Laboratorios, seminarios y otras instalaciones

Especie canina

Tenemos suscrito desde 2003 un convenio con la Real Sociedad Canina de España (RSCE) para garantizar procedimientos de Identificación y Filiación Genética Canina de los perros de pura raza inscritos en el Libro de Orígenes Español (LOE) mediante análisis de ADN, y desde 2005 otro con la Federación Española de Galgos (FEG) que tiene como objetivo disponer de un banco de ADN que permite en todo momento garantizar la trazabilidad individual y genealógica de todos los ejemplares presentes en dicho banco. Utilizamos en ambos convenios los marcadores de tipo microsatélite establecidos en los paneles de la International Society for Animal Genetics (ISAG)*.

*los resultados obtenidos por nuestro laboratorio en las pruebas internacionales nos incluyen en la categoría superior desde 1996.

Vídeo youtube

 


Diversidad de razas y memorias

para el reconocimiento de dos razas

 

Origen y diversidad de la especie canina. 2014. En: En: Genética de perros y gatos: Patologías hereditarias y otros aspectos de interés en la clínica veterinaria. Coordinador: J. Cañón. Canis et Felis. Ed. Acalanthis. Madrid. 

Historia, caracterización y situación actual del Perro de Agua del Cantábrico. 2009. Memoria para reconocimiento de raza por parte de la Comisión Nacional de Coordinación para la Conservación, Mejora y Fomento de la Razas Ganaderas, Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 27 pgs.

Historia, caracterización y situación actual del Podenco Paternino2012. Memoria para reconocimiento de raza por parte de la Comisión Nacional de Coordinación para la Conservación, Mejora y Fomento de la Razas Ganaderas, Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 44 pgs.