Doctorado

Recursos disponibles para el seguimiento y comunicación tras la matriculación

- Una vez matriculado/a, el/la estudiante obtiene una dirección de email de la UCM que se utilizará para todas las comunicaciones con el programa de doctorado

-Tendrá acceso al campus virtual del programa de doctorado, que es el principal medio para la organización de las actividades académicas del programa

- Tendrá acceso a la plataforma RAPI2. En esta herramienta hay que subir la información del “Cuaderno de actividades personalizado”, que se compone de:

 a) Un plan de investigación que puede modificarse cada año y que incluye un plan de formación consensuado con el/la directora/a

 b) Las actividades (cursos, seminarios, publicaciones…) que realiza el/la estudiante cada año.

-El cuaderno de actividades personalizado se abrirá para cada doctorando/a una vez se produzca la matriculación en el programa. Deberá reflejar todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorado. Este documento será revisado regularmente por los/as tutores/as y directores/as, y será tomado en consideración para la evaluación anual que realizará la Comisión académica responsable del programa de doctorado. Corresponde a las figuras de tutorización y dirección la responsabilidad de acreditar ante la Comisión que los datos registrados son ciertos. La herramienta de software de acceso web (RAPI2) de la Universidad Complutense de Madrid alberga el documento de actividades del/la doctorando/a. Los/as directores/as y tutores/as tienen acceso a los cuadernos de actividades de sus doctorandos/as. La Comisión académica del programa tendrá también acceso a los cuadernos de actividades de todos/as los/as doctorandos/as

-Debe subir a la plataforma Documatricula (https://documatricula.ucm.es/) la documentación que le sea requerida