Enrique Otero Carvajal y Rubén Pallol Trigueros.
- 
Alba Fernández Gallego.Historia e historiadores en la dictadura franquista (1939-1975). El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la construcción de la historiografía española, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2023. Directores: José María López Sánchez y Consuelo Naranjo.
- 
Rafael Buhigas Jiménez.El largo camino de los gitanos en su transformación identitaria ante el desafío de la modernidad en el Madrid urbano (1868-1936), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2024. Directores: Luis Enrique Otero Carvajal y Rubén Pallol Trigueros.
Tesis doctorales en curso
- 
Sergio Cuartero Miranda.Getafe. De pueblo fronterizo a suburbio metropolitano (1898-1931), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: abril 2027. Director: Rubén Pallol Trigueros. 
- 
Blanca Algaba Pérez.La cultura juvenil en el Madrid de la Transición, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: junio 2026. Director: Rubén Pallol Trigueros. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral FPU.
- 
María Josefa León Robles.Droga y conflictividad urbana en Madrid (1978-1996), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: junio 2026. Director: Luis Enrique Otero Carvajal. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral FPU.
- 
Nino Lima.Establecer la capital: Una historia medioambiental de la centralidad de Madrid (1850-1936), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Versailles-Sait-Quentin-en-Yvelines, lectura prevista: diciembre 2026. Directores: Rubén Pallol y Grégory Quenet. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral de la École Normale Supérieur de Paris-Saclay.
- 
Marcos Prados Martín.Desarrollo urbano a ambos lados del Atlántico: historia comparada entre Santo Domingo y Madrid (1930-1961), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: febrero 2027. Directores: Rubén Pallol y Consuelo Naranjo. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral FPU.
- 
Alba Lérida Jiménez.El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Real Jardín Botánico durante el franquismo, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: enero 2026. Director: José María López Sánchez.
- 
Pablo de Mora de Fuentes.La proyección cultural y política del crimen en el Madrid de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: enero 2027. Directores: Luis Enrique Otero Carvajal y Rubén Pallol. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral FPU.
- 
Elia Arce Isabel.Comportamientos y experiencias en torno al periodo menstrual en la España de los años 50 y 60 ) tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: enero 2028. Directores: Rubén Pallol y Cristina de Pedro. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral de la Comunidad de Madrid.
- 
Juan Cordón Herce.Hogares sin lumbre y españoles sin pan. Informalidad comercial, cotidianidad comercial y frontera urbana entre Madrid y su periferia en la posguerra (1940-1952), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, lectura prevista: septiembre 2029. Director: Rubén Pallol. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral de la Comunidad de Madrid
