Universidad Complutense de Madrid
Carmen Mínguez García es Profesora Titular de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es Doctora en Geografía, licenciada en Antropología Social y Cultural y experta en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la UCM. Su investigación se ha desarrollado dentro del grupo de investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”, participando en numerosos proyectos de investigación y publicaciones sobre las relaciones e interdependencias entre turismo y ciudades históricas y el estudio del turismo en los nuevos procesos de recuperación urbana. Ha incorporado a su investigación en el uso de los Big (Geo)data (redes sociales y photo-sharing services) para el estudio, planificación y gestión de los destinos. Actualmente coordina el Máster en planificación y gestión de destinos turísticos, de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM, y es coordinadora adjunta al Programa de Doctorado en Geografía, de dicha universidad.
|
|
María García Hernández es Catedrática de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid. Es doctora en Geografía (UCM) y licenciada en Documentación (UC3M). Ha centrado su investigación en el estudio de la afluencia y perfil de los turistas, la determinación de indicadores de capacidad de carga turística, la gestión de flujos de visitantes en destino, la planificación y gestión turístico-urbana, entre otros temas, prestando especial atención al papel que juega el patrimonio en diferentes contextos turísticos. En esta lína ha participado en varios proyectos de investigación de convocatorias competitivas, siendo investigadora principal en varios de ellos. También ha formado parte del equipo redactor de numerosos contratos de investigación que intentan dar respuesta a demandas de conocimiento concreto y aplicado de instituciones nacionales e internacionales. Es autora de numerosas monografías, capítulos de libro y artículos en revistas de investigación. Fue miembro UCM del Self Steering Committee de Patrimonio Cultural de la Alianza Una Europa (nov. 2019-abril 2025) y actualmente es responsable de la UCM del Doble Doctorado en Patrimonio Cultural de la Alianza (UNA HER DOC). Además, codirige el grupo de investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” y es Secretaria de la Asociación Española de Geografía.
|
|
Manuel de la Calle Vaquero es Profesor Titular en el Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Geografía y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Codirije el Grupo de Investigación "Turismo, Patrimonio y Desarrollo" con una línea de trabajo centrada en el turismo cultural y en la planificación turística de los sitios del patrimonio. Vinculado a esa temática ha participación y dirijido proyectos de I+D financiados a nivel estatal y regional, así como en un elevado número de proyectos de investigación aplicada, realizados por encargo de las administraciones públicas responsables de diferentes tipos de recursos y destinos turísticos: zonas arqueológicas, conjuntos monumentales, ciudades patrimoniales, paisajes culturales y espacios de conformación más compleja. Es autor y coautor de diferentes monografías, capítulos de libro y artículos en revistas de investigación. Actualmente es vicedecano de investigación en la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM y coordina el Programa de Doctorado en Turismo de dicha universidad.
|
|
Nieves Libertad Troitiño Torralba es Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación, Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Su investigación se ha centrado en la aplicabilidad del conocimiento geográfico, en relación con el turismo, patrimonio y paisaje. Buscando equilibrio entre investigación básica y aplicada, con preocupación social y territorial, ha formado parte del equipo investigador de proyectos competitivos, contratos de investigación y equipos de consultoría. La preocupación sobre los efectos del turismo en los destinos patrimoniales ha sido el foco de atención en sus publicaciones. En la actualidad, es la Coordinadora de la titulación del Grado en Turismo, y del área de Turismo en el Doble Grado en Turismo y Comercio.
|
|
Francisco Femenia Serra es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Turismo, Máster en Dirección y Planificación del Turismo, y Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante. Ha sido investigador visitante en la School of Hospitality and Tourism Management de la Universidad de Surrey (Reino Unido), y en el Departament of Innovation and Management in Tourismde la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo (Austria). Es editor asociado de la revista Investigaciones Turísticas y su trabajo ha sido publicado en diversas revistas científicas de impacto. Ha colaborado en proyectos de investigación a nivel nacional y ha participado en convenios de colaboración con organismos como SEGITTUR y la Comisión Europea. Es miembro del comité permanente del Grupo 10 de la Asociación Española de Geografía (AGE) y del Grupo de Investigación "Turismo, Patrimonio y Desarrollo" de la UCM.
|
|
Rubén Alejandro Villar Navascués es Profesor Ayudante Doctor en el departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Geografía y Máster en planificación y gestión de riesgos naturales por la Universitat d'Alacant. Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales y europeos, y con distintas administraciones públicas, en los que ha trabajado aspectos relacionados con el turismo y gestión sostenible de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático o el análisis espacial de las viviendas de uso turístico. Forma parte de los grupos de investigación Turismo, Patrimonio y Desarrollo (UCM) y Agua y Territorio (Universidad de Alicante).
|
|
|
Sofía Mendoza de Miguel es Profesora Ayudante Doctora en el departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Geografía y Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos por la Universidad Complutense de Madrid (2018) y Graduada en Turismo por la Universidad Complutense de Madrid (2017). Su investigación se ha desarrollado dentro del grupo de investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” (UCM), participando en diversos proyectos de investigación y publicaciones sobre procesos de overtourism y turistificación y gestión del turismo urbano.
|
Beatriz Martínez Parra es contratada predoctoral FPU en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Asimismo, está adscrita al Programa de Doctorado en Patrimonio Cultural de la Alianza Una Europa, en codirección con la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, donde ha realizado una estancia de investigación de un año. Es graduada en Turismo y Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos por la UCM. Desarrolla su investigación en el grupo “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” (UCM), y su tesis se centra en el estudio de los procesos de turistificación y patrimonialización en barrios chinos europeos. Ha participado en proyectos de investigación vinculados al análisis del patrimonio en periferias urbanas. |
|
Hector M. Aliaga de Miguel es doctorando en el Programa de Doctorado de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un Máster interuniversitario en Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (2019). Realiza su tesis en el marco del programa de doctorado conjunto en Patrimonio Cultural UNA-HER-DOC de UNA Europa, con codirección de la UCM y de la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia, sobre los procesos de patrimonialización de las periferias urbanas. Actualmente es personal investigador UCM dentro del proyecto JPI-CUMET y desarrolla las labores de investigación deltro del grupo de investigación Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Ha trabajado en varios proyectos internacionales de investigación sobre desarrollo territorial sostenible en base al Patrimonio Cultural y el Turismo Cultural y participa en comités y redes internacionales de divulgación científica y puesta en valor del Patrimonio Cultural, como ICOMOS, ESACH y Europa Nostra. |
|
Rafael Guerrero Rodríguez es profesor e investigador en el Dpto. de Gestión y Dirección de Empresas de la Universidad de Guanajuato (México). Licenciado en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México, Magister en Ciencias Ambientales y Desarrollo Internacional y Doctor en Estudios para el Desarrollo por la Universidad de East Anglia, Reino Unido. Su línea de investigación se centra en la construcción de la imagen turística, la competitividad de los destinos y el análisis de plataformas digitales mediante métodos computacionales. Ha participado en proyectos financiados por la Secretaría de Educación Pública, SECTUR-CONACYT, INAH y el Fondo de Innovación Tecnológica de Guanajuato, enfocados en competitividad, sustentabilidad y turismo digital. En 2018–2019 fue beneficiario de la beca Fulbright-García Robles para investigación aplicada al turismo en la Universidad de Florida. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México), con reconocimiento como Investigador Nacional Nivel 2 por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado (SECTEI)
|
|
Ángel Díaz Pacheco es Profesor Investigador en la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato. Doctor en Ciencias de la Computación por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Maestro en Ciencias en Ingeniería en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Apizaco e Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Veracruz. Realizó una estancia posdoctoral en la Unidad de Transferencia Tecnológica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). |
|
Marco Aurelio Sotelo Figueroa es Profesor Titular del Departamento de Estudios Organizacionales de la Universidad de Guanajuato. Es doctor en Ciencias en Computación por el Tecnológico Nacional de México, maestría en Ciencias en Ciencias en Computación por el Instituto Tecnológico de León y un diplomado en Computo cuántico por la Universidad Anáhuac. Sus áreas de interés incluyen los algoritmos bioinspirados, optimización numérica así como las hiper-heuristicas de generación. Sus publicaciones son tanto Teoricas como Practicas, aportando en el cambio de la Inteligencia Artificial o participando activamente en investigación multidisciplinaria en la cual se aplican técnicas novedosas de Inteligencia Artificial. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México y tiene la distinción del Nivel 1.
|