Santa Lucía de Siracusa

Saint Lucy of Syracuse

Autora: Irene GONZÁLEZ HERNANDO irgonzal@ucm.es

Palabras claves: Santa Lucía, Hagiografía, Ojos, Virgen, Mártir, Iconografía Cristiana

Keywords: Saint Lucy of Syracuse; Saints; Eyes; Virgin; Martyr; Christian Iconography

Fecha de realización de la entrada: 2010

Cómo citar esta entrada:  GONZÁLEZ HERNANDO, Irene (2010), "Santa Lucía de Siracusa", datos digital de Iconografía Medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/santa-lucia-de-siracusa

© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)

 

 


 

Santa Lucía de Mur, Ciclo de su vida (Lucía ante el emperador, azotada, quemada, decapitada), pintura sobre tabla, procedente de la iglesia de Santa Lucía de Mur (Guàrdia de Noguera, Pallars Jussà), ca. 1300, Museo de Arte de Cataluña, Barcelona

Foto: MNAC


Abstract

The biography of Saint Lucy, who lived at the beginning of the 4th century, was compiled in the Golden Legend by Jacobus de Voragine in the 13th century.

the depiction of Saint Lucy as an isolated figure can be easily recognized thanks to her most common attribute: a pair of eyes placed over a tray or in a coup (she seldom carries the eyes in her hand, as if they were flowers; or stuck in the point of a dagger). However, the eyes as an attribute of Lucy were not depicted before the 14th century, so that in the oldest examples other attributes were represented.

These attributes, which could be depicted alone or in group, are: the book (symbol of wisdom), the palm (symbol of any kind of martyrdom), the sword, knife or dagger (which was stuck in her throat, from where a beam of light sometimes arises), one ox under her feet (symbol of the oxen that could not drag her), fire around her feet (symbol of the martyrdom at the stake), and a lamp or candle in her hand (symbol of the light of her name).

Regarding her clothes, she usually dresses either like a Roman with tunic and mantle, or she wears a luxurious and fashionable costume. She has long hair and wears a royal or flowery crown, like other virgins and women saints. 

However, Lucy was also depicted taking part of a narrative cycle, following the legend compiled by Jacobus de Voragine. Among the stories of her biography, the one of the oxen was the most common in works of art.


Resumen

La vida de Santa Lucía, situada a comienzos del siglo IV, fue recogida en el compendio de biografías de santos de Santiago de la Vorágine, la Leyenda Dorada, del s. XIII.

La representación de Santa Lucía como figura aislada se distingue por su atributo más característico: los ojos sobre una bandeja o en una copa (raras veces los lleva en la mano, como si fuesen flores al final de un tallo, o  clavados en la punta de un puñal o pincho). Sin embargo, este atributo de los ojos no aparece antes del siglo XIV, así que no lo hallaremos en los ejemplos más antiguos.

Otros atributos habituales, que pueden aparecer por separado o agrupados, son: el libro (alusivo a su sabiduría), la palma del martirio (símbolo común a todos los santos mártires), la espada, cuchillo o puñal (alusivo a la lanza que le atravesó la garganta) que puede acompañarse de rayos de luz irradiando de la herida de su cuello, un buey pisoteado bajo sus pies (alusivo a los bueyes que no pudieron arrastrarla hasta el prostíbulo), llamas en los pies (alusivos al martirio en la hoguera) y la lámpara encendida o el cirio en la mano (símbolos parlantes que aluden a la etimología de su nombre).

Respecto a su indumentaria y aspecto físico, suele vestir túnica y manto romanos, o un suntuoso vestido que varía en función de la moda imperante. Lleva larga cabellera y corona de flores o de princesa, como otras santas vírgenes.

También se representaron en la Edad Media los diferentes episodios de la vida de Lucía, aislados o agrupados a modo de ciclo. Estos episodios son los que recoge Santiago de la Vorágine, siendo uno de los más frecuentes el de los bueyes.


Selección de obras

  1. Lucía en la procesión de vírgenes que se dirige a la Virgen, San Apolinar Nuevo, mosaico, s. VI, Rávena (Italia)
  2. Santa Lucía de Mur, Ciclo de su vida (Lucía ante el emperador, azotada, quemada, decapitada), pintura sobre tabla, procedente de la iglesia de Santa Lucía de Mur (Guàrdia de Noguera, Pallars Jussà), ca. 1300, Museo de Arte de Cataluña, Barcelona (España)
  3. Altichiero da Zevio, Ciclo de Santa Lucía (martirio en la hoguera y funerales), pintura mural al fresco, 1379-84, Oratorio di San Giorgio, Padua (Italia)
  4. Maestro de Estimariú, Retablo con las historias de la vida de Santa Lucía (visita a la tumba de Santa Águeda, reparto de dinero entre los pobres, enfrentamiento a Pascasio, la santa inmovilizada, la santa tirada por bueyes, martirio en la hoguera, última comunión y entierro), pintura sobre tabla, s. XIV, Museo Nacional del Prado, Madrid (España)
  5. Relicario de Santa Lucía, Ciclo de Santa Lucia (reparto de dinero entre los pobres, Lucía ante el cónsul Pascasio, Pascasio y los soldados, Lucía tirada por bueyes, martirizada en la hoguera y encarcelada, funerales de la santa) esmalte, s. XIV, Catedral de Toledo (España)
  6. Anónimo, Santa Margarita, Santa Librada y Santa Lucía (esta última con los ojos en un plato), pintura mural al fresco, s. XV, Capilla de Montalto Dora, Turín (Italia)
  7. Bernat Martorell, Martirio de Santa Lucía (en la hoguera), temple sobre tabla, 1435-1440, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (España)
  8. Andrés de Melgar, Santa Apolonia, Santa Lucía (con los ojos en un plato) y Santa Bárbara, óleo sobre tabla, 1530-1537, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (España)

Bibliografía básica

BUTLER, A. (1991): Vidas de los santos. Madrid, Libsa.

COULSON, J. (1964): Dictionnaire historique des saints. París, Société d’édition de dictionnaires et encyclopédies.

DE LA VORÁGINE, Santiago (ca. 1230-1298): La leyenda dorada  [Traducción de MACÍAS, José Manuel (2001): Santiago de la Vorágine. La leyenda dorada. Alianza, Madrid, vol. I-II, 10ª reimpresión de la 1ª edición de 1982]

DELEHAYE, H. (1933): Les origines du culte des martyrs. Bruselas, Société des Bollendistes.

DUCHET-SUCHAUX, G. y PASTOUREAU, M. (1996): La Biblia y los Santos. Guía iconográfica. Madrid, Alianza.

FÁBREGA GRAU, A. (1953): Pasionario hispánico. Siglos VII – XI. Tomo I. Barcelona, CSIC.

GIORGI, R. (2002): Santos. Barcelona, Electa.

HALL, J. (1987): Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid, Alianza.

LEONARDI, C. (2000): Diccionario de los santos. 2 vols. Madrid, San Pablo.

MARTÍNEZ ARANCÓN, A. (1978): Santoral extravagante. Una lectura del Flos Sanctorum de Alonso de Villegas. Madrid, Editora Nacional.

METFORD, J.C.J. (1983): Dictionary of Christian Lore and Legend. Londres, Thames and Hudson.

RÉAU, Louis (1996-2002): Iconografía del arte cristiano. El Serbal, Barcelona, Tomo 2 – Volumen 4, pp. 267-271 [Traducción de RÉAU, Louis (1955-1959): Iconographie de l’art chrétien. 3 vols.Presses Universitaires de France, Paris]

ROIG, J.F. (1950): Iconografía de los Santos. Barcelona, Omega.

ROMAN, M.T. (1999): Diccionario de los santos. Madrid, Alderabán.

SILVA MAROTO, M.P. (1990): Pintura hispanoflamenca castellana: Burgos y Palencia. Valladolid, Junta de Castilla y León.