Cátedras

Actividades

Actividades a realizar durante la Cátedra

II Jornadas de Cultura Científica y Atención Educativa a la Diversidad



  • Viernes 24 y Sábado 25 de octubre de 2025

Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Educación -CFP
Aula Magna
Dirección: C. del Rector Royo-Villanova,1 , 28040 Madrid
Metro: Vicente Aleixandre (línea 6), salida a Juan XXIII.

  • Inscripción gratuita


Premios Trabajo Fin de Máster 2023-24

Premios TFM BASES CONVOCATORIA PREMIOS TFM 2024

Presentamos la convocatoria a los Premios Abascool Trabajo Fin de Máster, impulsando la excelencia académica y la participación de nuestros/as estudiantes del Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa.

Entre los propósitos de la Cátedra promovemos trasladar al entorno social y educativo un enfoque científico-práctico en el tratamiento del Autismo y la neurodiversidad que contribuya con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Planteamos acciones abiertas dirigidas a la difusión de contenidos prácticos y al desarrollo de lazos entre la universidad y los agentes del cambio.

A través del programa de Máster fomentamos la formación teórica y práctica en ciencias del comportamiento, análisis de conducta aplicado e intervenciones avaladas científicamente, para la evaluación, intervención, orientación, educación y atención de personas con autismo y/o neurodiversidad.


I Jornadas de Cultura Científica y Atención Educativa a la Diversidad

 

  • Sábado 27 de abril 2024

Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Educación -CFP
Aula Magna
Dirección: C. del Rector Royo-Villanova,1 , 28040 Madrid
Metro: Vicente Aleixandre (línea 6), salida a Juan XXIII.

  • Inscripción gratuita



Otras actividades

 

El programa de actividades de la Cátedra podrá incluir las siguientes actuaciones:

Actividades de formación

 

Actividades de investigación y desarrollo

  • Presentación de proyectos de investigación en las convocatorias nacionales e internacionales.
  • Promoción del desarrollo de líneas de investigación en su ámbito temático.
  • Apoyo a la realización de tesis doctorales y de trabajos de investigación en el área de conocimiento determinada.
  • Creación de Títulos Propios.
  • Creación de Institutos Universitarios
  • Desarrollo de Programas de Doctorado.
  • Programas de formación permanente.

 

Actividades de difusión y transferencia de conocimiento

  • Realización de jornadas de divulgación técnica.
  • Promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos.
  • Publicaciones sobre temas de interés en el ámbito de la colaboración.
  • Divulgación de las actividades conjuntas.
  • Promoción de sus actividades en acontecimientos científicos y técnicos.
  • Dotación de premios.
  • Cualquier otra actividad relacionada con la Cátedra que permita el intercambio de conocimientos y experiencias incluyendo: la adecuación de la formación al entorno internacional, a los requisitos de las entidades de acreditación en el campo de estudio, y demás instituciones nacionales e internacionales.

Las actividades estarán sometidas a la normativa y procedimiento establecidos por la UCM para cada caso concreto.