Doctorado

Perfil de ingreso en el Programa de Doctorado en Psicología

El perfil de ingreso recomendado es el de una persona que tiene las siguientes competencias y conocimientos:

  • Cuenta con conocimientos avanzados en el ámbito de la Psicología, así como conocimientos en la metodología de la investigación en este campo, y una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la iniciación en tareas investigadoras, que generalmente se adquieren en los estudios de grados y másteres universitarios en el área de Psicología. En concreto, se considera que cuentan con estos conocimientos los solicitantes que hayan superado:
    • una Licenciatura en Psicología;
    • un Grado en Psicología o Logopedia y un Máster universitario oficial;
    • un Grado o Licenciatura y, al menos, 60 ECTS de Máster universitario oficial en alguna de las áreas de Psicología;
    • un Grado o Licenciatura en el que se cursen, al menos, 60 ECTS en Psicología y un Máster universitario oficial.
  • Cuenta con los conocimientos suficientes de inglés —leído, hablado y escrito (nivel equivalente a un B2 como mínimo)— y, en su caso, puede mostrar conocimientos de otras lenguas que puedan ser útiles de cara a las necesidades específicas de su propuesta o anteproyecto de investigación doctoral.

Los candidatos cuya lengua materna no sea el castellano, deberán contar con conocimientos suficientes de castellano —leído, hablado y escrito— que les permitan una adecuada participación en el programa de doctorado.


Este perfil de ingreso recomendado está basado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, en lo establecido para el nivel de Máster Universitario (MECES‐3) (Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio), por lo que los solicitantes deberán contar con las siguientes competencias, expresadas en resultados de aprendizaje:

  1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en los campos de estudio propios del Programa.
  2. Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar, tanto investigadores como profesionales, altamente especializados.
  3. Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
  4. Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
  5. Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  6. Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
  7. Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.

En ninguno de estos casos se solicitarán complementos de formación.