Másteres oficiales

Horarios

Las fechas clave del MÁSTER EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA son las siguientes:

 

Primer período lectivo: 23 de septiembre a 18 de diciembre de 2025

 

Presentación del Máster: Martes 23 de septiembre, en horario de tarde

Conferencia inaugural del Máster

Comienzo de las clases: Miércoles 24 de septiembre

 

Vacaciones de Navidad 

 

Segundo período lectivo: del 12 de enero al 19 de marzo de 2026

 

Comienzo de las clases: Lunes 12 de enero

 

Fechas Claves de los TFM para el Curso Académico  2024-2025.  

 

Convocatoria Extraordinaria (Febrero 2025)

Entrega de TFM por parte del alumno

10 de enero de 2025

Entrega informes evaluación

17 de enero de 2025

Reunión Comisiones Evaluadoras

30 de enero de 2025

 

Convocatoria Primera (Junio 2025)

Entrega de TFM por parte del alumno

2 de junio de 2025

Entrega informes evaluación

6 de junio de 2025

Reunión Comisiones Evaluadoras

19-20 de junio de 2025

 

Convocatoria Segunda (Septiembre 2025)

Entrega de TFM por parte del alumno

2 de septiembre de 2025

Entrega informes evaluación

5 de septiembre de 2025

Reunión Comisiones Evaluadoras

17-18 de septiembre de 2025

 


CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO PARA LA RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS

La convocatoria extraordinaria para la recuperación de pruebas de evaluacución de las asignaturas del Máster tendrá lugar entre los días 12 y 27 de junio de 2025. 

La entrega de Actas tiene como límite la fecha de 09 de julio de 2025.


Horarios

 

Las clases presenciales se desarrollarán de LUNES A JUEVES, en horario de 15:30 a 20:45 horas.

Los VIERNES son hábiles a efectos docentes, pues en ellos se realizaran actividades relativas al Máster: recuperación de clases, prácticas, conferencias, seminarios y/o visitas.

LA ASISTENCIA PRESENCIAL ES OBLIGATORIA A CADA ASIGNATURA.

La asignatura de PRACTICAS EXTERNAS tiene un carácter obligatorio para todos los matriculados. El horario de esta asignatura dependera del lugar donde se realicen la misma (institución, empresa, proyecto de invesitación), según el Convenido firmado con la Universidad Complutense de Madrid. Fundamentalmente, será en horario de mañanas.

La asignatura de TRABAJO DE CAMPO no tiene unas fechas ni un horario preciso asignados, ya que depende de los permisos para realizar actividades arqueológicas que tienen que recibir los responsables de la asignatura en ambos itinerarios. Habitualmente la asignatura se concentra en unos pocos días, en el curso 2022-2023 inmediatamente después de la Semana Santa.   


Asignaturas Primer Cuatrimestre (Aulas del CAI de la 4ª planta y Seminario 21 de la 6ª planta). Curso 2025-2026

Módulo Fundamental

Arqueología Prehistórica de la Península Ibérica

Lunes y Martes, 15:30 a 18:00, del 29.09.2025 al 17.11.2025

Ciudad, territorio y Arqueología Militar en Hispania

Lunes y Martes, 18:15 a 20:45, del 29.09.2025 al 17.11.2025

El Tiempo en Arqueología: marcos cronológicos

Miércoles y Jueves, de 15:30 a 18:00, del 24.09.2025 al 06.11.2025

Espacio Habitado, Espacio construido

Miércoles y Jueves, de 18:15 a 20:45, del 24.09.2025 al 06.11.2025

Itinerario Arqueología Prehistórica

Arqueología de las Migraciones

Lunes y Martes, 15:30 a 18:00, del 18.11.2025 al 27.01.2026. 

Arqueología de la Muerte

Lunes y Martes, 18:15 a 20:45, del 18.11.2025 al 27.01.2026. 

Itinerario Arqueología Histórica

Roma, Pompeya y Herculano. 

Miércoles y Jueves, de 15:30 a 18:00, del 19.11.2025 al 22.01.2026. Aula: Seminario 21, Planta 6ª.

Paisaje Urbano y Paisaje Funerario en el Mundo Clásico

Miércoles y Jueves, de 18;15 a 20:45, del 19.11.2025 al 22.01.2026. Aula: Seminario 21. Planta 6ª.




Asignaturas Segundo Cuatrimestre 2025-2026

Itinerario de Arqueología Prehistórica

Laboratorio Materiales Prehistóricos

Miércoles y jueves, de 18: 15 a 20: 45, del 11.02.2026 al 04.03.2026

Las Clases serán en el CAI de Geológicas

Ecología y Subsistencia en la Prehistoria

Miércoles y Jueves, de 15:30 a 18:00, del 14.01.2026 al 04.02.2026

Tecnología Prehistórica

Miércoles y Jueves, de 18:15 a 20:45, del 14.01.2026 al 04.02.2026

Bioarqueología

Jueves, de 15: 30 a 18:00, del 05.02.2026 al 19.03.2026

Trabajo de Campo (pendiente actividad a desarrollar) Esta asignatura carece de horario fijo. Se desarrolla en dos o tres jornadas en torno a las fechas de Semana Santa, pues está supeditada a la obtención de los permisos oportunos.

Itinerario de Arqueología Histórica

Laboratorio de Cerámica Romana y Medieval

Lunes y Martes, de 15:30 a 18:00, del 12.01.2026 al 02.02.2026

Arqueología de la Producción

Lunes y Martes, de 18:15 a 20:45, del 12.01.2026 al 02.02.2026

Arqueología Tardoantigua y Andalusí

Miércoles y Jueves, de 15:30 a 18:00, del 11.02.2026 al 04.03.2026

Teledetección y Fotogrametría

Lunes y Martes, de 15:30 a 18:00, del 03.02.2026 al 24.02.2026

Trabajo de Campo (pendiente actividad a desarrollar). Esta asignatura carece de horario fijo. Se desarrolla en dos o tres jornadas en torno a las fechas de Semana Santa, pues está supeditada a la obtención de los permisos oportunos.



Presentación de trabajos

Fechas de exposición y/o presentación de trabajos por parte del alumnado

 

MÓDULO FUNDAMENTAL: TIEMPO Y ESPACIO EN ARQUEOLOGÍA

Ciudad, Territorio y Arqueología Militar en Hispania  ............... 

Espacio Habitado, Espacio Construido ......................................... 

Arqueología Prehistórica de la Península Ibérica ....................... 

El Tiempo en Arqueología: marcos cronológicos .....................   

 

MÓDULO ESPECIALIZACIÓN EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA.

MODELOS CULTURALES EN PREHISTORIA (Obligatorio)

Arqueología de las Migraciones  ................. 

Arqueología de la Muerte ............................. 

 

MÓDULO ESPECIALIZACIÓN EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA

LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO (Optativo)

Laboratorio de Materiales Prehistóricos  ................. 

Ecología y Subsistencia en la Prehistoria ................. 

Tecnología Prehistórica ............................................... 

Bioarqueología ..............................................................  

 

MÓDULO ESPECIALIZACIÓN EN ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA.

MODELOS CULTURALES EN GRECIA Y ROMA (Obligatorio)

Paisaje Urbano y Paisaje Funerario en el Mundo Clásico  ................. 

Roma, Pompeya y Herculano .................................................................

 

MÓDULO ESPECIALIZACIÓN EN ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO (Optativo)

Laboratorio de Cerámica Romana y Medieval ................. 

Arqueología de la Producción ............................................. 

Arqueología Tardoantigua y Andalusí ................................ 

Teledetección y Fotogrametría ............................................