Proyectos de Innovación

Recomposición, anastilosis

Recomposición, anastilosis / reassembly / réassemblage, remontage / ricomposizione / wiederherstellung / anastilose


 

[1] Volver a juntar las partes desmembradas de un bien. El término “anastilosis” se utiliza algunas veces en relación con el patrimonio cultural inmueble. (UNE-EN 15898).

[2] Resultado de rehacer o componer de nuevo. (RAE)

[3] Por anastilosis se entiende la técnica de reconstrucción de elementos arquitectónicos o arqueológicos que se encuentran derruidos, utilizando los propios materiales que se encuentran en el suelo, después de un estudio metódico de su ajuste entre ellos. Las partes perdidas que impidan la reconstrucción con los materiales propios, pueden ser sustituidas por rellenos con otros originales. (Calvo Manuel, A.)

[4] Recomposición mecánica o reconstrucción de las partes existentes, pero desmembradas de un edificio, cuerpo o elemento arquitectónico. De acuerdo con la "Carta de Venecia " y otros documentos referentes a la conservación y restauración del patrimonio monumental, esta es una de las pocas prácticas aconsejable s en materia de restauración, si bien resulta de difícil aplicación en muchas regiones de Mesoamérica, en donde imperaron técnicas constructivas a base de mampostería, piedra unida con lodo, adobe, etcétera (Gendrop)

[5] Término arqueológico de etimología griega para designar la técnica de reconstrucción de un monumento en ruinas gracias al ajuste documentado y metódico de los diferentes elementos que componen su arquitectura. Cuando faltan piezas originales o de la misma época, se suele recurrir para suplirlas a materiales contemporáneos (piedra, cemento, yeso resina, polímeros sintéticos, etc.). (Glosario de Arquitectura Getty)

(Imagen Europeana) Erster Wiederaufbau aus den aufgefundenen Teilen (Anastilosis) https://www.europeana.eu/es/item/995/item_G2S4WZXFSKVNK3FSNFCS5L2Q376HX5KO

 



¿Cómo citar esta definición?

Proyecto de Innovación docente (Ver última actualización) . Recomposición, anastilosis. Glosario de términos. Cabinet: Fichero Cibernético para la Conservación del Patrimonio Cultural. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/ficherocibernetico/recomposicion-anastilosis



Referencias:

[1] Asociación Española de Normalización. (2020). UNE-EN 15898: Conservación del patrimonio cultural. Principales términos generales y definiciones.

[2] Calvo Manuel, A. M., García Fernández-Villa, S., García Fernández, I. M., Miguel, M., María, A., Valle Gutiérrez, A. D., ... & Cardeira, L. (2018). Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural 3. Español-Inglés-Francés-Italiano-Alemán-Portugués. Docta Complutense. https://hdl.handle.net/20.500.14352/17413

[3] Real Academia de la Lengua Española (2024) Recomposición. https://dle.rae.es/recomposici%C3%B3n

[4] Gendrop, P. (1997). Diccionario de arquitectura mesoamericana. México: Trillas. https://www.amazon.com.mx/Diccionario-Arquitectura-Mesoamericana-Paul-Gendrop/dp/9682456622

[5] Glosario arquitectónico en red (2024) https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/anastilosis



Trabajo de investigación realizado por Paloma Diez Foronda, Asignatura Fuentes de Información.

Estudiante 2º Grado Conservación-Restauración, Curso 2023-2024 (Términos [4], [5])

Última actualización: Abril 2024