Tabaré, de Juan Zorrilla de San Martín. Edición crítica

Ficha técnica: 

Año: 2023

Páginas: 288 pp.

Formato: 17 x 24 cm

ISBN: 978-84-669-3814-3

ISBN (PDF): 978-84-669-3815-0

Materia: Estudios literarios. Poesía

Colección: Estudios Literarios

Cómo citar: Mejías Alonso, Almudena. 2023. Tabaré, de Juan Zorrilla de San Martín. Edición críticaMadrid: Ediciones Complutense.


 

Autora: Almudena Mejías Alonso


Obra cumbre del poeta Juan Zorrilla de San Martín (Montevideo, 1855-1931), Tabaré es un texto fundacional de la literatura decimonónica uruguaya. La epopeya, publicada en 1888, recrea el mundo de los charrúas y ofrece al lector una visión poética del pasado indígena. La historia de Tabaré (mestizo de ojos azules nacido de una española raptada y del cacique Caracé) se sitúa en la época de la conquista y refleja el choque de dos mundos, con sus distintas cosmovisiones y maneras de sentir. Texto romántico por excelencia, por la exaltación de la naturaleza uruguaya y la búsqueda de las raíces americanas, pero dotado también de las libertades y osadías del incipiente modernismo, Tabaré ocupa un lugar destacado en la historia de la literatura hispanoamericana, con una gran acogida a una y otra orilla del Atlántico desde su aparición hasta nuestros días; no en vano, ha sido elogiado por autores como Marcelino Menéndez Pelayo, Juan Valera, Ricardo Palma, Miguel de Unamuno, Rubén Darío o Anatole France. La presente edición, preparada por la profesora Almudena Mejías Alonso, sigue escrupulosamente la última revisada y corregida por el autor, anota variantes significativas y aporta como apéndice dos iluminadores textos de Zorrilla de San Martín.


Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre Contenidos:

Introducción  (pp. 11-63)

1. Juan Zorilla de San Martín en su tiempo
2. El poema Tabaré
3. La recepción de Tabaré entre sus contemporáneos
4. Proyección extraliteraria de Tabaré
5. Noticia bibliográfica
6. Bibliografía selecta sobre Juan Zorrilla de San Martín
7. Nota previa

Tabaré (pp. 65-261)

Dedicatoria
Introducción
Libro primero
Libro segundo
Libro tercero
Índice alfabético de algunas voces indígenas empleadas en el texto

Apéndice
El árbol malo (Leyenda indiana)
El libreto de Tabaré o Autocrítica de Tabaré


 

20 €
Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre PDF completo