Proyectos de Investigación

Exposición: Las mujeres hacen cosas

Esta exposición, organizada en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025, rinde homenaje a las mujeres que desarrollan su labor en distintos ámbitos del conocimiento y la creación. A través de una serie de retratos y breves semblanzas, se presenta la vida y trayectoria de diversas mujeres que, desde su práctica intelectual, científica o artística, han contribuido y contribuyen a ampliar los límites de cada una de las disciplinas presentadas.
El hilo conductor de la muestra es la injusticia epistemológica, concepto que alude a las formas de exclusión o silenciamiento que impiden que ciertos grupos —en este caso, las mujeres— sean reconocidos como sujetos válidos de conocimiento. La exposición busca así hacer visible cómo estas mujeres resisten y transforman las estructuras que históricamente han limitado su autoridad epistémica y legado

La exposición permanecerá instalada en las distintas facultades de la Universidad Complutense de Madrid entre el 4 y el 14 de noviembre de 2025, y posteriormente se convertirá en una muestra itinerante de pósteres que viajará a lo largo del 2026 para compartir su conocimiento en la Universidad Autónoma de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid.

 

Actividad coordinada por: 

Cristina Martín Puente (UCM)

Sonsoles Costero-Quiroga (UCM)

 

Autoría de los carteles: 

Alejandra Blanco Ferro (UCM)

Sonsoles Costero-Quiroga (UCM)

Andrea Donofrío (UCM)

María Goicoechea de Jorge (UCM)

Helena González-Vaquerizo (UAM)

Rosario López Gregoris (UAM)

Cristina Martín Puente (UCM)

Laura Martínez Álvaro (UCM)

Paula Olivares Adán (UCM)

Ruth Piquer Sanclemente (UCM)

Patricia Pradillo García (UCM)

Ángela Sánchez Díaz-Pinés (IUEM-UAM)

Instituto de Estudios Feministas y de Género (INSTIFEM-UCM)

 

Proyectos colaboradores: 

Bearers of Knowledge and Networks of education in Antiquity and Middle Ages (UCM-UZH)

ANDRÓMEDA. Mito y representación: actividades teórico-prácticas de innovación en mitocrítica cultural. Grupo Litterare (UAM)

Marginalia Classica IV: Marginalidades clásicas y su recepción en la cultura de masas contemporánea: escapismo y resistencias (PID2023-150513NB-100)

MUSDEMO Un tejido museístico para la recuperación democrática española (UCM)

Redes de papiro: estudio de la integridad original de textos fragmentados griegos y coptos a partir de la diseminación moderna (CSIC)

 

Musicología

 

 

Pensadoras

Políticas

Memorias

Oratoria latina

Inventora

Poesía elegíaca

Economistas

 

Artistas

Pensadoras

Filósofas