Arno Gimber
Vicedecano de Estudios y Calidad
Catedrático de Universidad
Departamento de Filología Alemana y Filología Eslava
Facultad de Filología
Universidad Complutense de Madrid
Calle Profesor Aranguren, s/n
28040 Madrid
34+ 91 394 5320
agimberat.ucm.es
Ámbitos de investigación
- Filosofía y literatura (Friedrich Nietzsche)
- Romanticismo europeo
- Teatro postdramático
- Relaciones y transferencias culturales
- Literatura en lengua alemana (siglos XIX, XX y XXI)
Formación académica y actividad profesional
- 1983-1987 Estudios en las universidades de Colonia y Salamanca
- 1991 Doctor por la Universidad de Colonia
- 1992-1996 Lector (DAAD) en la Université de Picardie Jules Verne, Amiens
- 1996-1999 Profesor de alemán en el Instituto Alemán de Madrid / Goethe-Institut Madrid
- Desde 1996 Profesor de Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid
Docencia
Curso 2022-23
- Literatura contemporánea (Asignatura obligatoria del Grado en Filosofía)
- Corrientes de la Modernidad (Asignatura optativa del Máster en Teatro y Artes Escénicas)
- Los inicios de la Modernidad: Expresiones del Romanticismo (Asignatura optativa del Máster en Estudios Literarios)
- Artes escénicas y diversidad sexual e identidades de género (Asignatura optativa en el Máster en Estudios LGBTIQ+)
Actualidad
- "Nietzsche und das philosophische Gedicht in Spanien". Ponencia pronunciada en las jornadas sobre Das philosophische Gedicht.
Binationale Tagung zur Nietzscheforschung.
Universidad Complutense de Madrid, 13 y 14 de abril de 2023.
- "Lo grotesco: La conexión de la ficción con la realidad a partir de la literatura en lengua alemana (y más allá)". Ponencia en seminario sobre la
Presencia y función de lo grotesco en la literatura y el arte contemporáneas. Actividad del grupo de investigación
“La Europa de la escritura”, 14 de marzo de 2023, UCM.
- "Nada de mariconadas". Charla literaria con Ibon Zubiaur. Instituto alemán (Goethe Institut) de Madrid, 9 de marzo de 2023.
- "El modo narrativo en el teatro documento postdramático". Ponencia en el XXIV congreso de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Madrid, UCM, 22-24 de febrero de 2023.
- "De 'La mujer judía' y de terror y miseria no solamente en el Tercer Reich". Conferencia en el Ateneo de Logroño, 20 de febrero de 2023.
- "Brechts Furcht und Elend des Dritten Reiches in der spanischsprachigen Welt". 17 Symposium of the International Brecht Society:
Bertolt Brecht in Dark Times:
Racism, Political Oppression and Dictatorship. Tel Aviv / Haifa / Jerusalén, 11-15 de diciembre de 2022.
- "Mehr als magischer Realismus: Guadalupe Nettel, Samanta Schweblin und das Hoffmannsche Unheimliche in neuen Zusammenhängen". XVII. Internationaler Kongress der Goethe-Gesellschaft in Spanien:
Das Phantastische in der deutschsprachigen Literatur.
„Seltsamer und wunderlicher kann nichts erfunden werden [...]“
(E.T.A. Hoffmann, 1776-1822). Alicante, 26-28 de octubre 2022.
- Conversación con Rüdiger Safranski. Madrid, Salón de Actos de Condeduque, 27 de octubre 2022.
-
"La vivencia teatral y el espectador estético. Sobre un concepto de comunidad en Nietzsche".
II Congreso internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos RIEN: Nietzsche y la comunidad. Modernidad, poder y nuevas subjetividades. Facultades de Filosofía/ Filología de la Universidad Complutense de Madrid, 25-28 octubre de 2022.
- "Wie aus Zukunft Gegenwart entsteht: Zeitdiagnose in Lukas Bärfuss' Der Elefantengeist (2018)". Ponencia pronunciada en el Tercer Congreso Internacional sobre Zeitdiagnosen zwischen Fakten und Fiktionen. Madrid, UCM y UAM, 26 y 27 de mayo de 2022.
- "Woyzeck Interruptet o la persistencia del feminicidio". Ponencia pronunciada en el Congreso Internacional de Investigación-Creación y violencia de género. Madrid, UCM, 18, 19 y 20 de mayo de 2022.
- "Nietzsche en el ideario de los poetas disidentes al Franquismo". Ponencia pronunciada en el Congreso Internacional Friedrich Nietzsche y la lírica en lengua española. Madrid, UCM, 4 de abril de 2022.
- "La visión estética del mundo, arte y juego (Nietzsche como poeta)". Ponencia pronunciada en el taller de trabajo Nietzsche em Espanha. Perspectivas de investigação. Encuentro en el Instituto de Filosofia / Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa, 1 de abril de 2022.
Participación en proyectos y grupos de investigación (desde 2020)
- La poesía de Friedrich Nietzsche en su etapa de madurez: Edición crítica y recepción. Proyecto de Investigación PID2019-105781RB-I00. 01/07/2020 - 30/06/2023. Investigador principal.
- Friedrich Nietzsche: Poesía y filosofía. Edición crítica bilingüe y recepción en la literatura española. Proyecto de Investigación FFI 2016-76065-P. 01/01/2017 - 29/12/2020. Investigador principal.
- La Europa de la escritura. Grupo UCM de investigación interdisciplinar e internacional en torno a las relaciones entre la escritura y la imagen 930196. Investigadoras principales: Ana María Leyra Soriano / Lourdes Carriedo.
- Seminario de estudios teatrales. Grupo UCM de Investigación 930128. Investigadores Principales: Javier Huerta Calvo / Julio Vélez Sainz.
- CARTEMAD: Cartografía digital, conservación y difusión del patrimonio teatral del Madrid contemporáneo. H2019/HUM-5722. Investigador principal José Julio Vélez Sainz.
Publicaciones (selección desde 2020)
Monografías, libros editados / Monographien, herausgg. Bücher
- Friedrich Schiller, Sobre poesía ingenua y poesía sentimental. Edición e introducción. Trad. de Alfonso Silván. Madrid: Clásicos Dykinson, 2021.
- Fakten und Fiktionen im Zwischenraum. Autoästhetische Praktiken im 21. Jahrhundert (edición de Toni Tholen, Patricia Cifre y Arno Gimber), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
Artículos en revistas / Zeitschriftenartikel
- "El ritmo y el rito: la anticipación de elementos posdramáticos en el pensamiento de Friedrich Nietzsche", en: Revista de Filosofía, 48, 2023.
- "Pensar em opostos: a crítica cultural de Friedrich Schiller e Friedrich Nietzsche", en: Cadernos Nietzsche, 21,1, 2020, pp. 63 - 82.
Capítulos en libros / Aufsätze in Monographien
- "Bertolt Brechts unaufhaltsamer Aufstieg im Franco-Spanien", en: Zbigniew Feliszewski (ed.), Bertolt Brecht in Systemkonflikten. Produktion – Rezeption – Wirkung. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht Verlag, 2023, pp. 453-468.
- "Nietzsches Lyrik und die Frage ihrer Rezeption in einer kritischen Edition in spanischer Übersetzung", en: Winfried Woesler / Jutta Linder (eds.), Übersetzungen literarischer Texte und deren Edition ( = Wege der Germanistik in transkultureller Perspektive, Band 8). Bern: Peter Lang, 2023, pp. 313-323.
- "La trilogía nietzscheana de Einar Schleef, un caso de adaptación teatral de la filosofía de Friedrich Nietzsche", en: Julián Santos Guerrero / Jordi Massó Castilla (eds.), Mirar y crear. Estudios de estética a través de la obra de Ana María Leyra. Madrid: Guillermo Escolar, 2021, pp. 169-181.
- "Bertolt Brecht", en: Javier Huerta Calvo (dir.), Diccionario de la recepción teatral en España. Madrid: Ediciones Antigona, 2020, pp. 134 - 146.
- "Georg Büchner", en: Javier Huerta Calvo (dir.), Diccionario de la recepción teatral en España. Madrid: Ediciones Antigona, 2020, pp. 146 - 151.
Reseñas / Buchbesprechungen
- Thomas Forrer (ed.), Friedrich Nietzsche. Sämtliche Gedichte / Guillome Métayer (ed.), Poèmes complets de Friedrich Nietzsche. Édition bilingüe, en: Revista de Filología Alemana, 29, 2021, pp. 162-164. Disponible en internet.
- Gegenwartsliteratur [Sammelrezension], en: InfoDaf Informationen Deutsch als Fremdsprache. 49, 2-3, 2022, pp. 130-133.
- Benno Gammerl (2021). anders fühlen. Schwules und lesbisches Leben in der Bundesrepublik. Eine Emotionsgeschichte, en: Estudios LGBTIQ+ Comunicación y Cultura 2(1), 2022, pp. 137-139. Disponible en internet.
- Münkler, Herfried. Marx, Wagner, Nietzsche: Welt im Umbruch (2021), en: 1616. Anuario de literatura comparada 12, 2022, pp. 300-303. Dispnible en Internet.
Coordinador de la serie "Perspektiven der Germanistik und Komparatistik in Spanien / Perspectivas de la germanística y la literatura comparada en España", de la editorial Peter Lang, Berna (https://www.peterlang.com/view/serial/PGKS)