Proyectos de Investigación

Resumen

En este proyecto se propone la creación de una plataforma (física y virtual) que sirva para la investigación del Primer Teatro Clásico en terrenos textuales, escénicos y literarios, llamada PTCE, promoverá investigaciones sobre la historia escénica y literaria, a la par que ofrecerá ediciones críticas cuidadas de un corpus significativo de piezas teatrales quinientistas y pondrá a disposición del público general y de los investigadores un portal específico con los resultados. El proyecto conecta con los estudios textuales, escénicos, filológicos y de las digital humanities. En una base de datos aneja sobre el teatro del siglo XVI que ayudará a la difusión y canonización de esta rica práctica teatral.

Con respecto a los entregables, PTCE pretende favorecer una serie de encuentros de carácter académico (conferencias, jornadas, talleres) y divulgativo (cursos de verano, puestas en escena con talleres) sobre aspectos escénicos y literarios del Primer Teatro Clásico (personajes, escenas, conexiones europeas, corrientes filosóficas, condicionamientos sociales, etc.) y ediciones en papel. A la par, el portal PTCE presentará ediciones críticas de textos de autores con un buscador triple: uno simple de términos dentro del texto, uno de palabras encadenadas dentro de texto, introducciones y notas y un tercero de búsqueda guiada que permita la selección de personajes, géneros, etc. De este modo, se combinan las virtudes de las ediciones críticas en línea con la de los grandes proyectos de bases de datos de términos y los repositorios textuales. La intención es ayudar al mejor conocimiento de unos autores poco editados y estudiados.

PTCE pretende complementarse, en un futuro, con la creación de una segunda y tercera fases que desarrollen sendas plataformas para el estudio del teatro de Lope de Rueda, Juan Timoneda y los autores del primer teatro profesional así como de los trágicos humanistas de fines del XVI de modo que se establezca, ya en su fase final, un inmenso portal que promueva el conocimiento, la investigación y el cuidado que el primer teatro clásico merece como patrimonio inmaterial.