Concurso Ensayo Pedadógico GIAFE
Desde 2013, el Grupo de Investigación en Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE) organiza el Premio Ensayo Pedagógico, una iniciativa que promueve la reflexión crítica sobre temas educativos contemporáneos dirigida a estudiantes de titulaciones relacionadas con el campo de la educación. A lo largo de sus distintas ediciones, el concurso ha abordado una amplia variedad de temáticas, en sintonía con los retos y transformaciones del ámbito educativo. Desde las primeras ediciones, que el concurso abordó temáticas clásicas como la práctica docente, la autoridad o la vocación educativa, el premio ha ido incorporando cuestiones más actuales en el debate educativo actual como la inclusión, las emociones,la pandemia o el impacto de la inteligencia artificial. Esta evolución temática refleja el compromiso del GIAFE con una educación humanista, crítica y en constante diálogo con los desafíos del presente y del futuro. A continuación se recogen temáticas y premiados/as en todas y cada una de las ediciones que se han realizado hasta el momento:
I Edición (2013)
Tema: “Carta a un joven profesor” de Philippe Meirieu
Ganador/a: David García Fernández
Título del ensayo: La mirada hermenéutica del acto pedagógico
II Edición (2014)
Tema: Educación en la era de internet
Ganador/a: Alejandra Mateos Gismera
Título del ensayo: Educar en la Era de Internet: Lo Infinito, lo Inmediato y el Arte de Crear
III Edición (2015)
Tema: La autoridad en educación
Ganador/a: Álvaro Ruiz Domínguez
Título del ensayo: Ensayo pedagógico sobre la autoridad
IV Edición (2016)
Tema: La vocación educativa
Ganador/a: Sergio Melich Álvaro
Título del ensayo: Reflexión y crítica sobre la vocación educativa
V Edición (2017)
Tema: La Educación en un cambio de época
Ganador/a: Facundo Dyszel Machabanski
Título del ensayo: La educación en un cambio de época: superar el agotamiento y salir de la encrucijada
VI Edición (2018)
Tema: Emociones y educación
Ganador/a: Virginia Cabadas Maldonado
Titulo del ensayo: EducARTE y emocionarte: una carencia y un desafío del sistema educativo actual
VII Edición (2019)
Tema: Cultura y Naturaleza en la formación humana
Ganador/a: Belén Liedo Fernández
Título del ensayo: Cultura y Naturaleza en la formación humana
VIII Edición (2020)
Tema: Educación e Inclusión: posibilidades y límites
Ganador/a: Laura Marchena Ricis
Título del ensayo: Educación intercultural para la inclusión educativa y social
IX Edición (2021)
Tema: La educación en tiempos de pandemia
Ganador/a: María José Ibáñez Ayuso
Título del ensayo: ¿Qué educación salvará el mundo? Educar con sentido y para el sentido
X Edición (2022)
Tema: La educación tras la pandemia
Ganador/a: Carmen Fontaneda Amo
Título del ensayo: La educación tras la pandemia
XI Edición (2023)
Tema: La educación fotografiada. Ensayo a partir de una imagen
Ganador/a: Paula Sánchez Gil
Título del ensayo: La educación fotografiada. Ensayo a partir de una imagen: fachada del edificio de la Real Academia de Henares
XII Edición (2024)
Tema: Inteligencia artificial y educación
Ganador/a: María Casas Bañares
Título del ensayo: ¿Cara o cruz? La educación ante el dilema de la inteligencia artificial