Quevedo y la poesía del siglo XVII (con Italia en perspectiva)
Ficha técnica:
Año: 2024
Páginas: 310 pp.
Formato: 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-669-3850-1
ISBN (PDF): 978-84-669-38351-8
Materia: Literatura y Estudios literarios: c. 1500 - c. 1800, poesía y poesías
Colección: Estudios Literarios
Cómo citar: Alonso Veloso, María José (eds.) / Sáez , Adrián J. (eds.). 2024. Quevedo y la poesía del siglo XVII(con Italia en
perspectiva. Madrid: Ediciones Complutense.
Editores: María José Alonso Veloso y Adrián J. Sáez
La monografía recoge doce estudios dedicados a la obra poética de Francisco de Quevedo en el contexto del siglo XVII. Se tratan temas que van desde sus prácticas poéticas o la valoración de poemas del Parnaso español desde su biografía, hasta las traducciones poéticas de los clásicos en los comentarios del Anacreón castellano del autor o las noticias literarias en el epistolario de Quevedo.
Contenidos:
Quevedo veneciano: prólogo (pp. 9-16)
María José Alonso Veloso y Adrián J. Sáez
Epígrafes y prácticas poéticas: Quevedo y su tiempo (1603-1648) (pp. 17-48)
Pedro Ruiz Pérez
Quevedo en seis paratextos de Lope (pp. 49-82)
Ignacio García Aguilar
Criterios para la edición crítica y anotada de Las tres musas de Quevedo (pp. 83-110)
María José Alonso Veloso
Formas y usos de la fama en la poesía de Quevedo (pp. 111-130)
Alejandro García-Reidy
El poeta, el privado y la esfera: sobre tres poeamas del Parnaso español (pp. 131-162)
Samuel Fasquel
«La virtud del ostracismo»: el microcancionero del destierro de Francisco de Quevedo (pp. 163-176)
Flavia Gherardi
La endecha de Quevedo «Estaba Amarillis» (pp. 177-206)
Samuel Parada Juncal
El reino magnético de Atanasio Kircher en la poesía de José Delltala (pp. 207-224)
Manuel Ángel Candelas Colodrón
Las traducciones poéticas de los clásicos en los comentarios del Anacreón castellano de Quevedo (pp. 225-264)
Lúa García Sánchez
«Y quedo cuidadoso entre libros: noticias literarias en el epistolario de Quevedo» (pp. 265-294)
Alessandra Criscuolo
Una aproximación a la elocutio de un aviso de Parnaso atribuido a Quevedo o a la degradación de la Serenísima (pp. 295-308)
Federica Cappelli