• Español

Hidrología en Ciencias de la Salud

Master's Programme. Academic Year 2025/2026.

HIDROCINESITERAPIA Y MÉTODOS ESPECÍFICOS DE TERAPIA ACUÁTICA - 610674

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
RA51 - Saber comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
RA52 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Específicas
RA1 - Conocer los conceptos fundamentales de la Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática).
RA2 - Conocer la evolución histórica de la Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática).
RA3 - Conocer la estructura y las propiedades físicas, fisicoquímicas y biológicas de las aguas.
RA6 - Conocer el potencial de la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y la gestión en el ámbito de la Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática).
RA7 - Conocer las normativas y legislaciones aplicables a la Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática).
RA9 - Conocer los efectos terapéuticos y preventivos del agua potable en la salud.
RA10 - Conocer las características, técnicas de aplicación, equipamientos y niveles de organización en centros que utilizan el agua como agente terapéutico en la Hidroterapia.
RA11 - Conocer las indicaciones terapéuticas, efectos adversos y contraindicaciones de la Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática) en el ámbito de la salud.
RA16 - Habilidad para analizar y comprender un trabajo científico de la Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática).
RA21 - Manejar habilidades diagnósticas y de pronóstico en pacientes con enfermedades crónicas, para diseñar tratamientos en centros termales.
RA22 - Identificar y aplicar los principios de la Hidroterapia, incluyendo Hidrocinesiterapia y Métodos específicos de Terapia Acuática.
RA23 - Distinguir las indicaciones y contraindicaciones de la Hidroterapia para manejar las pautas de Hidrocinesiterapia y las técnicas de Terapia Acuática específica.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
32
Clases prácticas
8
Otras actividades
8 PISCINA
TOTAL
48

Presenciales

4,8

No presenciales

1,2

Semestre

2

Breve descriptor:

Se proporcionan conocimientos teórico-prácticos sobre hidroterapia, concretamente de hidrocinesiterapia y de métodos específicos de terapia acuática en el contexto de la Hidrología y el Termalismo. Se profundiza en los fundamentos del agua como medio terapéutico, derivados de sus propiedades físicas (mecánicas y termales) y de sus efectos sobre el organismo; las características de las instalaciones y del material auxiliar, así como el diseño y manejo de programas de ejercicio en el agua (activo, asistido, resistido y pasivo). Se estudian métodos específicos de intervención (Halliwick, Bad Ragaz, Ai Chi clínico, entre otros) y su aplicación en diferentes patologías del aparato locomotor, neurológicas, cardiovasculares, respiratorias, en pediatría, geriatría y en otras poblaciones especiales, integrando indicaciones, contraindicaciones, seguridad y evaluación de resultados de acuerdo con la mejor evidencia científica disponible.

p>;

Objetivos

Objetivo General:

 

Adquirir una formación sobre hidrocinesiterapia y métodos específicos de terapia acuática, capacitando al estudiante para aplicar y evaluar programas de ejercicio terapéutico en el medio acuático en distintas patologías y poblaciones, incorporando las propiedades físicas del agua, las indicaciones y contraindicaciones, la seguridad del paciente y la evidencia científica disponible.

 

Objetivos específicos:

1.     Definir los conceptos de hidrocinesiterapia y terapia acuática y situarlos en el contexto de la Hidrología y el Termalismo.

2.     Conocer y explicar las propiedades físicas del agua (empuje, presión hidrostática, viscosidad, turbulencia, temperatura) y sus efectos biomecánicos y fisiológicos sobre el movimiento y el ejercicio en el agua.

3.     Describir las características de las instalaciones acuáticas terapéuticas y del material auxiliar, así como los criterios de accesibilidad, seguridad e higiene asociados a su uso.

4.     Aplicar programas de hidrocinesiterapia activa (asistida, resistida y libre) y pasiva/forzada, ajustando posiciones de partida, progresión de cargas y dosificación a los objetivos terapéuticos.

5.     Conocer los principios y secuencias de los principales métodos específicos de terapia acuática y seleccionar el más adecuado según la situación clínica del paciente.

6.     Identificar las indicaciones y contraindicaciones de la hidrocinesiterapia y de la terapia acuática específica en las principales patologías y sistemas.

7.     Aplicar instrumentos básicos de valoración funcional y de evaluación de resultados en hidrocinesiterapia y terapia acuática, interpretando críticamente la información obtenida.

 

"Times New Roman",serif"> 

ot;,serif"> 

"Times New Roman",serif"> 

Contenido

·        Bloque 1: Fundamentos de hidroterapia.

o   Concepto de hidrocinesiterapia y terapia acuática.

o   Propiedades físicas del agua aplicadas al movimiento.

o   Efectos mecánicos, termales y fisiológicos del agua sobre los distintos sistemas (cardiovascular, respiratorio, musculoesquelético y neurológico).

o   Indicaciones y contraindicaciones generales de la hidrocinesiterapia y la terapia acuática.

·        Bloque 2: Instalaciones, materiales y seguridad en el medio acuático.

o   Tipos de piscinas terapéuticas: características estructurales, profundidad, accesibilidad y adaptación.

o   Condiciones físico-químicas del agua: temperatura, calidad, desinfección y control.

o   Material auxiliar: flotadores, cinturones, churros, tablas, sistemas de suspensión y otros dispositivos.

o   Normas de seguridad, higiene y prevención de riesgos en terapia acuática.

·        Bloque 3: Valoración funcional y planificación del tratamiento en agua.

o   Valoración inicial del paciente en contexto acuático: anamnesis, exploración y escalas funcionales.

o   Objetivos terapéuticos en hidrocinesiterapia y criterios de inclusión/exclusión.

o   Diseño de programas de ejercicio en agua: principios de carga, progresión, frecuencia, intensidad y duración.

o   Registro, seguimiento y evaluación de resultados.

·        Bloque 4: Hidrocinesiterapia por aparatos y sistemas

o   Terapia acuática en patología del aparato locomotor: dolor crónico, patología reumática, secuelas traumáticas y postquirúrgicas.

o   Terapia acuática en patología neurológica: lesión medular, ictus, parálisis cerebral, enfermedades neurodegenerativas.

o   Terapia acuática en patología cardiovascular y respiratoria: adaptación al esfuerzo y reentrenamiento.

o   Terapia acuática en poblaciones específicas: geriatría, pediatría, embarazo, obesidad y deportistas.

·        Bloque 5: Métodos específicos de terapia acuática.

o   Concepto de método específico: criterios de elección según objetivos y perfil del paciente.

o   Método de Bad Ragaz: fundamentos, patrones, indicaciones y ejemplos de aplicación.

o   Halliwick y enfoques derivados: control postural, equilibrio y aprendizaje motor en el agua.

o   Ai Chi y Ai Chi clínico: principios, secuencias y aplicación al manejo del dolor, estrés y trastornos del equilibrio.

o   Otros métodos y enfoques actuales de terapia acuática.

·        Bloque 6: Integración clínica, evidencia científica y práctica profesional.

o   Revisión de la evidencia científica en hidrocinesiterapia y terapia acuática en las principales áreas clínicas.

o   Integración de la terapia acuática en programas multidisciplinares de rehabilitación y promoción de la salud.

o   Comunicación con el paciente y su entorno en el contexto de la intervención acuática.

o   Líneas de investigación y tendencias futuras en hidrocinesiterapia y métodos específicos de terapia acuática.

 

PRACTICAS/SEMINARIOS

 

Se destinan 8 horas para prácticas en piscina y 8 horas para el desarrollo de seminarios de discusión sobre distintos aspectos del programa y de las diferentes visitas a los Centros Termales. Las prácticas en piscina y seminarios son presenciales y en ellos se resolverán ejercicios y cuestiones sobre aspectos teórico-prácticos relacionados con el temario.

 

 

nt-family:"Times New Roman",serif"> 

 

Evaluación

Prueba final con pruebas escritas con preguntas cortas y/o teórico‐prácticas, en las que se evaluarán los contenidos de los temas desarrollados en las lecciones magistrales y en las clases teórico‐prácticas de los seminarios de los trabajos de campo y de las prácticas en piscina.
Se valorará fundamentalmente la claridad de los conceptos y el nivel de conocimientos.

Bibliografía

• AETS. Técnicas y Tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2006.
• Armijo M, San Martín J. Curas Balnearias y Climáticas. Talasoterapia y Helioterapia. Madrid: Universidad Complutense, 1994.
• Benelli P, Zanazzo M. Hidrocinesiterapia. Milano: Edi Ermes; 2018.
• Bruce BE, Cole AJ. Comprehensive Aquatic Therapy. Washington: Washington State University Press; 2011.
• Cameron MH. Agentes físicos en rehabilitación. Práctica basada en la evidencia. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
• Castillo Montes FJ. Fisioterapia acuática. Alcalá: Alcalá Grupo Editorial; 2012.
• Güeita J, Alonso M. Terapia acuática. Abordajes desde la Fisioterapia, la Terapia Ocupacional y la Podología. Barcelona: Elsevier; 2020.
• Pérez MR. Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. Madrid: McGraw-Hill, 2005.
• SNMTh. Guía de buenas prácticas termales. Anales de Hidrología Médica 2007, vol. 2, 95-150.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Acta de asignatura
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo - 1 - - -FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE


Docencia y evaluación
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo - 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
CONCEPCION CUENCA GONZALEZ
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
JUAN MANUEL CASTELLOTE OLIVITO
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MARIA LOURDES AGUILERA LOPEZ


Prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MARIA LOURDES AGUILERA LOPEZ
Grupo 2 - - -


Seminario
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MARIA LOURDES AGUILERA LOPEZ