La heterodesignación en la novela española contemporánea (1975-2015)

Autora: Carolina Herrero Schell


Este libro se adentra en la novela española contemporánea para analizar cómo, mediante el proceso de heterodesignación, se representa a las mujeres en la literatura desde una perspectiva que reproduce fórmulas de dominación patriarcal. A través del estudio de novelas publicadas entre 1975 y 2015, escritas por autores españoles que forman parte del canon y la vanguardia literaria, se busca demostrar la relación que existe entre este tipo de representaciones y la producción de violencia simbólica.

En el ensayo se destaca el impacto de la literatura en la configuración de prácticas que afectan a la construcción de la estructura social, así como el valor de la narrativa a la hora de generar mecanismos de identificación. Se examina el poder y su relación con la conceptualización de la otredad en la ficción, haciendo especial hincapié en el papel del lenguaje y el canon literario.

La obra también explora la importancia de la crítica literaria feminista en la visibilización y el reconocimiento de las voces disidentes que buscan abrir nuevos horizontes e imaginarios representativos más diversos. 


Ficha técnica:

Año: 2024

Páginas: 206 pp.

Formato: 17 x 24 cm

ISBN: 978-84-669-3828-0

ISBN (PDF): 978-84-669-3829-7

Materia: Feminismo

Colección: Hemisferios de Igualdad

Cómo citar: Herrero Schell, Carolina. 2024. La heterodesignación en la novela española contemporánea (1975-2015). Madrid: Ediciones Complutense.

 

Difusión

Reseña en El Diario.

Aparición en el especial del Día de la Mujer del programa Página Dos de RTVE.

Reseña en la revista Investigaciones Feminsitas Vol. 15, nº 2


20 €
5  € (PDF)