Traducción e Interpretación
Undergraduate Programme. Academic Year 2025/2026.
INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA Y TRADUCCIÓN A LA VISTA B2-A EN LOS ÁMBITOS SOCIAL E INSTITUCIONAL (ITA) - 806239
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0897 - GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (2014-15)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG01 - Adquirir conocimientos en modo de autoaprendizaje.
CG05 - Utilizar adecuadamente las normas y los usos idiomáticos en todas las lenguas de trabajo, en sus manifestaciones oral y
escrita, recurriendo en su caso a herramientas informáticas.
CG07 - Controlar y garantizar los niveles de calidad exigibles en toda tarea oral o escrita en el ámbito profesional
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
Transversales
CT8 - Tener conocimientos básicos en legislación y en protocolo de interés para traductores e intérpretes
Específicas
CE13 - Conocer en profundidad el lenguaje jurídico y económico.
CE15 - Acceder a las distintas técnicas y modalidades de la interpretación simultánea, a partir de la traducción a la vista.
CE16 - Conocer los fundamentos y las técnicas de la interpretación consecutiva y simultánea.
CE18 - Aplicar en la práctica las técnicas de la interpretación simultánea y consecutiva en las distintas lenguas de trabajo
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Introducción teórica a las distintas modalidades y sobre la complementariedad de la traducción a la vista y la interpretación simultánea.
Seminarios
Clases prácticas
Ejercicios de traducción a la vista.
Ejercicios destinados a desarrollar destrezas para la interpretación (expresión, reformulación, simplificación, anticipación, etc.).
Ejercicios de preparación temática y léxica para la interpretación.
Otras actividades
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Tras una breve introducción teórica a la traducción a vista y a la evolución de la interpretación simultánea en organismos internacionales, la asignatura tendrá un enfoque eminentemente práctico. Los alumnos deberán elaborar glosarios periódicamente en función de los temas que se tratarán en clase. Será imprescindible asistir a clase con el glosario y el material de trabajo.
Requisitos
Objetivos
Desarrollar las técnicas básicas de la interpretación simultánea: escuchar, analizar, sintetizar, memorizar textos orales y reformular y producir discursos coherentes con respecto al discurso original.
Desarrollar las técnicas de traducción a la vista: analizar, sintetizar, reformular y producir enunciados coherentes con respecto al texto original.
Desdoblar la atención y simultanear las habilidades anteriores.
Adquirir rapidez y capacidad de anticipación al ejecutar el proceso traductor.
Recabar de forma eficaz información y documentación pertinentes para cada encargo y elaborar glosarios por materias.
Desarrollar estrategias para la preparación temática y léxica de un encargo de interpretación, con especial atención a los ámbitos social e institucional.
Contenido
Fundamentos metodológicos.
Tipos, modalidades y principios de la interpretación.
Técnicas.
Organización personal del trabajo del estudiante mediante herramientas de aprendizaje y práctica en permanente disponibilidad, al margen de horarios.
Importancia de la correcta dicción y vocalización en todas las fases del proceso de interpretación.
Destreza en la utilización de la voz como instrumento de trabajo.
Destreza en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al ejercicio profesional de la interpretación.
Evaluación
La asignatura se evaluará por evaluación continua de la siguiente manera y la nota final de la asignatura será la suma de los resultados obtenidos.
- primera prueba objetiva (interpretación simultánea + traducción a vista): 30 %
- segunda prueba objetiva (interpretación simultánea + traducción a vista): 40 %
- controles teóricos: 15 %
- elaboración de un portfolio: 15 % (7,5 % competencias + 7,5 % calificaciones sobre grabaciones entregadas voluntariamente por los alumnos)
La asignatura se evaluará en convocatoria ordinaria de la siguiente manera y la nota final de la asignatura será la suma de los resultados obtenidos.
- examen práctico (interpretación simultánea + traducción a vista): 70 %. Este examen se realizará en la fecha oficial establecida en el calendario de exámenes.
- calificación obtenida en los controles teóricos en evaluación continua: 15 %
- calificación obtenida en el portfolio en evaluación continua: 15 %
La asignatura se evaluará en convocatoria extraordinaria de la siguiente manera y la nota final de la asignatura será la suma de los resultados obtenidos.
- examen práctico (interpretación simultánea + traducción a vista): 70 %. Este examen se realizará en la fecha oficial establecida en el calendario de exámenes.
- calificación obtenida en los controles teóricos en evaluación continua: 15 %
- calificación obtenida en el portfolio en evaluación continua: 15 %
Bibliografía
AIIC (2004). Practical guide for professional conference interpreters, AIIC, Ginebra, disponible en http://www.aiic.net/ViewPage.cfm/article21.htm.
BAIGORRI, J. (2000). La interpretación de conferencias: el nacimiento de una profesión. De París a Nuremberg. Granada: Comares.
COLLADOS AÍS, A. & FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, M. (Coords.) (2001). Manual de interpretación bilateral. Granada: Comares, Colección «Interlingua» 24.
KELLY, D. (Ed.) (2000). La traducción y la interpretación en España hoy: perspectivas profesionales. Granada: Comares.
META (1985). Orléans-Gerstein, vol. 30, n.º 1, número especial dedicado a la interpretación de conferencias, disponible en http://www.erudit.org/revue/meta/1985/v30/n1/.
RODERICK, J. (1998). Conference interpreting explained. Manchester: St. Jerome.
SELESKOVITCH, D. (1978). Interpreting for international conferences. Washington: Pen and Booth.
Martin, Anne, 2000. La interpretación Social en España.En Kelly, D.A. (ed). La traducción y la interpretación en España hoy: perspectivas profesionales. Granada, Comares
Hale, Sandra Beatriz. 2010. La interpretación comunitaria. La interpretación en los sectores jurídico, sanitario y social. Granada, Comares.
Martín del Pozo, José F. 2002. La interpretación y traducción en el ámbito policial en España En: Traducción e interpretación en los servicios públicos: Nuevas necesidades para nuevas realidades. Community Interpreting and Translating. New Needs for New Realities. Valero Garcés, G. , Mancho Barés, Guzmán, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, p.85-88
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo IT | 29/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 12:30 - 14:30 | B-34 LABORATORIO TRADUCCIÓN I | PAOLA NIETO GARCIA |
MARTES 12:30 - 14:30 | B-34 LABORATORIO TRADUCCIÓN I | PAOLA NIETO GARCIA |