• Español

Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Master's Programme. Academic Year 2024/2025.

RETOS POLÍTICOS Y NORMATIVOS DE LA GOBERNANZA GLOB - 610337

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K4. Explicar cuáles son los elementos normativos y reguladores de la economía global, los bienes públicos globales, el medioambiente y las instituciones públicas internacionales, abordando, en particular, la perspectiva y el rol desempeñado por la Unión Europea en su conformación
Habilidades y destrezas:

S2. Relacionar los antecedentes históricos de la sociedad internacional con los problemas y debates actuales sobre la gobernanza política, securitaria, económica, jurídica y ambiental, así como con las respuestas políticas, económicas y normativas que la Unión Europea intenta dar a dichos problemas

Competencias:
C2. Desarrollar una visión crítica de los nudos de problemas que atraviesan la sociedad internacional actual, formándose un pensamiento propio que incite a plantear preguntas de investigación con una actitud abierta y una perspectiva multidisciplinar.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Clases prácticas
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.
Trabajos de campo
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 1,6 ECTS
AF5= 0,50 ECTS
AF6= 0,20 ECTS
AF10= 0,36 ECTS
AF11= 0,10 ECTS
AF15= 3,2 ECTS
AF16= 0,04 ECTS
TOTAL= 6 ECTS

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

Retos al orden liberal de Bretton Woods y San Francisco: la visión del Sur Global y los BRICS ampliados; Disfuncionalidades de un sistema de NNUU sin reformar;  seguridad colectiva y justicia  internacional (CIJ); gobernanza climática y adaptación económica y energética;  Multilateralismo frente a unilateralismo, renacionalización  política y desglobalización económica; crisis y alternativas al derecho internacional público y al sistema universal de derechos humanos; cosmopolitismo y paz democrática o (de)sorden neo-westfaliano en la era del avance autoritario

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Se pretende que el estudiantado asuma los retos que se plantean al orden actual nacido en Bretton Woods y San Francisco, incluyendo las disfuncionalidades del sistema de Naciones Unidas, los límites de la seguridad colectiva y la justicia internacional, la nueva gobernanza climática, el unilateralismo y la des-globalización económica, el declive del Derecho internacional público, del sistema de derechos humanos y los modelos alternativos que están surgiendo.

Contenido

I)   Tema 1: ¿El fin del orden liberal de San Francisco y Bretton Woods?. ¿Cómo gestionar los bienes públicos globales con una arquitectura en transición?

II)  Tema 2: Las visiones del Sur Global: ¿qué alternativas para el fin del orden liberal internacional?

III)  Tema 3: Paz cosmopolita frente a desorden neo-westfaliano. Nuevo orden post-secular y post-occidental.

IV) Tema 4: Diplomacia multilateral  y cooperación frente a renacionalización política y desglobalización económica.

V) Tema 5: Crisis y alternativas al derecho internacional público y al sistema universal de derechos humanos

VI) Tema 6: Gobernanza climática, transición energética y cambio eco-social.

VII) Tema 7: Retos del estatalismo autoritario y la securitización de las relaciones internacionales.

Evaluación

Asistencia y participación activa en las clases (entre el 15 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones (entre el 20 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0 y el 5% de la calificación final)
Tutorías individuales o colectivas dirigidas (entre el 0 y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

COE, Brooke N. and NASH, Kathryn (2023): Regionalized governance in the Global South. 1 online resource (73 pages) : color illustrations. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press (Cambridge elements. Elements in international relations). Disponible en línea en https://www.vlebooks.com/vleweb/product/openreader?id=none&isbn=9781009376617.
JOHANESSEN, Jon-Arild (2024): Deglobalization. China-US rivalry in the innovation economy. Abingdon, Oxon, New York, NY: Routledge (Routledge studies in the economics of innovation).
KENT, Avidan; SKOUTARIS, Nikos; TRINIDAD, Jamie (2019): The future of international courts : regional, institutional, and procedural challenges. 1 online resource. London: Routledge, Taylor & Francis Group (Routledge research in international law). Disponible en línea en https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&db=nlabk&AN=2115656
STEPHAN, Paul B. (2023): The world crisis and international law : the knowledge economy and the battle for the future. 1 online resource (xv, 286 pages) : illustrations, maps. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. Disponible en línea en https://www.vlebooks.com/vleweb/product/openreader?id=none&isbn=9781009321013.
ZÜRN, Michael. (2018) A theory of global governance: Authority, legitimacy, and contestation. Ed. Oxford University Press

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. Rafaeal Bustos
Departamento; Relaciones Internacionales e Historia Global
Email: rbustos@ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre. Miércoles, de 11 a 12.30h y Jueves, de 9.00 a 10.30h

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:30-RAFAEL BUSTOS GARCIA DE CASTRO
JUEVES 09:00 - 10:30-RAFAEL BUSTOS GARCIA DE CASTRO