Teatro Abierto (1981-1985). Resiliencia y utopía de un movimiento escénico

Ficha técnica:

Año: 2023

Páginas: 306 pp.

Formato: 17 x 24 cm

ISBN: 978-84-669-3800-6

ISBN (PDF): 978-84-669-3801-3

Materia: Artes escénicas

Colección: Artes escénicas

Cómo citar: Saura Clares, Alba. 2023. Teatro Abierto (1981-1985). Resiliencia y utopía de un movimiento escénico. Madrid: Ediciones Complutense.


 

Autora: Alba Saura Clares


Teatro Abierto reunió en 1981 a algunas de las voces más destacadas del teatro argentino en todas las profesiones para trabajar juntas contra el régimen dictatorial que asolaba al país desde 1976. El movimiento se desarrolló hasta 1985 y promovió, además de la escritura y montaje escénicos, diversas acciones para recomponer la fractura a la que la dictadura había abocado al teatro y a la sociedad. La resonancia política de su edición primigenia fue tal que llegó a difuminar el valor artístico que el movimiento supuso. Por ello, cuarenta años después, es necesario volver a Teatro Abierto, profundizar en su realización, dinámicas y desarrollo y comprender, más allá del hito, el papel que jugó en la historia escénica argentina como dinamizador del campo teatral. En esta publicación se aborda un estudio completo de cada evento, de sus poéticas dramáticas y escénicas, su relación con el público y la prensa, su espacio bisagra en la historia del teatro argentino o su posicionamiento en las políticas teatrales hacia el tiempo posdictatorial. Pensar y analizar Teatro Abierto desde la distancia histórica y en el conjunto de todas las ediciones posibilita que comprendamos su fuerza como movimiento político, histórico y social y, ante todo, como movimiento teatral.


Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre Contenidos:

Introducción. Abrimos a Teatro Abierto cuarenta años después (pp. 13-15)

Volver a Teatro Abierto: sentidos y nuevas perspectivas (pp. 16-22)

Fractura del campo teatral: la escena argentina en el contexto dictatorial
1. La historia del teatro argentino: siguiendo las huellas del Teatro Abierto (pp. 23-26)
2. Censura y ruptura del campo teatral bajo la presión dictatorial (1976-1980) (pp. 27-46)
3. Fracturas del campo teatral: sin público ni institucionalidad (pp. 47-56)

El movimiento del Teatro Abierto (1981-1985)
1. Teatro Abierto 1981
2. Teatro Abierto 1982
3. Teatro Abierto 1983
4. La continuidad de Teatro Abierto: de 1984 a 1986

La recuperación del encuentro: público y prensa
1. El público: del cuerpo politizado al receptor crítico (pp. 149-161)
2. La crítica teatral en Teatro Abierto (pp. 162- 178)

De la metáfora a la memoria: las poéticas de Teatro Abierto
1. Teatro Abierto 1981: más allá del realismo (pp. 181-208)
2. Teatro Abierto 1982: deformando el realismo, escritura femenina y apertura poética (pp. 209-239)
3. Teatro Abierto 1983: escribir a las puertas de la democracia (pp. 240-264)

El acontecimiento político y la acción escénica: reconstruyendo el campo teatral 
1. Teatro Abierto y el acontecimiento político (pp. 265-266)
2. Incidencias y debates en el campo teatral (pp. 267-277)
3. Sentido y sentidos de Teatro Abierto desde la contemporaneidad (pp. 278-302)

Referencias bibliográficas (pp. 303-311)


 

22 €

Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre PDF Completo