Institutos Universitarios

Arno Gimber

 

Categoría: CU

Universidad: UCM

Departamento: Filología Alemana y Filología Eslava

Correo electrónico: agimber@ucm.es

Teléfono: 665232355

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6867-7972

 

Líneas de investigación teatrales:

  • Brecht
  • Teatro documento alemán
  • Teatro postdramático

 

Es Catedrático de Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid, donde desde hace más de treinta años desarrolla una intensa labor investigadora, docente y de gestión con una clara orientación comparatista e intercultural. Especializado en estudios teatrales y literatura y filosofía, su trayectoria se centra en el análisis del teatro documental, político y posdramático, con especial atención a los vínculos entre escena, memoria, trauma y representación del conflicto sociopolítico, tanto en la dramaturgia de lengua alemana como en su proyección transnacional.

Ha publicado más de un centenar de trabajos académicos, incluyendo dos monografías, tres ediciones críticas y numerosos capítulos y artículos en revistas como CLCWeb, Escritura e Imagen, Revista de Filosofía, Romanistisches Jahrbuch o 1616. Ha coordinado más de quince volúmenes colectivos, muchos de ellos dedicados al pensamiento escénico contemporáneo, la recepción de Nietzsche en el teatro y las formas híbridas entre documento y ficción en la dramaturgia actual. Codirige, además, la colección Perspektiven der Germanistik und Komparatistik in Spanien (Peter Lang), referencia en la investigación germanística con 22 volúmenes publicados hasta la fecha.

Ha participado en diecisiete proyectos de investigación competitivos, siendo investigador principal en cuatro de ellos. En los últimos años ha formado parte de equipos sobre “factualidad y ficcionalidad” en la literatura contemporánea, memoria escénica y performance política. Ha dirigido dieciséis tesis doctorales, muchas de ellas centradas en teatro documental, performance y prácticas testimoniales, y colabora activamente con instituciones culturales como el Goethe-Institut y la Casa Sefarad.

En el ámbito docente, imparte clases en el Máster en Teatro y Artes Escénicas de la UCM, en concreto en la asignatura Corrientes de la Modernidad, en la que se ocupa del impacto de Bertolt Brecht en la escena contemporánea. Ha sido profesor visitante en universidades como la Humboldt de Berlín, la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la Université Paul Valéry en Montpellier o la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y en la actualidad ocupa el cargo de Vicedecano de Estudios y Calidad de la Facultad de Filología.

 

Publicaciones más relevantes:

 

a) Libros

  • Zeitdiagnosen zwischen Fakten und Fiktionen. Eds. Patricia Cifre, Arno Gimber, Ana Ruiz, Toni Tholen, Würzburg, Königshausen & Neumann, 2025.

b) Artículos en revistas

  • “Espacios oníricos y cuerpos perturbados en el drama simbolista de habla alemana”, Revista ADE-Teatro, 198, 2024, pp. 52-56.
  • “Conflictos políticos en el teatro documento postdramático. Casos en los mundos germano e hispanohablante”, 1616: Anuario de Literatura Comparada, 14, 2024, pp. 183-197. 
  • “El ritmo y el rito: la anticipación de elementos posdramáticos en el pensamiento de Friedrich Nietzsche”, Revista de Filosofía, 49,1, 2024, pp. 269-283.
  • “El nuevo teatro en lengua alemana entre tradición y experimento”, Pygmalion. Revista de teatro general y comparado, 9-10, pp. 65-84.
  • “La globalización en el teatro actual en lengua alemana”, Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, 15, 2018, pp. 1-19.
  • “El Teatro documento de Piscator a Rimini Protokoll. Constantes y variantes de un género político en la escena alemana”, Acotaciones. Revista de creación e investigación teatral, 37, 2016.

c) Capítulos de libro

  • “Bertolt Brechts unaufhaltsamer Aufstieg im Franco-Spanien”, en:  Bertolt Brecht in Systemkonflikten. Produktion – Rezeption – Wirkung. Zbigniew Feliszewski (ed.), Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht Verlag, 2023, pp. 453-468.
  • “Bertolt Brecht”, Diccionario de la recepción teatral en España, Madrid, Ediciones Antígona, 2020, pp. 134-146.
  • “Georg Büchner”, Diccionario de la recepción teatral en España, Madrid, Ediciones Antígona, 2020, pp. 146-151.
  • “La trilogía nietzscheana de Einar Schleef, un caso de adaptación teatral de la filosofía de Friedrich Nietzsche”, en: Mirar y crear. Estudios de estética a través de la obra de Ana María Leyra. Julián Santos Guerrero / Jordí Massó Castilla (eds.), Madrid, Guillermo Escolar Editores, pp. 169-181.
  • “Authentizitätsinszenierungen bei Milo Rau. Am Beispiel von zwei Stücken. Fakten und Fiktionen im Zwischenraum”, en: Fakten und Fiktionen im Zwischenraum: Autoästhetische Praktiken im 21. Jahrhundert, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 77-86.
  • “Nietzsche en la boda de Hitler con Eva Braun. Una obra teatral de Hartmut Lange”, en: Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI. José Romera Castillo (ed.), Madrid, Verbum, pp. 452-462.

 

Web y redes sociales: https://www.ucm.es/filologiaalemanayfilologiaeslava/arno-gimber