Taller de Lectura: Formas de hacer Historia social-2
22 NOV 2021 - 17:42 CET
TALLER DE HISTORIA - FORMAS DE HACER HISTORIA
El Taller de lectura Formas de hacer historia social tiene el objetivo de crear un espacio de análisis y debate abierto entre profesores, investigadores, estudiantes de posgrado y grado que deseen desarrollar trabajos académicos adoptando enfoques, herramientas metodológicas y fuentes utilizadas por la historia social. En el taller se leerán y discutirán desde los textos clásicos hasta los más novedosos con el propósito de comprender los cambios en las formas de investigar y escribir la historia social. Las experiencias vividas y tradiciones culturales de los sujetos, sus formas de sentir y actuar colectivamente, la cooperación social y el trabajo, las relaciones comunitarias y la construcción de identidades de clase, género o raza, la movilización social y la protesta, la resistencia al poder y la violencia, el crimen, los castigos populares y las prácticas de control social desde abajo serán objeto de especial interés.
Quienes deseen asistir por primera vez deben escribir un correo electrónico a diegolat@ucm.es para añadirles a la lista de distribución y hacerles llegar en formato digital los textos que van a ser discutidos en cada sesión.
CALENDARIO
Las sesiones se desarrollarán los terceros martes de cada mes, de 17.30 a 19.30 h.
La segunda sesión tendrá lugar el martes, 23 de noviembre.
- Natalie Zemon Davis, “Los ritos de la violencia”, en E.P. Thompson y Natalie Zemon Davis, La formación histórica de la cacerolada (2018) (pp. 165-215)
- Miguel Cabo Villaverde y José Manuel Vázquez Varela, “Las otras guerras de nuestros antepasados: la violencia intercomunitaria en la Galicia rural contemporánea", Hispania 251 (2015)
Lugar de reunión
Seminario 21, Planta 10. Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. C/ Profesor Aranguren, s/n, 28040 (Madrid).
Organización
Óscar Bascuñán Añover (Universidad Complutense de Madrid)
Diego Latorre Manglano (Universidad Complutense de Madrid)
La actividad cuenta con el reconocimiento académico del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM. Grupos de Investigación UCM
Grupos de Investigación
UCM El taller se enmarca en las actividades promovidas por dos grupos de investigación
UCM: EXPEHistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en Historia Sociocultural e Intelectual
GIGEFRA. Grupo de Investigación Complutense de la Guerra Civil y el Franquismo