• Español

Hidrología en Ciencias de la Salud

Master's Programme. Academic Year 2025/2026.

CURA BALNEARIA - 610670

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
RA51 - Saber comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
RA52 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Específicas
RA1 - Conocer los conceptos de la Cura Balnearia o Balneoterapia
RA2 - Conocer la evolución histórica de la Cura Balnearia o Balneoterapia
RA3 - Conocer la estructura y las propiedades físicas, fisicoquímicas y biológicas de las aguas mineromedicinales
RA6 - Conocer el potencial de la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y la gestión en el ámbito de la Hidrología y el Termalismo
RA7 - Conocer las normativas y legislaciones aplicables a la Cura Balnearia o Balneoterapia
RA9 - Conocer los efectos terapéuticos y preventivos de las aguas mineromedicinales en la salud
RA10 - Conocer las características, técnicas de aplicación, equipamientos y niveles de organización en centros que utilizan el agua mineromedicinal como agente terapéutico
RA11 - Conocer las indicaciones terapéuticas, efectos adversos y contraindicaciones de las aguas mineromedicinales en el ámbito de la salud
RA16 - Habilidad para analizar y comprender un trabajo científico de Balneoterapia
RA17 - Habilidad para interpretar y clasificar los resultados analíticos de aguas mineromedicinales
RA20 - Interpretar los análisis de las aguas mineromedicinales y sus posibles repercusiones en el organismo humano sano o enfermo
RA21 - Manejar habilidades diagnósticas y de pronóstico en pacientes con enfermedades crónicas, para diseñar tratamientos en centros termales

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
48
Clases prácticas
8
Trabajos de campo
24
TOTAL
80

Presenciales

8

No presenciales

2

Semestre

1

Breve descriptor:

Se proporcionan conocimientos teórico-prácticos sobre las aguas mineromedicinales y su utilización en balneoterapia. Aborda los conceptos e importancia actual de la cura, clasificaciones y tipos de las aguas mineromedicinales, mecanismos de acción sobre el organismo de las aguas mineromedicinales, formas de administración por vía atmiátrica y vía tópica (con presión o sin presión), efectos terapéuticos, efectos adversos e indicaciones en las diversas patologías en el marco de la mejor evidencia científica disponible.

p>;

Objetivos

Objetivo General:

 

Adquirir una formación actualizada de la balneoterapia como modalidad específica de la Hidrología y el Termalismo, capacitando al estudiante para comprender las bases científicas, las principales técnicas de aplicación, las indicaciones, contraindicaciones y efectos terapéuticos de las aguas mineromedicinales en el contexto de programas asistenciales complementarios y preventivos.

 

Objetivos específicos:

1.     Definir el concepto de cura balnearia o balneoterapia en el marco de la Hidrología y el Termalismo

2.     Conocer la clasificación de las aguas mineromedicinales y los principales balnearios españoles

3.     Describir las características fisicoquímicas y biológicas de los distintos tipos de aguas mineromedicinales y sus acciones sobre el organismo

4.     Analizar las principales técnicas de administración de las aguas mineromedicinales en los establecimientos balnearios (tópicas, atmiátricas, etc.), sus mecanismos de acción y su integración en programas terapéuticos

5.     Identificar las indicaciones terapéuticas, efectos adversos y contraindicaciones de las aguas mineromedicinales en los diferentes aparatos y sistemas

6.     Conocer la organización, equipamientos y niveles de complejidad de los centros que utilizan las aguas mineromedicinales como agente terapéutico, así como los roles de los diferentes profesionales sanitarios implicados

7.     Iniciarse en la lectura crítica de la literatura científica sobre la cura balnearia o balneoterapia y en el uso de herramientas de apoyo para la toma de decisiones clínicas y la gestión de los recursos termales

ión de los recursos termales

pan>

ión de los recursos termales

Contenido

 

·        Bloque 1: Conceptos y marco general de la Cura Balnearia.

o   Cura balnearia: definición.

o   Importancia actual de la cura balnearia y del termalismo social.

·        Bloque 2: Aguas mineromedicinales.

o   Clasificación de las aguas mineromedicinales.

o   Principales balnearios españoles y manantiales representativos de cada tipo de agua.

o   Características de las aguas oligometálicas, cloruradas, bicarbonatadas, carbónicas, sulfatadas, sulfuradas, ferruginosas y radiactivas.

·        Bloque 3: Acciones de las aguas mineromedicinales sobre el organismo.

o   Acciones generales e inespecíficas de las aguas mineromedicinales.

o   Acciones específicas de los distintos tipos de aguas atendiendo a los elementos mineralizantes.

·        Bloque 4: Técnicas y formas de administración de las aguas mineromedicinales.

o   Administración por vía atmiátrica: instalaciones, técnicas (inhalaciones, pulverizaciones, aerosoles).

o   Administración tópica sin presión en forma de baño: baños generales y locales.

o   Administración tópica con presión en forma de duchas y chorros.

o   Otras formas de administración de aguas mineromedicinales.

·        Bloque 5: Crenoterapia por aparatos y sistemas.

o   Crenoterapia en afecciones reumáticas crónicas inflamatorias y degenerativas, secuelas de traumatismos.

o   Crenoterapia de las afecciones respiratorias y otorrinolaringológicas.

o   Crenoterapia de las afecciones dermatológicas.

o   Crenoterapia de las afecciones digestivas.

o   Crenoterapia de las afecciones renales y de vías urinarias.

o   Crenoterapia de las afecciones cardiovasculares (cardiacas, arteriales y venosas).

o   Crenoterapia de las afecciones del sistema nervioso y trastornos psíquicos/estrés.

o   Crenoterapia en otras afecciones.

 

PRACTICAS/SEMINARIOS

 

Prácticas de laboratorio

·       Tendencias en el análisis químico-físico de las aguas mineromedicinales.

·       Análisis por cromatografía iónica de aniones y cationes de aguas mineromedicinales.

·       Expresión de los resultados analíticos. Representación gráfica de los análisis químico-físicos de las aguas mineromedicinales.

 

Se destinan 24 horas para el desarrollo de seminarios de discusión sobre distintos aspectos del programa y de las diferentes visitas a los Centros Termales. Las prácticas de laboratorio y seminarios son presenciales y en ellos se resolverán ejercicios y cuestiones sobre aspectos teórico-prácticos relacionados con el temario.

 

 

amily:"Times New Roman",serif"> 

 

Evaluación

Prueba final con pruebas escritas con preguntas cortas y/o teórico‐prácticas, en las que se evaluarán los contenidos de los temas desarrollados en las lecciones magistrales y en las clases teórico‐prácticas de los seminarios de los trabajos de campo y de las prácticas de laboratorio.
Se valorará fundamentalmente la claridad de los conceptos y el nivel de conocimientos.

Bibliografía

• AETS. Técnicas y Tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, 2006.
• Armijo F. Cien años de análisis de las aguas medicinales. Madrid: Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid – Balnea 5, 2012. 361 pp
• Armijo M, San Martín J. Curas Balnearias y Climáticas. Talasoterapia y Helioterapia. Madrid: Universidad Complutense, 1994.
• Gomes C, Rautureau M (eds.). Mineral latu sensu and Human Health. Cham-Switzerland: Springer, 2021
• Maraver F, Aguilera L, Armijo F, Martín-Megías AI, Meijide R, Soto J. Vademécum de aguas mineromedicinales españolas. Madrid: ISCIII. 2004.
• Maraver F, Armijo F. Vademécum II de Aguas Mineromedicinales Españolas. Madrid: Complutense. 2010.
• Maraver F, Vázquez I, Armijo F. Vademécum III de las Aguas Mineromedicinales Españolas. Madrid: Editorial Complutense, 2020.
• Martins MJ (ed.). Mineral water: from basic research to clinical applications. New York: Nova Science Publishers, 2022
• Meijide Failde R. Hidrología Médica: Caminando hacia la evidencia científica. A Coruña: Instituto de España – Real Academia de Medicina de Galicia, 2019
• Nappi G. Medicina e Clinica Termale. Pavia: Selecta Medica, 2001
• Pérez MR. Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. Madrid: McGraw-Hill, 2005.
• Queneau P, Roques CF. (coord.), La medicina termal. Datos científicos. Madrid: Ed. Videocinco, 2019.
• Rice EW, Baird RB, Eaton AD (Eds.). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 23rd ed. Washington, DC, USA: American Public Health Association, 2017
• Rodríguez-Sánchez JA. Institucionalización de la Hidrología Médica en España. In: Maraver F (coord.). Establecimientos balnearios: historia, literatura y medicina. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2006: 25-40
• SNMTh. Guía de buenas prácticas termales. Anales de Hidrología Médica 2007, vol. 2, 95-150.
• Teixeira F. Hidrología Médica. Lisboa: Ed. LIDEL, 2022

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Acta asignatura
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo - 1 - - -FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE


Docencia y evaluación
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo - 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
CONCEPCION CUENCA GONZALEZ
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MARIA LOURDES AGUILERA LOPEZ
MIGUEL ANGEL FERNANDEZ TORAN


Prácticas / Seminarios
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MARIA LOURDES AGUILERA LOPEZ
MIGUEL ANGEL FERNANDEZ TORAN
Grupo 2 - - -
Grupo 3 - - -


Seminario
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 - - -ANA ISABEL MARTIN MEGIAS
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
MIGUEL ANGEL FERNANDEZ TORAN