Grupos de investigación

El testimonio como fuente de conocimiento

El testimonio como fuente de conocimiento

Esta línea de investigación se centra en cómo influye el testimonio en la adquisición y modificación del conocimiento durante la niñez. Se analizan variables relacionadas tanto con el contenido de la información —como la presencia o ausencia de conocimientos previos por parte del niño, o la naturaleza del contenido (escolar o general)— como con la fuente que transmite dicha información. En este sentido, se ha puesto especial atención en figuras significativas del entorno infantil, como madres y maestras, así como en fuentes digitales testimoniales, como Internet. Asimismo, se explora la influencia del consenso social o la presión del grupo como factor que puede reforzar o debilitar la confianza del niño en determinadas fuentes de información. El objetivo es comprender en qué medida los niños confían en unas u otras fuentes según su etapa evolutiva, y cómo esta confianza incide en la integración de nueva información o en la transformación de conocimientos ya adquiridos.


Algunas publicaciones en esta línea:

Guerrero, S., Enesco, I., & Harris, P. (2010). Oxygen and the soul: Children's conception of invisible entities. Journal of Cognition and Culture10(1-2), 123-151.  DOI: 10.1163/156853710X497202

Guerrero, S., Cascado, C., Sausa, M., & Enesco, I. (2017). My teacher is wrong: Preschoolers’ opposition to non-conventional statements. Early Childhood Research Quarterly39, 1-13.https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2016.11.001

Guerrero, S., Sebastián-Enesco, C., Perez, N., & Enesco, I. (2019). Myths in science: Children trust but do not retain their teacher's information.Journal of Applied Developmental Psychology,62, 116-121. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2019.02.007

Guerrero, S., Sebastián-Enesco, C., Morales, I., Varea, E., & Enesco, I. (2020). (In) Sensitivity to accuracy? Children’s and adults’ decisions about who to trust: The teacher or the internet. Frontiers in Psychology11, 551131.https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.551131

Enesco, I., Rodríguez, P., Lago, M. O., Dopico, C., & Escudero, A. (2017). Do teachers’ conflicting testimonies influence children’s decisions about unconventional rules of counting?. European journal of psychology of education32, 483-500.DOI:10.1007/s10212-016-0319-4

Enesco, I., Sebastián-Enesco, C., Guerrero, S., Quan, S., & Garijo, S. (2016). What makes children defy majorities? The role of dissenters in Chinese and Spanish preschoolers’ social judgments. Frontiers in Psychology7, 1695. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01695