• Español

Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Master's Programme. Academic Year 2024/2025.

SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE - 610338

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K4. Explicar cuáles son los elementos normativos y reguladores de la economía global, los bienes públicos globales, el medioambiente y las instituciones públicas internacionales, abordando, en particular, la perspectiva y el rol desempeñado por la Unión Europea en su conformación.
Habilidades y destrezas:

S2. Relacionar los antecedentes históricos de la sociedad internacional con los problemas y debates actuales sobre la gobernanza política, securitaria, económica, jurídica y ambiental, así como con las respuestas políticas, económicas y normativas que la Unión Europea intenta dar a dichos problemas

Competencias:
C2. Desarrollar una visión crítica de los nudos de problemas que atraviesan la sociedad internacional actual, formándose un pensamiento propio que incite a plantear preguntas de investigación con una actitud abierta y una perspectiva multidisciplinar.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Clases prácticas
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.
Trabajos de campo
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 1,6 ECTS
AF5= 0,50 ECTS
AF6= 0,20 ECTS
AF10= 0,36 ECTS
AF11= 0,10 ECTS
AF15= 3,2 ECTS
AF16= 0,04 ECTS
TOTAL= 6 ECTS

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Sostenibilidad; Medioambiente: cambio climático y biodiversidad; Regímenes internacionales del medioambiente; Transición energética y economía circular; La política internacional del medioambiente: ¿justicia climática?; Ciencia y conocimiento en la lucha contra el cambio climático

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Se pretende que el estudiante asuma las cuestiones básicas de la sostenibilidad, así como los elementos críticos del medioambiente: los regímenes medioambientales, la gestión de la biodiversidad, la transición energética, la economía circular y el papel de la ciencia y el conocimiento en la lucha contra el cambio climático.

Contenido

I)  Aproximación conceptual al Desarrollo sostenible. ODS y Agenda 2030. 

II) Principales problemas del medioambiente, causas y consecuencias: cambio climático, pérdida de biodiversidad, desertificación, deforestación, contaminación. 

III) La gestión de los bienes comunes: agendas políticas y actores. ¿Se pueden resolver los problemas globales?

IV) Transición energética: desafíos y potencialidades. Recursos fósiles y recursos renovables. La geopolítica de los recursos. 

V)  Nuevas economías para un mundo más sostenible: economía circular, poscrecimiento, decrecimiento, economía del bien común. 

VI)  Desafíos en un mundo desigual: justicia climática, género, financiación. 

VII)  Ciencia y conocimiento para hacer frente a desafíos medioambientales. ¿De dónde procede el conocimiento? Papel de las comunidades epistémicas, población indígena y otros actores.

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 15 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones (entre el 20 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0 y el 5% de la calificación final)
Tutorías individuales o colectivas dirigidas (entre el 0 y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

HASEK, P. (2015). Global environmental politics (Dilemmas in World Politics). Routledge.
CONCA, K. & DABELKO, G. (2015). Green Planet Blues. Critical Perspectives on Global Environmental Politics. Westview Press.
DRYZEK, J., NORGAARD, R., SCHOLOSBERG, D. (2014). The Oxford Handbook of Climate Change and Society. Oxford University Press.
FALKNER, R. & BUZAN, B. (2022). Great Power, Climate Change, and Global Environmental Responsibilities. Oxford University Press.
O’NEILL, K. (2017). The environment and international relations. Cambridge University Press,
OSTROM, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Universidad Nacional Autónoma de México.
SACHS, J. (2015). La era del desarrollo sostenible. Deusto,
SOSA-NUNEZ, G. & ATKINS, E. (2016). Environment, Climate Change and International Relations. E-International Relations Publishing.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Profª. Xira Ruiz Campillo
Departamento de Relaciones e Historia Global
Emaill: xiraruiz@ucm.es

Horario de clases: 2º Cuatrimestre (Miércoles, de 11 a 12.30h y Viernes, de 9 a 10.30h).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A23/01/2025 - 05/05/2025MIÉRCOLES 11:00 - 12:30-XIRA DEL PILAR RUIZ CAMPILLO
VIERNES 09:00 - 10:30-XIRA DEL PILAR RUIZ CAMPILLO