• Español

Psicofarmacología y Drogas de Abuso

Master's Programme. Academic Year 2025/2026.

NEUROFARMACOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA CLÍNICA - 606644

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Las detalladas en el Master de Psicofarmacología y Drogas de Abuso
Transversales
Las detalladas en el Master de Psicofarmacología y Drogas de Abuso
Específicas
Las detalladas en el Master de Psicofarmacología y Drogas de Abuso

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
El aprovechamiento máximo de la asignatura se obtendrá por la asistencia a las clases presenciales donde se explicarán los principales contenidos y conceptos descritos en el temario. Debido a la gran cantidad experimental de la asignatura, las prácticas y la teoría en muchos casos van unidas. Se integrarán las explicaciones teóricas y conceptuales con la de ejercicios prácticos para su comprensión.

Las horas de clase empezarán a las 16:10h y se hará al menos un descanso de 15 min.

La asistencia a las clases es obligatoria. Solamente se puede faltar a un 25%. Una ausencia superior a ese porcentaje de las clases implica que el alumno no calificaría en el apartado de trabajo personal (30%)
Clases prácticas
Se realizarán en clase o en el laboratorio ejercicios de prácticas en el horario establecido por la profesora. Formarán parte de la actividades de trabajo de alumno

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

1

Breve descriptor:

Neurotransmisión

Actividad celular y genética en el cerebro

Psicofármacos

Ensayos clínicos

Farmacología de los trastornos psiquiátricos, Esquizofrenia, Ansiedad, Depresión, trastornos adictivos, Sueño, Epilepsia, Dolor.

Requisitos

Los detallados en el Master de Psicofarmacología y Drogas de Abuso

Objetivos

4.1. Conocer los fundamentos de actuación de un psicofármaco en la sinapsis 

4.2. Comprender la neurobiología del cerebro que permite la actuación de los psicofármacos 

4.3. Saber las consecuencias a corto y largo plazo en el cerebro del uso de fármacos y/o drogas de abuso 

4.4. Conocer las estrategias farmacológicas de primera línea de los trastornos psiquiátricos más frecuentes 

4.5. Determinar el alcance en la conducta del paciente de los tratamientos farmacológicos contra trastornos psiquiátricos 

4.6. Poder discriminar los efectos terapéuticos, secundarios e indeseables de los tratamientos farmacológicos contra trastornos psiquiátricos

Contenido

1.- Fundamentos de Neurofarmacología y Psicofarmacología

1.1. Psicofarmacología. Principios básicos

1.2. Farmacología de la sinapsis

1.3. ¿Qué es un medicamento?

1.4. Principios generales de la Farmacología: Farmacocinética y Farmacodinamia

1.5. Desarrollo de Psicofármacos. Investigación en Psicofarmacología. La empresa farmacéutica.


2. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Bases neurobiológicas, tratamiento psicofarmacológico y aplicación práctica. 

2.1. Origen y actividad de los antipsicóticos. Clasificación. Criterios farmacológicos para la elección del antipsicótico. Indicaciones farmacológicas. Efectos indeseables e interacción de algunos sistemas neurales.


3. Trastornos del humor, bases neurobiológicas implicadas y tratamientos psicofarmacológicos

3.1. Bases neurales de los trastornos del estado de ánimo

3.2. Origen y actividad de antidepresivos. Clasificación. Criterios farmacológicos para su elección. Indicaciones farmacológicas. Efectos indeseables e interacción de algunos sistemas neurales.

3.3. Origen y actividad de los estabilizadores del estado de ánimo. Clasificación. Criterios farmacológicos para su elección. Indicaciones farmacológicas. Efectos indeseables e interacción de algunos sistemas neurales.


4. Trastornos de ansiedad, bases neurobiológicas implicadas y tratamientos psicofarmacológicos

4.1. Origen y actividad de ansiolíticos e hipnóticos. Clasificación. Criterios farmacológicos para su elección. Indicaciones farmacológicas. Efectos indeseables e interacción de algunos sistemas neurales.


5. Trastornos cognitivos. Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico con nootropos y activadores cognitivos. 

5.1 Origen y clasificación. Mecanismo de acción. Indicaciones farmacológicas. Criterios farmacológicos para su elección. Efectos indeseables e interacción de algunos sistemas neurales

 

6. Trastornos adictivos. Bases neurobiológicas de la adicción, tratamiento psicofarmacológico y aplicación práctica. 

6.1 Clasificaciones. Tratamiento farmacológico por sustancias. Interacciones farmacológicas. Efectos indeseables.

 

7. Aplicación práctica de los tratamientos psicofarmacológicos en adicciones. Elección de tratamiento en patología dual. Casos clínicos. 


8.  Intervenciones psicofarmacológicas en otras patologías médicas.

8.1. Trastornos del sueño

8.2. Dolor crónico

8.3. Síndrome confusional agudo (delirium)

8.4. Enfermedades neurológicas


9. Integración de la farmacoterapia y la psicoterapia. Los manuales diagnósticos. Aplicación práctica de grupos psicofármacológicos por patologías psiquiátricas. Uso off-label. Efecto placebo y nocebo.


10. Innovaciones Psicofarmacológicas y Neurotecnologías Avanzadas en la Investigación y tratamiento de los trastornos del cerebro

10.1. Plasticidad sináptica y redes neuronales.

10.2. Innovaciones psicofarmacológicas. Nuevos moduladores sinápticos y fármacos dirigidos. Psicodélicos y su potencial terapéutico en salud mental. Nutraceúticos.

10.3. Técnicas neurobiológicas emergentes. Neuroimagen avanzada. Neuromodulación no invasiva. Estimulación profunda.


 

font-family:"Arial",sans-serif"> 

Evaluación

La evaluación de los contenidos teóricos y práctica se realizará mediante un sistema de evaluación continua que constará de:

1. Un examen teórico/práctico (con dos convocatorias: enero y julio) que supondrá un 70% de la calificación total de la materia y que constará de:

• Un primer examen no liberatorio (principios de diciembre) de 20 preguntas de contestaciones múltiples con la penalización correspondiente a A-(E/N-1) con un valor sobre la prueba de 6 puntos y un segundo ejercicio que constará de 2 preguntas de desarrollo breve. Con un valor sobre la prueba de 4 puntos. Este examen contará un 10% del 70% de la teoría/prácticas. Esta evaluación no será recuperable en convocatoria extraordinaria.
• Examen de la convocatoria de enero. Exactamente igual al anterior y que supondrá el 60% del 70% de la teoría.
• Para los alumnos suspensos en la convocatoria de enero, en la convocatoria extraordinaria de julio, las condiciones serán idénticas a las de enero. Solo será recuperable el 60% de la materia teórica.


2. Evaluación del trabajo personal del alumno a lo largo del cuatrimestre (AAD, valoración de los trabajos, motivación, participación, etc.). Supondrá un 30% de la calificación total de la materia.

Importante:

Para poder sumar el % de la evaluación continua en la calificación final se deberá obtener una puntuación igual o superior a 4 puntos en cada una de las partes
*Excepcionalmente, y por causas justificadas, un alumno puede solicitar el cambio de formato de los exámenes teóricos consultando con la profesora

Se recuerda a los alumnos que la asistencia a las clases del Máster es obligatoria y que, por tanto, en cada asignatura el/los profesor/es incorporará/n, en los diferentes procedimientos de evaluación, el registro de esta asistencia y el peso correspondiente dentro de esas evaluaciones.


Bibliografía

ADAN PUIG, A., PRAT VIGUÉ, G. Psicofarmacología. Bases Neurofuncionales y Terapéutica: (2020)
(Marge Medica Books) Barcelona
BRAVO ORTIZ, Mª F Manual de psicofarmacología para profesionales de la salud mental. (2018)
Síntesis. Madrid
FERNANDEZ TERUEL, A. (2008). Farmacología de la conducta. De los psicofármacos a las terapias
psicológicas. UAB. Barcelona.
SADOCK, B., SADOCK, V.Y SUSSMAN, N. Manual de Bolsillo de Tratamiento Psicofarmacológico
(2020) Editorial WOLTERS KLUWER
STAHL S.M. PSICOFARMACOLOGÍA ESENCIAL DE STAHL (2022). Bases neurocientíficas y
aplicaciones prácticas. Aula médica 5ª Edición.
STAHL S.M. Casos Clinicos Psicofarmacología esencial: Vol. 1 y 2. (2018) Aula Médica
SCHATZBERG, A.Y DEBATTISTA, C. Manual de Psicofarmacología Clínica 8ª Edición (2018)
Editorial AMOLCA

Textos y Manuales recomendados:

CERVILLA, J. & GARCÍA-RIBERA, C. (2000). Fundamentos biológicos en Psiquiatría. Barcelona:
Masson.
COOPER, J.R., BLOOM, F.L. & ROTH, R.H. (2003) The biochemical basis of neuropharmacology.
Oxford University Press.
DAN J. STEIN, BERNARD LERER, STEPHEN M. STHAL. Evidence-based Psychopharmacology.
Cambridge University Press. First Edition, 2005.

Otra información relevante

Total créditos de la asignatura: 6 ECTS
Presenciales: 1,80 ECTS - 45 horas de clase (30%)
-Teóricos: 1,4 ECTS
-Prácticos: 0,4 ECTS

No presenciales: 4,20 ECTS - 105 horas (70%)

CAMPUS VIRTUAL
Todas las comunicaciones oficiales con respecto a la Asignatura se publicarán en el Campus Virtual. Es obligación del alumno revisar periódicamente (al menos una vez por semana) para estar al corriente de las posibles modificaciones, cambios, temario, información… publicada por el Profesor.
En cualquier caso, el Profesor siempre comunicará en clase cualquier cambio que haya incorporado en el Campus Virtual en la presente asignatura.


BUZÓN DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES
En la página Web de la Facultad de Psicología de la UCM existe ha habilitado el Buzón de Reclamaciones y Sugerencias que estaba previsto en los Sistemas de Garantía de la Calidad de las titulaciones impartidas.


COMENTARIOS FINALES
Cualquier modificación de esta normativa será comunicada en clase y será publicada en el Campus Virtual por parte del Profesor. Por lo tanto, es obligación del alumno estar pendiente de si hay algún cambio en la versión de la presente normativa.

Se recomienda que el alumno tenga un papel proactivo, es decir, que ante la previsión de cualquier problema con el seguimiento de la asignatura hable con la profesora


Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A06/11/2025 - 19/12/2025LUNES 16:00 - 17:00-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS
LUNES 17:00 - 18:00-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS
LUNES 18:00 - 19:00-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS
MIÉRCOLES 17:30 - 18:00-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS
MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS
MIÉRCOLES 19:00 - 20:00-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS
MIÉRCOLES 20:00 - 20:30-MARIA RAQUEL GOMEZ DE HERAS