Proyectos de Investigación

Congresos y actividades

Los miembros de TEAXVI difunden sus investigaciones en un conjunto de congresos y actividades relacionadas con el proyecto.

 

Actividades de formación

1

Moncayola Santos, Elena

Contratada predoctoral

Estancia de investigación de tres meses en la Universidad de Toulouse Jean Jaures con el grupo de investigación FRAMESPA

2

Vélez Sainz, Julio

Catedrático e IP

Estancia de un mes en la Hispanic Society de Nueva York y en Yale University para la investigación de sus fondos documentales de teatro Quinientista, julio 2023. Se localizaron más de 10 obras inéditas que irán viendo la luz en los próximos meses. Quisiera destacar la obra teatral inédita y descatalogada de Francisco Galeas (Poesías espirituales  y representaciones sacras dramáticas, HC380/611)que se presentará en el próximo congreso de la SEMYR (2024) y en AITENSO Los Ángeles (2024), la trama impresa de las Comedias de Lope de Rueda, que se presentó en el congreso de AITENSO (Puebla, México), 2023, un manusctito de la Comedia Isabela de Lupercio Leonardo de Argensola, las obras de Hernando de Ávila, B1383, Historia Ninives (f. 1r-85v); Comedia de sancta Catharina (f. 89r-181rb); «Comedia sin título» (f. 185r-236r, llamada Comedia alegórica por Uriarte y Lecina, pero que, por su semejanza [que la tiene] con la Historia Filerini, yo llamo Historia Floridevi) y el Colloquio de la Natiuidad de Christo nuestro Señor (f. 237r-284r) y una referencia al Auto de las gitanas de Gil Vicente.

3

Mier, Laura

Profesora titular

Universidad de Panamá, 10 de enero de 2022- 10 de julio de 2022, Estancia de investigación

postdoctoral y profesora invitada.

 

 

Mier, Laura

Profesora titular

Biblioteca Nacional de México, México. Estancia de investigación postdoctoral, 08/05/2023-

01/08/2023.

 

 

Antonio Sánchez Jiménez

Catedrático

Institut für Romanistik. Universität Wien, Viena. Estancia docente (8 horas). Del 13 al 15 de marzo de 2024.

 

 

 

Antonio Sánchez Jiménez

Catedrático

Departamento de Literatura Española (Filología Española II), Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Estancia docente (20 horas). Del 9 al 15 de junio de 2023.

 

 

 

Antonio Sánchez Jiménez

Catedrático

Dipartimento di Studi Linguistici et Culturali Comparati. Università Ca’ Foscari Venezia, Venecia. Estancia docente (8 horas). Del 15 al 20 de mayo de 2023.

 

 

 

Antonio Sánchez Jiménez

Catedrático

Departamento de Literatura Española (Filología Española II), Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Estancia docente (16 horas). Del 13 al 22 de abril de 2023.

 

 

Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer

Profesor Contratado Doctor

Universität Bonn. Institut für Klassische und Romanische Philologie. Docencia por invitación (Monográfico: "Leer y adaptar la literatura barroca hoy"). 16 horas. 12-14/01/2023

 

Martínez Valderas, Jara

Profesora Contratada Doctora

12 de septiembre de 2022. Clase de 1,5 horas en la asignatura Teoría del Teatro, a cargo de la profesora Lucero Medina Hú, de la Especialidad de Creación y Producción Escénica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

 

 

Actividades de internacionalización

Grant del National Endowment for the Humanities, Nicholas Jones & Elizabeth Wright, 250,000 dólares para la reconstrucción de la performatividad negra (Black Performance). Publicado en una revista Q1 Bulletin of the Comediantes.

El proyecto ha participado muy activamente en las actividades de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano del Siglo de Oro (AITENSO), una organización internacional que acoge a los principales estudiosos de nuestro teatro clásico. En la actualidad miembros del proyecto son su presidente (Julio Vélez), su vocal para Europa (Françoise Gilbert) y su webmaster (Elena Moncayola).

Ha participado muy activamente en el XXI Congreso de la Asociación Internacional de teatro español y novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), 30 de octubre – 1 de noviembre de 2023.

El proyecto participa de manera muy activa con el festival de teatro de Los Ángeles, LA Escena, al que asistiremos en septiembre del presente 2024.

El proyecto participa muy activamente en las actividades de la Association for Hispanic Classical Theater, una organización norteamericana que acoge a los principales estudiosos de nuestro teatro clásico en el país.

El proyecto forma parte del  EIT C&C core group en el ámbito de industrias culturales y creativas de la organización Una Europa que engloba a más de 11 universidades europeas.

 

LIBROS:

Adillo Rufo, Sergio (2023): Canon: ¿pedagogía o propaganda? Calderón en la encrucijada de los teatros comercial, institucional, universitario e independiente (1927-1980). Berlin, Peter Lang

Armas, Frederick A. de:The Gastronomical Arts in Spain: Food and Etiquette, eds. Frederick A. de Armas and James Mandrell. Toronto: University of Toronto Press, 2022: 139-73.

 Armas, Federick A. de: Cervantes’ Architectures: The Dangers Outside. Toronto: University of Toronto Press, 2022.

ESCABIAS, Juana. Dramaturgas del Siglo de oro. Guía Completa. Madrid: Ediciones Antígona, 2022, 170 páginas. ISBN:978-84-18119-71-2.

ESCABIAS, Juana. Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén (versión del texto con introducción de Escabias) Madrid: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2023, 138 páginas. ISBN: 978-84-9041-463-7.

MARTÍNEZ VALDERAS, Jara, SAURA-CLARES, Alba y I. LUQUE, Diana (2023): Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico, Siglo XXI. Escenas en diálogo, Editorial Cátedra.

DEL HOYO VENTURA, Marga, MARTÍNEZ VALDERAS, Jara, y TEIRA ALCARAZ, José Manuel (2023). La mirada creadora en la escenificación. Asociación de Directores de Escena de España.

Sanchez Jiménez, Antonio: Un ingenio sevillano del Bajo Barroco: José Román de la Torre y Peralta. Vida y textos biográficos. Huelva: Universidad de Huelva, 2023. ISBN: 978-84-19397-53-9.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: La poesía impresa sevillana en la segunda mitad del siglo XVII. José Román de la Torre y Peralta. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2022. Con Cipriano López Lorenzo. ISBN: 978-84-7798-499-3.

 

Pérez Priego, Miguel Ángel: Juan de Mena, Laberinto de Fortuna. Edición, estudio y notas de Miguel Ángel Pérez Priego, Madrid, Clásicos Hispánicos, 2022 (Libro electrónico)

 

Vélez Sainz, Julio: Clásicos subversivos / clásicos subvertidos: Apropiación y vigencia del teatro áureo. Kassel, Edition Reichenberger, 2023. (colección: teatro del siglo de oro — estudios de literatura 147). ISBN: 978-3-967280-52-4, xii, 336 pp. Indicios de calidad: Editorial situada en el 38 lugar de la clasificación general del ranking SPI de prestigio de las editoriales internacionales según expertos españoles. ICEE: 57 URL: https://spi.csic.es/indicadores/prestigio-editorial/2022-clasificacion-general / Editorial situada en el 10 lugar de la clasificación general del ranking SPI de prestigio de las editoriales internacionales de la especialidad “Lingüística, Literatura y Filología”. ICEE: 47 URL: https://spi.csic.es/indicadores/prestigio-editorial/prestigio-editorial-clasificacion-disciplinas-2022/2022-prestigio-editorial-clasificacion-disciplinas-linguistica-literatura-y-filologia /  Reseñas: Daniel Migueláñez, Zenda Libros (XL Semanal): https://www.zendalibros.com/teatro-clasico-instrumento-ideologico/ / José Gabriel Antuñano López, Revista de la Asociación de Directores de España

 

Vélez Sainz, Julio: Coord. El Teatro Clásico español hoy: los cauces globales de la vieja escena. Número especial de Archiletras científica, IX, 2023. ISSN: 2659-8957.

 

Vélez Sainz, Julio: La materialidad de la escena española entre el Renacimiento y el Barroco. Monográfico de Atalanta: Revista de letras barrocas, ISSN: 2340-1176 / JCR: Q1 Ranking JCI: 19/110 (2022).

 

Vélez Sainz, Julio: Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico. Siglo xvi. Un viaje entretenido, Madrid, Cátedra, 2024. Editorial número 1 en el SPI.

 

 

EDICIONES CRÍTICAS:

 

Gilbert, Françoise: Cristóbal de Virués, Obras Trágicas, al cuidado de Marc Vitse. Edición, estudio y anejos de Florence Béziat, François Bonfils, Jean Croizat-Viallet, Françoise Gilbert, Odette Gorsse, Florence Raynié, Teresa Rodríguez, Frédéric Serralta y Marc Vitse con la colaboración de Teresa Ferrer Valls, CNRS, UMR 5136 Framespa, Universidad de Toulouse-Jean Jaurès, Ediciones del Orto, Madrid, 609 pp., 2023.

 

 Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo(ed.). Lope de Vega, 'La carbonera'. Lope de Vega. Comedias. Parte XXII. Barcelona, Gredos, 2023.

 

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo; Alba Carmona. Los clásicos en las pantallas (1975-2022). 224 pp. Madrid, Comunidad de Madrid / Casa-Museo Lope de Vega, 2023. ISBN 978-84-451-4059-8

 

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo(ed.). El caballero de Olmedo, Lope de Vega. Moguer, OKTO contenidos / OCTOPUSRED, 2022

 

Moncayola Santos, Elena (ed.); Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (ed.); Julio Vélez Sainz (coord.); Javier Huerta Calvo (coord.). Miguel de Cervantes. Teatro (2 vols.). Madrid, Verbum, 2022. ISBN 978-84-1337-893-0. Indicios de calidad: Presente en Norwegian lists / CRISTIN y SPI / Editorial situada en el ranking general SPI (2022) de prestigio de las editoriales según expertos españoles en el puesto 20 con un ICEE de 25

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Nadie se conoce. De Lope de Vega Carpio. Comedias. Parte XXII. Tomo I. Coord. Fausta Antonucci y Marco Presotto. Madrid: Gredos, 2023. 787-927. ISBN: 978-84-89790-00-1.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Lope de Vega. Poesías escogidas. Jaén: Universidad de Jaén, 2023. ISBN: 978-84-9159-550-2.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Las muertas. De Jorge Ibargüengoitia. Madrid: Cátedra, 2023. ISBN: 978-84-376-4542-1.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Rimas. De Lope de Vega Carpio. Madrid: Real Academia Española, 2022. ISBN: 978-84-670-6691-3. Con Fernando Rodríguez-Gallego.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Lope de Vega y la canonización de san Isidro: Madrid, 1622. Estudio y edición de la relación de las fiestas y de las comedias La niñez de san Isidro y La juventud de san Isidro. Jaén: Universidad de Jaén, 2022. ISBN: 978-84-9159-500-7. Con Cipriano López Lorenzo.

 

Sanchez Jiménez, Antonio:La Gatomaquia. De Lope de Vega Carpio. Madrid: Cátedra, 2022. ISBN: 978-84-376-4359-5. (Reseñas: Babelia, 2 de abril de 2022; Janus 11 (2022): 189-191; Studia Aurea 16 (2022): 569-571)

 

 

 

EDICIONES DE OBRAS COLECTIVAS:

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Artifara 23 (2023). Número especial: «Traducción y lectura en Jorge Luis Borges».

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  Studi Ispanici 48 (2023). Número especial: «Confluencias hispano-germanas».

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  La actualidad de los estudios de Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger, 2023. Ed. de Antonio Sánchez Jiménez, Cipriano López Lorenzo, Adrián J. Sáez y José Antonio Salas. http://www.reichenberger.de/Pages/hd1.html

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  Cervantes global. Madrid: Iberoamericana, 2022. Ed. de Francisco Ramírez Santacruz y Antonio Sánchez Jiménez. (Reseñas: RILCE 39 (2023): 814-817)

 

Sanchez Jiménez, Antonio: Olfato de gol. Madrid: Reino de Cordelia, 2022. Ed. de Antonio Sánchez Jiménez y José Domínguez Búrdalo.

 

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel y José Roso Díaz (Eds.), Estudios sobre teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras. San Millán de la Cogolla, Cilengua (Colección Instituto Literatura y traducción, 33. Misceláneas, 17), 2022. ISBN: 978-84-18088-16-2.

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel y José Roso Díaz (Eds.) Con-textos del teatro renacentista español. Madrid, Sial Pigmalión (Colección Extremadura, 37), 2023, 382 páginas. ISBN: 978-84-19370-72-3.

Vélez Sainz, Julio: La materialidad de la escena española entre el Renacimiento y el Barroco. Monográfico de Atalanta: Revista de letras barrocas, ISSN: 2340-1176. JCR: Q1 Ranking JCI: 19/110 (2022)

 

Vélez Sainz, Julio: Coord. El Teatro Clásico español hoy: los cauces globales de la vieja escena. Número especial de Archiletras científica, IX, 2023. ISSN: 2659-8957.

 

Vélez Sainz, Julio: coord. El primer teatro clásico español: problemas de ecdótica y representación, Madrid, Ediciones del Orto, 2024.

 

 

 

ARTÍCULOS:

Adillo, Sergio (2023): “Un clásico visto por otro clásico: trabajo dramatúrgico para La vida es sueño según Lorca”, Comedia performance, nº 20 (1), pp.: 128-150. Disponible en: https://scholarlypublishingcollective.org/psup/comedia-performance/article-abstract/20/1/128/351310/Un-clasico-visto-por-otro-clasico-Trabajo

 

Armas, Frederick A. de: “Celestial and Transgressive Banquets in the Theater of Early Modern Spain,” The Gastronomical Arts in Spain: Food and Etiquette, eds. Frederick A. de Armas and James Mandrell. Toronto: University of Toronto Press, 2022: 139-73.

 

Armas, Frederick A. de: “Agamenón en África: Apertura y ruptura del espacio en Escarmientos para el cuerdo,” Sobre el diseño espacial y la puesta en escena del teatro de Tirso de Molina, ed. Francisco Saez Raposo. Madrid: Guillermo Escolar, 2022: 83-98.

 

Armas, Frederick A. de:“La mujer y el cosmos en El burlador de Sevilla” De “El burlador” a James Bond: los juegos de don Juan, ed. Carmen García de la Rasilla, en La nueva literatura hispánica 26 (2022): 41-68.

 

Armas, Frederick A. de:“Circles, Mills and Ellipses in Don Quixote 1.8: From Ptolemy to Kepler” Cervantine Excesses and Eccentricities eds. Carmela Mattza and Frederick de Armas. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 52.1 (2022): 57-80.

 

Armas,  Frederick A. de:“An Ethiop’s Aethiopica: Heliodorus and Juan Latino’s Austriad,” Romance Notes 62.3 (2022; pub 2023): 395-405.

 

Armas,  Frederick A. de:“El poder seráfico de la mujer en Las manos blancas no ofenden,” La actualidad de los estudios de Siglo de Oro, eds. Antonio Sánchez Jiménez, Cipriano López Lorenzo, Adrián J. Sáez, José Antonio Salas. Kassel: Reichenberger, 2023: 351-58.

 

Armas, Frederick A. de: “El metateatro y sus ecos tragedizantes: El galán fantasma de Calderón como respuesta a Cosme Lotti,” “De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés”: estudios sobre el metateatro y la comedia áurea ed. Iñaki Pérez-Ibáñez. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2023: 59-76.

 

Armas,  Frederick A. de: “Astraea in Alexandria: The Cosmic Weave of Calderón’s La puente de Mantible,” Essays in Honour of Ángel María García Gómez, eds. Stephen M. Hart, Jonathan Thacker and Alexander Samson. London: Centre of César Vallejo Studies, London University College, 2023: 6-14.

 

Armas, Frederick A. de: “Clashing Genres and Geographies: Cleanthes, Timanthes and Tirso’s Escarmientos para el cuerdo” A Stubborn Ghost: Essays in Honor of H. Sullivan, ed. Raul Gallope. New York: Peter Lang, 2023: 137-44.

 

Armas,  Frederick A. de: “Margins of Freedom: The Latin Sayings in the Prologue to Don Quijote, I,” “A Symposium on Eric Graf's Anatomy of Liberty in Don Quixote de la Mancha,” Ed. Brian Brewer. COSMOS+TAXIS 12.3-4 (2024): 44-53. https://cosmosandtaxis.org/ct-1234/

 

Armas, Frederick A. de: “Storm Magic, Climate Change and Coral Fishing in Lope de Vega’s Los cautivos de Argel and Shakespeare’s The Tempest,” Bulletin of Hispanic Studies 101.1 (2024): 39-56.

 

 Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo. "La transmisión textual póstuma de las comedias de Lope de Vega: a propósito de 'La carbonera' y lo que podemos esperar de MANOS e ISTAE". Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. 11 - 1, 2023.

 

 Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo y Daniel Fernández Rodríguez. «Los romances expósitos: a propósito del estilo en el Romancero de Lope de Vega y las atribuciones de María Goyri». Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal. 6, pp. 117 - 144. 2023.

 

MARTÍNEZ VALDERAS, Jara (2022): “La transición en la dramaturgia desde el teatro Independiente al siglo XXI”, Revista Dramática, Centro Dramático Nacional, 4, marzo 2022, pp. 28-32.

 

Mier, Laura: “Juegos de identidad y trama teatral en las comedias de Lope de Rueda”, Atalanta, 11.2, 2023, pág. 63-86.

 

Mier, Laura: “Catálogo bibliográfico de comedias sueltas en Salamanca (última entrega)”, Boletín de la Real Academia, artículo aceptado, 2024.

 

Mier, Laura: “Autoridad y autoría en el teatro del siglo XVI en España: el caso de Lope de Rueda”, Librosdelacorte.es, 2026. Artículo aceptado.

 

Moncayola Santos, Elena: “Tierra Cervantes: entremeses y pasos clásicos de la Barraca. Compañía About Bob en colaboración con el Instituto del Teatro de Madrid”, Comedia Performance, pp. 185-189.

 

Moncayola Santos, Elena: “Pliegos sueltos dialogados. Entre la lírica y la teatralidad: Coplas de Mariquita fue a la plaza”,  Atalanta: Revista de letras barrocas, 11, 2, 2023: 87-109. ISSN: 2340-1176. DOI: https://doi.org/10.14643/

 

PAZ AMÉRIGO, Elena de (2022): «Entre textos y tejidos (I): Dos ejemplares del Libro de geometría, prática y traça de Juan de Alcega en la Real Biblioteca», AVISOS. Noticias de la Real Biblioteca, 28 (96), pp. 1-5. [Accesible en línea] <https://avisos.realbiblioteca.es/index.php/Avisos/article/view/802>

 

PAZ AMÉRIGO, Elena de (2022): «Entre textos y tejidos (II): Dos ejemplares del Libro de geometría, prática y traça de Juan de Alcega en la Real Biblioteca», AVISOS. Noticias de la Real Biblioteca, 28 (97), pp. 1-4. [Accesible en línea] <https://avisos.realbiblioteca.es/index.php/Avisos/article/view/805>

 

Roso Díaz, José: “Amor, vicio y virtud en el teatro prelopista. Primera aproximación”, en Parábasis, IX (Publicación Periódica de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, 2023, pp. 31-48.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Metáforas de construcción autorial en Lope de Vega: prólogos y dedicatorias de las Partes XV-XX (1621-1625)». Anuario Lope de Vega 30 (2024): 19-51.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Hazañas, textos y digresiones. La dispositio de La Dragontea (1598) de Lope de Vega». Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas 19 (2023): 161-183.

 

Sanchez Jiménez, Antonio:   «El parto (feliz) y la Oda IV de fray Luis de León». Avisos de Viena 5 (2023): 48-54.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Presentación. Confluencias hispano-germanas». Studi Ispanici 48 (2023): 11-13.

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  «Sine Cerere et Baccho friget Venus: un proverbio clásico en Lope de Vega». Revista de Filología Española 103 (2023): 235-249. Con Adrián J. Sáez.

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  «Diana lectora: letras y plumas en El perro del hortelano, de Lope de Vega». Archiletras Científica 9 (2023): 45-66.

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  «Entre la corte y Flandes: las comedias romanas de Lope de Vega». Anuario Calderoniano 15 (2022): 303-330.

 

Sanchez Jiménez, Antonio:  «Sellos de cera y tormentas de fuego: cera y deseo femenino en el sistema simbólico de “El celoso extremeño”». Dicenda. Estudios de Lengua y Literatura Españolas 40 (2022): 101-111.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Poética y política de la maravilla: las maravillas del mundo antiguo en Lope de Vega». Orillas 11 (2022): 113-135.

 

Vélez Sainz, Julio: “Murder, Love and Betrayal: Revisiting Inés de Castro In Twenty-First Century Theatre (Ignacio García and Ana Zamora)”, Medievalia 26 (2023): 97-121. ISSN: 2014-8410 (digital) DOI: https://doi.org/10.5565/rev/medievalia.605. URL: https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v26-n1-velez/605-pdf-en

 

Vélez Sainz, Julio: “Un auto de fe para el Teatro Clásico: la apropiación ideológica del legado teatral áureo (1978-2022)”, Archiletras científica, IX, 2023, 163-178. ISSN: 2659-8957.

 

Vélez Sainz, Julio: “Hacia el teatro comercial: la materialidad de la escena española en el Renacimiento y el Barroco”, Atalanta: Revista de letras barrocas, 11, 2, 2023: 5-10. ISSN: 2340-1176. DOI: https://doi.org/10.14643/

 

Vélez Sainz, Julio: “Silencio de reyes negros: La Comedia Trofea de Torres Naharro y la cartografía de la colonización africana” Bulletin of the Comediantes, 74, 1-2, 2022-2023, 179-195.

 

 

 

CAPÍTULOS DE LIBRO:

Adillo, Sergio:  “Calderón tras la estela de Grotowski: el teatro ritual después de El príncipe constante del Teatro Laboratorio”, Rafael González Cañal, Almudena García González y Alberto Gutiérrez Gil (eds.): Actas de las XVL Jornadas de teatro clásico de Almagro: “Calderón sin fronteras”. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha., 2023, pp. 127-142.

 

Bustos Tauler, Álvaro: “Pastores teólogos: teatro, liturgia y teología en las églogas rústicas del primer Renacimiento”, en Montserrat Jiménez San Cristóbal (ed.), Rex iustus. Pastor bonus. Justicia y pastores en la poesía religiosa, Madrid, Ediciones Universidad San Dámaso, 2024, pp. 189-217.

Bustos Tauler, Álvaro: “Los villancicos cancioneriles de Lucas Fernández: aproximación y propuestas de estudio”, en Cleofé Tato García (ed. lit.), “Qué se fizo aquel trovar”. La poesía de cancionero ayer y hoy, Universidade da Coruña: Servizo de Publicacións, 2023, pp. 159-174.

Bustos Tauler, Álvaro: “Lucas Fernández y el primer teatro impreso”, en Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz (ed.), Con-textos del teatro renacentista español: estudios dedicados al profesor Joan Oleza Simó, Extremadura, Pygmalión, 2023, pp. 133-159.

Bustos Tauler, Álvaro: “La propuesta teológica del Cartujano en el teatro de Lucas Fernández (1514): entre la escena y la imprenta de Cisneros”, en Anna Isabel Peirats Navarro (coord.), Isabel de Villena i l'espiritualitat europea tardomedieval, 2022, pp. 681-708.

 

Bustos Tauler, Álvaro: “La vida de María Magdalena en la España de los Reyes Católicos: entre devoción, traducción y censura”, en Mathilde Albisson (ed.), Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII, Berlín, Peter Lang, Studies on Romance Literatures and Cultures, 2022, pp. 257-280.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo; Alba Carmona. «El teatro áureo como inspiración para los directores de cine de los años sesenta y setenta: algunas claves para entender Fuenteovejuna (1972), de Juan Guerrero Zamora». En Juan Guerrero Zamora: el Teatro Universitario e Independiente durante el franquismo. Peter Lang, 2023.

 

Grande Quejigo, Francisco Javier: “La evolución del ciclo de Resurrección: de la visitatio litúrgica al Códice de autos viejos”. En Con-textos del teatro renacentista español, Madrid: Pigmalion, 2023, pp. 161 - 220. ISBN 978-84-19370-72-3

 

Grande Quejigo, Francisco Javier: “Una nueva concepción del espacio teatral”. En Entre la Edad Media y la Modernidad: la ruptura del espacio en Europa y en el Nuevo Mundo. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Dykinson y Sindéresis, 2023, pp. 43 – 74. ISBN 978-84-16262-99-1

 

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Pero Tafur, caballero y peregrino”. Mundos del hispanismo. Una cartografía para el siglo XXI: AIH Jerusalén 2019, eds. Ruth Fine, Florinda F. Goldberg, Or Hasson, Iberoamericana Vervuert, 2022, pp. 112-117.

 

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Sobre el arte dramático de Lope de Rueda: el ‘lugar utópico’ en el Paso Quinto de El Deleitoso”, en Estudios sobre teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras. Trabajos ofrecidos a los profesores Florencio Sevilla y Antonio Rey Hazas, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2022, pp. 87-99.   

 

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Innovación y cuidado en la escritura poética del marqués de Santillana”, en Jornada académica sobre don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Coordinada por Aurora Egido. Real Academia Española, 26 de octubre de 2022, BILRAE, 21, 2023, pp. 99-120.

 

Roso Díaz, José: “Los celos en el primer teatro de Lope”, en Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz (Eds.), Estudios sobre teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras. San Millán de la Cogolla, Cilengua (Colección Instituto Literatura y traducción, 33. Misceláneas, 27), 2022, pp. 101-122. ISBN: 978-84-18088-16-2.

Roso Díaz, José: “La amistad en el desamor de la misma dama en las comedias del primer Lope de Vega”, en Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz (Eds.), Con-textos del teatro renacentista español. Madrid, Sial Pigmalión (Colección Extremadura, 37), 2023, PP. 255-282.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Prólogo a la segunda edición». Emilio Alarcos Llorach. El fruto cierto. Estudios sobre las odas de fray Luis de León. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2023. 23-39.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «De Lope de Vega a Tomeo Benedicto: la acción secundaria en cinco obras dramáticas sobre La campana de Huesca». La invención romántica de la Edad Media. Representaciones del medievo en el siglo XIX. Ed. Mercedes Comellas Aguirrezábal. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2022. 319-350.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: « مقدمة». جريمة القدّيس ألبرتو. Dubai: Kalemat, 2022. 7-9.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Dos variaciones del tema del pirata en Eugenio de Salazar: el corsario en la “Carta al licenciado Miranda de Ron” (1574) y la Navegación del alma (1600)». «Ni distancias que estorben ni mares que impidan»: globalización y temprana modernidad hispánica. Eds. Francisco Ramírez Santacruz y Fernando Rodríguez Mansilla. New York: IDEA, 2022. 71-86.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Lope de Vega y la silva: oraciones en justas poéticas (1605-1622)». Quevedo en su contexto poético: la silva. Ed. María José Alonso Veloso. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2022. 447-468.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «Lope de Vega en las justas poéticas de 1622. Las comedias de san Isidro: simbología y estructura metafórica». Lope de Vega y la canonización de san Isidro. Ed. Jesús Ponce Cárdenas. Madrid: Iberoamericana, 2022. 245-301.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «La Festiva trompa al célebre aparatoso recibimiento del excelentísimo señor don Ricardo Fanshau, dignísimo embajador de Inglaterra a España (1664), de José Román de la Torre y Peralta: texto e introducción». Lady Ann y el embajador viajan a Sevilla (Primavera de 1664). Ed. Cristina Bravo Lozano y Fernando Quiles. Santiago de Compostela: Andavira, 2022. 251-264. Con Cipriano López Lorenzo.

 

Sanchez Jiménez, Antonio: «José Román de la Torre y Peralta: una carrera literaria en la Sevilla del Bajo Barroco». Lady Ann y el embajador viajan a Sevilla (Primavera de 1664). Ed. Cristina Bravo Lozano y Fernando Quiles. Santiago de Compostela: Andavira, 2022. 265-307. Con Cipriano López Lorenzo.

 

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel: "La Cortesana de Pietro Aretino en la órbita de la Tinellaria de Torres Naharro", en Estudios sobre el teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de escritores y obras. Trabajos ofrecidos a los profesores Florencio Sevilla y A. Rey Hazas, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2022, págs. 139-64.

 

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel: "La pervivencia de la tradición clásica en la obra dramática de Torres Naharro", en Con-textos del teatro renacentista español. Estudios dedicados al profesor Joan Oleza Simó, Madrid, Pigmalión, 2023, págs. 311-43.

 

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel: "La pervivencia de Torres Naharro en algunos dramaturgos de la época: los casos de Diego Sánchez de Badajoz y Joaquín Romero de Cepeda", en Estudios dedicados a I. Rodrigues Resina, Valencia, Tirante, en prensa.

 

Vélez Sainz, Julio: “Santificando la Antigüedad: Proba Faltonia como modelo de espiritualidad femenina en la tradición de las mulieres doctæ”, De la vida a la fantasía: literatura de los Siglos de Oro, ed. Elena di Pinto, Madrid, Visor, 2022, 263-283. ISBN: 9788498952629. Indicios de calidad: Editorial situada en el puesto 9 del ranking SPI 2022 de prestigio de las editoriales según expertos españoles. ICEE: 67.

 

Vélez Sainz, Julio: “Etiquette on the Stage: Spanish Renaissance Theatre and the History of Manners (Juan del Enzina and Lucas Fermández)”, The Gastronomical Arts in Spanish Literature: Food and Etiquette, eds. James Mandrell & Frederick de Armas, Toronto, University of Toronto Press, 2022, 121-138. ISBN: 9781487540524. Indicios de calidad: Presente en Norwegian lists / CRISTIN, Finnish lists y SPI.

 

Vélez Sainz, Julio: “Staging The Planet King: Apotheosis and Glory”, Philip IV, Spain's Planet King, eds. Stephen Hart y Alexander Samson, Londres, Támesis, 2022, 153-167. ISBN: 0587-9914. Editorial situada en el ranking general SPI (2022) de prestigio de las editoriales según expertos españoles en el puesto 57 con un ICEE de 20 y 19 de las de “Lingüística, Literatura y Filología” con un ICEE de 20.

 

 

Vélez Sainz, Julio: ““El fénix a escena: parámetros de la representación de Lope de Vega poeta en el siglo XXI”. Teatro y poesía en los inicios del siglo xxi, en reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo, Madrid, Verbum, 2022, 307-320.  I.S.B.N.: 978-84-1337-777-3.

Indicios de calidad: Presente en Norwegian lists / CRISTIN y SPI Editorial situada en el ranking general SPI (2022) de prestigio de las editoriales según expertos españoles en el puesto 20 con un ICEE de 25

 

Vélez Sainz, Julio: “La puesta en escena de La Numancia en los siglos XX y XXI: nacionalismos y colectividad”, Estudios sobre teatro quinientista español: de la práctica a la recuperación de autores y obras, estudios ofrecidos en homenaje a los profesores Florencio Sevilla y Antonio Rey Hazas, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2022, 165-192. ISBN: 9788418088162.

 

 

Vélez Sainz, Julio: “Aventuras y desventuras de los dramaturgos del primer teatro clásico en la ciudad eterna (Juan del Encina y Bartolomé de Torres Naharro)”, Gil Vicente, Portugal y España en los albores del teatro europeo, eds. Javier Huerta y José Camoes, Madrid, INAEM, 2022, 131-138. ISBN: 9788490410141. //  “Aventuras e desventuras dos dramaturgos do primeiro teatro clásico na cidade eterna (Juan del Encina e Bartolomé de Torres Naharro)”, Gil Vicente, Portugal e Espanha no alvorecer do teatro europeu, eds. Javier Huerta y José Camoes, Madrid, INAEM, 2022, 139-148. ISBN: 9788490410141.

 

Vélez Sainz, Julio:  “Antropología, canon y primitivismo en el acercamiento de Nao d´amores al primer teatro clásico (Encina, Torres Naharro, Gil Vicente)”, A la sombra de las luces. Homenaje de Fernando Doménech, eds. Ana Contreras Elvira y Guadalupe Soria Tomás, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2022, 335-355. ISBN: 9788473929400.

 

Vélez Sainz, Julio: “Juan Guerrero Zamora y Nuria Torray en Mirandolina y La nueva fierecilla domada: Mujer, erotismo y libertad, El teatro español universitario (TEU) en los años 50 y 60: homenaje a Juan Guerrero Zamora, eds. Javier Huerta y Masa Kmet, Peter Lang, 2023, 47-66. ISBN: 9783631894415. DOI: 10.3726/b20460.

 

Vélez Sainz, Julio: “Las sibilas del Auto de la Sibila Casandra de Gil Vicente en su contexto histórico-literario”, Con-textos del teatro renacentista español, Dedicados al profesor Joan Oleza Simó, Madrid, Sial/Pigmalión, 2023, págs. 343-364. ISBN: 9788419370723. Editorial evaluada en el SPI: Lingüística, literatura y filología, puesto 47, ICEE 9.

 

 

 

CONFERENCIA PLENARIA

Bustos Tauler, Álvaro: “Don Íñigo, un poeta medieval dentro de un retablo moderno”. Conferencia, Fundación Carlos de Amberes, 21.3.2023. La noche de los libros. Dios y vos. El Marqués de Santillana.

Bustos Tauler, Álvaro: “Don Íñigo y la poesía de cancionero: tradición y novedad”. Conferencia, Biblioteca Nacional de España (BNE), 19 de diciembre de 2022. Exposición El Marqués de Santillana. Imágenes y letras.

Bustos Tauler, Álvaro: “De donceles dolientes a caballeros andantes”. Conferencia. Facultad de Filología (UCM), 16 de noviembre de 2022. En el marco del proyecto El espíritu de las letras (II). Literatura y educación moral, coord. Jaime Olmedo, Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.

 

Bustos Tauler, Álvaro: “Lucas Fernández: 500 años de teatro en la universidad”. Conferencia. Biblioteca Nacional de España, Salón de actos, 8 de febrero de 2022. Con Julio Vélez-Sainz y Ana Contreras (BNE, ITEM y UCM).

Armas, Frederick A. de: “Cervantes’ Architectures: The Dangers Outside,” University of Arkansas (Octubre 11-12, 2022).

Armas, Frederick A. de: “Storm-Lands: A Theater of Anxious Wonderment in Imperial Spain” University of North Carolina, Chapel Hill (Noviembre 1, 2022)

Armas, Frederick A. de: “En la vida todo es verdad y todo mentira de Calderón: El maravilloso e invisible arte de Lisipo,” XIII Congreso de AISO, Oviedo, Spain (Julio 17-21, 2023)

Armas, Frederick A. de: “Velasquillo, Limón, y las delicias y malicias del gusto en Amar sin saber a quién de Lope de Vega” Congreso “Los Secretos del gusto,” Pamplona, Spain / LSU, Baton Rouge (Septiembre 22, 2023)

 Armas, Frederick A. de: “Estrellas ocultas: El pensamiento astrológico de la primera parte del Quijote,” Jornadas cervantinas entre Lyon-Friburgo-Venecia (Venecia, Diciembre 4-5, 2023)

Armas, Frederick A. de: “A Mother’s Grief in Cervantes’ La Numancia: From Arístides of Thebes to Charles Bennet Taylor,” MLA (Enero 4-6, 2024)

Grande Quejigo, Francisco Javier: Ponencia invitada: “El teatro mariano en el siglo XVI” . En VII Congreso Internacional Bartolomé de Torres , Torre de Miguel Sesmero, Extremadura, España, del 26/09/2023 al 28/09/2023.Entidad organizadora: GRIL (HUM011 Tipo de entidad: Grupo de Investigación literaria Barrantes-Moñino (Grilex).

Grande Quejigo, Francisco Javier: Ponencia invitada: “La Resurrección del Señor en el teatro del siglo XVI”. En Estudiando con-textos del teatro renacentista español (VI Congreso Bartolomé de Torres Naharro), Torre de Miguel Sesmero, Extremadura, España, del 27/09/2022 al 29/09/2022.

Martínez Valderas, Jara: 2024 (7 de marzo) Sesión plenaria: La escenificación en España en el siglo XXI. En el Seminario de dirección escénica. Retos y problemáticas como objeto de estudio. Organiza: Universidad Autónoma de Barcelona, Red Internacional de Investigadores en Teatro de Latinoamérica y Europa, Instituto del Teatro de Madrid y el Instituto de artes del espectáculo de la Universidad de Buenos Aires.

Martínez Valderas, Jara: 2023 (19 de octubre) Conferencia plenaria: Del realismo a lo real y viceversa: poéticas del espacio escénico contemporáneo. Dentro del ETTIEN 2023. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).

Mier, Laura: “Clásicos rescatables para la Historia del Teatro Español”, 12 de abril de 2022, Academia de la Lengua. Panamá.

 

Mier, Laura: “Complejidades textuales del Teatro Clásico en España”, Biblioteca Nacional de México, Ciudad de México, 15 de junio de 2023.

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Innovación y cuidado en la escritura poética del marqués de Santillana”, en Jornada académica sobre don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, coordinada por Aurora Egido, Madrid, Real Academia Española, 26 de octubre de 2022. https://m.youtube.com/watch?v=1kIAZe0QUt4&feature=youtu.be

Pérez Priego, Miguel Ángel:  “La teoría literaria del Marqués de Santillana”, Teoría y práctica de los estudios literarios. X Seminario de Investigación del Departamento de Literatura Española y Teoría Literaria”, 15 de noviembre de 2022.

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Verso y prosa en el marqués de Santillana: Reflexión poética y teoría literaria”, Conferencia en la Biblioteca Nacional de España con motivo de la Exposición El marqués de Santillana. Imágenes y letras, 20 de diciembre de 2022. https://youtu.be/8UtZUYctD34

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Al encuentro de Tamorlán”, en Desafíos del hispanismo hoy: avances y nuevos enfoques, XI Seminario de Investigación del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, Facultad de Filología de la UNED, 15 de noviembre de 2023.

Pérez Priego, Miguel Ángel: “Sobre mi dedicación a la crítica textual”, en "Trayectorias inspiradoras: maestros de la Literatura Española y la Teoría Literaria en la UNED", Jornada de inauguración del Máster en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de Literatura Hispánica y su Teatro, UNED, 10 de abril de 2024.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia de clausura. “El rapto conservador del teatro clásico: el caso de Calderón”, Ciclo Académico, LX Jornadas de Teatro Clásico de Almería, 10-12 mayo, 2024.

 

Vélez Sainz, Julio, Conferencia de apertura, “

PONENCIA INVITADA

 Adillo Rufo, Sergio y Javier Ramírez Serrano, ponente invitado“Taller práctico de control del yo en el entorno audiovisual: grabación de discursos y retórica telemática”,  Curso de verano: Retórica y oratoria: persuadir a través de la palabra y el gesto, Universidad Complutense de Madrid, 19 de julio de 2023.

 

Adillo Rufo, Sergio, ponente invitado, “Auto sacramental y dispositivos inmersivos contemporáneos: hacia La vida es sueño de los números imaginarios y la CNTC”,  «Farsas, loas, bailes, letras»: Oralidad y sonoridad en la literatura de los Siglos de Oro, Universidad de Basilea, Suiza, 1 y 2 de marzo de 2023.

 

Adillo Rufo, Sergio, ponente invitado, “El hombre y la naturaleza en el auto sacramental de La vida es sueño”, Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Universidad Complutense de Madrid, 22, 23 y 24 de febrero de 2023.

Moncayola Santos, Elena: “Hacia una edición anotada de la Turiana de Joan Timoneda”, Estudiando con-textos del teatro renacentista español (VI Congreso Bartolomé de Torres Naharro), Torre de Miguel Sesmero, Extremadura, España, del 27/09/2022 al 29/09/2022.

Moncayola Santos, Elena: “La vida de Pedro de Urdemalas sobre las tablas de los últimos tiempos”, Seminario internacional Teatralizaciones de la novela en el siglo XXI, Universidad de Córdoba

Perez Priego, Miguel Ángel: “La farsa en el teatro renacentista”, en el Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro., Torre de Miguel Sesmero-Cáceres, 28 de septiembre de 2022.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “Silencio de reyes negros: La Comedia Trofea de Torres Naharro y la cartografía de la colonización africana”, Black Performance in Early Modern Iberia, Bulletin of the Comediantes/New York University, The King Juan Carlos I Center (KJCC), 28-29 de abril, 2022.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “El rapto conservador de Calderón”,  Congreso Internacional «Caballeros de la Orden de Santiago en la literatura española del Siglo de Oro», Santiago de Compostela, 21-24 de junio de 2022.

Vélez Sainz, Julio,  Conferencia invitada. “El teatro breve en la forja de la Modernidad: Lorca, Lope de Rueda y Cervantes”, Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español, Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Alcalá de Henares, 21, 22, 23 y 24 de junio de 2022, Dirección: Luciano García Lorenzo.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “Aventuras y desventuras de La Barraca por las tierras de España”, Ante los 90 años de la barraca: teatro, universidad y la creación de un repertorio nacional, Cursos de verano El Escorial, 13-15 de julio, 2022.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “La Barraca: “Tierra Cervantes””, La Barraca en Santander: Teatro, cultura y universidad, Cursos de verano UIMP, 24-26 de agosto, 2022.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “Colectividad heroica y totalitarismo”. Simposio:  Teatro y totalitarismos. Seminario de Estudios Teatrales (Grupo de Investigación 930128) (Proyecto i + d) ITEM / UCM / UAM, 21-22 noviembre, 2022. Fundación Universitaria Española.

Vélez Sainz, Julio, “César Vallejo y María Teresa León: directrices del teatro proletario en la década de los 30", V Congreso Internacional Vallejo Siempre, University College London, Oxford University, 12-14 octubre, 2022.

Vélez Sainz, Julio, “El teatro clásico en la encrucijada entre lo Hispanic y lo Latinx” Jornadas Teatro Hispano en EEUU, Madrid, Instituto del Teatro, 29 de noviembre de 2023.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “De cómo el teatro del Quinientos pasó de primitivo a clásico”, Universitá Roma Tre, 20 marzo, 2024.

Vélez Sainz, Julio, “Un viaje entretenido: hacia una nueva historia del teatro quinientista”, En el que se cuenta cómo el teatro del Quinientos pasó de primitivo a clásico, 8-10 mayo, 2024.

Vélez Sainz, Julio, Conferencia invitada. “Nuevas propuestas de auto de fe para el teatro clásico”, Jornadas de Almagro 2024.

 

 

COMUNICACIÓN

Bustos Tauler, Álvaro: “Compassio Mariae (Magdalenae): la pasión de María Magdalena en el primer teatro clásico español”. Ponencia invitada. XXI Congreso de la Asociación Internacional de teatro español y novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), 30 de octubre – 1 de noviembre de 2023.

Bustos Tauler, Álvaro: “El palacio ducal de Alba de Tormes: doscientos años de mecenazgo y literatura”. Ponencia invitada. Congreso Internacional Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado, Salamanca, IEMYR, UCM, USAL y Ayuntamiento de Alba de Tormes, 23-25 de marzo de 2023.

Bustos Tauler, Álvaro: “Poesía rústica de cancionero: Lucas Fernández ante la imprenta”. Ponencia invitada, VIII Congreso Internacional Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero, Salamanca, Colegio Fonseca (USAL), 1-3 marzo 2023.

Bustos Tauler, Álvaro: “Lucas Fernández y los orígenes del teatro impreso”. Ponencia invitada. VI Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro. Con-texto del teatro renacentista, Torre de Miguel Sesmero y Cáceres (UEX), 27-29 de septiembre 2022.

ESCABIAS, Juana. Université Toulouse Jean Jaurés. XX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TEATRO ESPAÑOL Y NOVOHISPANO DE LOS SIGLOS DE ORO ‐ AITENSO Risa, expresividad, discurso y sociedad en el teatro del Siglo de Oro. Presentación de la ponencia: «Transgresión sexual en las dramaturgas del teatro del siglo de oro español»

Framiñán, María Jesús: “La singularidad de una humanista peninsular: Luisa Sigea”, en XV Reunión científica de humanistas españoles “Del humanismo a las humanidades en el Renacimiento hispano”, Salamanca, Universidad de Salamanca, 17-18 de noviembre de 2022.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "El desdichado en fingir, ¿una comedia lopesca de Ruiz de Alarcón?". Congreso Internacional «Vida y obra de Juan Ruiz de Alarcón en la Villa de Madrid». 26-27/10/2023. Universidad Autónoma de Madrid

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "Un caso de adaptación literaria: El mejor mozo de España, de Lope de Vega a Luis Marquina". III Congreso internacional "Literatura y Franquismo": Ortodoxias y Heterodoxias. 17-20/10/2023. Universidad de Alcalá de Henares

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "Un lenguaje híbrido: la comedia áurea en las pantallas". III Seminario Internacional HÍLICA. La varietas en los libros misceláneos áureos. 27-28/09/2023. Universidad Complutense de Madrid

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "Aproximaciones a Lope desde el cine y otras artes: Lope sin fin". Olmedo clásico. 17 Jornadas sobre teatro clásico [mesa redonda]. 24-26/07/2023. Ayuntamiento de Olmedo / Universidad de Valladolid (Centro Buendía)

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "Lope de Vega neoclásico: a propósito de las refundiciones de Agustín García de Arrieta". XIII Congreso Asociación Internacional Siglo de Oro AISO. 17-21/07/2023. Universidad de Oviedo

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "La estética de las lágrimas en el teatro del siglo XVIII: un breve mosaico a partir de la obra de Trigueros, Jovellanos, Comella y Moratín". Seminar Literaturgeschichte der Tränen in der spanischen und südamerikanischen Literatur [Una historia literaria de las lágrimas en la literatura española y latinoamericana] 05/06/2023. Universität Bonn

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "Medio siglo de problemas bibliográficos: a propósito de la difusión editorial de Rojas Villandrando y Quiñones de Benavente" Seminario: De la periferia al centro: imprenta y literatura española en los siglos XVI y XVII. 24/03/2023. Università di Trento

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "La transmisión textual póstuma de las comedias de Lope de Vega: a propósito de La carbonera' y lo que podemos esperar de MANOS e ISTAE" Congreso internacional "Métodos para la investigación del patrimonio teatral del Siglo de Oro: tradición e innovación" 08-10/02/2023. Biblioteca Nacional de España.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: "El texto teatral barroco: manuscritos, impresos y Humanidades Digitales". Seminario MIAS-EHEHI. 06/02/2023. Universidad Autónoma de Madrid

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: «Moreto y la comedia en colaboración en la imprenta española del siglo XVII». Congreso Internacional La práctica teatral colaborativa en el siglo XVII: textos y contextos europeos. 13-15/10/2022. Universidad de Burgos (Grupo PROTEO) - Universidad de Alicante (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo: «Avances, dificultades y retos en la descripción, identificación y catalogación de comedias sueltas: 'La carbonera' de Lope de Vega». Jornada La(s) cultura(s) impresa(s) del teatro del Siglo de Oro: el problema de las comedias sueltas. Universidade de Santiago de Compostela, 08/09/2022.

Martínez Valderas, Jara: 9 de noviembre de 2022. Comunicación El proceso de Álex Rigola: hibridación entre persona y personaje. VII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales CIJIET / V Congreso Mutis de Investigación y Prácticas Escénicas. 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2022 en la Universitat Autònoma de Barcelona y el Institut del Teatre de Barcelona.

Martínez Valderas, Jara: 2023 (21 de octubre). Mesa redonda. Artes escénicas y creación de conocimiento en las sociedades latinoamericanas. Dentro del ETTIEN 2023. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).

Martínez Valderas, Jara: 14 de julio de 2022. Comunicación. La vida es sueño, una propuesta. Dentro del curso: Ante los 90 años de La Barraca: Teatro, Universidad y la creación de un repertorio nacional. Curso de verano de la Complutense en El Escorial.

Martínez Valderas, Jara: PARTICIPACIÓN EN Seminario “Poéticas de lo real en el teatro del siglo XXI”, organizado por el proyecto de investigación “Poéticas de lo real en el teatro del siglo XXI”, celebrado en la UNED el 21 de abril de 2023. Trabajo presentado: “el teatro performativo y el naturalista en Álex Rigola: hibridación entre persona y personaje.

Mier, Laura: “Continuidad de motivos en el teatro español del siglo XVI: amor y moralidad” VII Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, Santiago de Compostela, 9 de septiembre de 2022.

 

Mier, Laura:“La representación del amor en los márgenes del escenario”, XX Congreso de la Asociación Internacional del Teatro Español y Novohispano, Toulouse, 17 de septiembre de 2022.

 

Mier, Laura: “Letras en diacronía: perspectivas desde el hoy sobre los estudios históricos en lengua y literatura y su valor educativo en la sociedad actual” X Congreso de la Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura: “La lectura y la escritura: persistentes desafíos para las ciencias del lenguaje”, Universidad de Panamá, 14 de septiembre, 2022.

 

Mier, Laura: “Usos amorosos y costumbres escénicas del siglo XVI en la España del siglo XXI”, Simposio Internacional Virtual Edad Media, Edad Multimedia, Universidad Rey Juan Carlos, 25 de noviembre de 2022.

 

Mier, Laura: “Filiación celestinesca del teatro del XVI más allá de Trento: temas y motivos”, XIII Congreso de la Asociación Siglo de Oro AISO, Oviedo, 19 de julio de 2023.

 

Mier, Laura: “Autoría y autoridad en el Primer Teatro Clásico: a propósito de Lope de Rueda”,  Congreso Internacional “La Autoridad en las Letras Hispánicas”, Universidad de Valladolid, 29 de septiembre de 2023.

 

Moncayola Santos, Elena: “¿La affectación que tengo al representar¿ contra ¿vulgar imitador/literato de pane lucrando¿: El teatro profano de Joan Timoneda”, ALEPH, Encarnaciones, textos, mundos afectados: afectos y emociones en las literaturas y culturas hispánicas, Universidad de las Islas Baleares, Mallorca, 23/05/2023-26/05/2023.

 

Moncayola Santos, Elena: “El teatro clásico español en las tablas anglosajonas de los últimos años: el caso cervantino”, I Congreso Internacional de Conlfluencias literarias de los mundos hispánicos y anglosajon “de guiris y castizos”.  UCM, 27-29 de septiembre de 2023.

 

Perez Priego, Miguel Ángel: “Experiencias ecdóticas: de la recensio a la dispositio textus con los poetas cuatrocentistas”, en Editar textos medievales en el siglo XXI. Coloquio Internacional de la AHLM, Universidad Complutense de Madrid, 5 de septiembre de 2022.

Rodríguez, Teresa y Françoise Gilbert (UT2J, CLESO), participación en el XI Congreso de la AITENSO (Variaciones sobre la muerte en el teatro del Siglo de Oro: discurso, sociedad y trascendencia, 30 de octubre-1 de noviembre de 2023, AITENSO, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, GRISO). Título de la comunicación : «Muerte risible y muerte trágica en el teatro de Alonso de la Vega».

Roso Diaz, José: “Hacer teatro para crear devotos. La leyenda de la Virgen de Guadalupe como materia representable”, en VI Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro. Estudiando Con-textos del teatro renacentista español, organizado por el Grupo de investigación literaria Barrantes-Moñino de la Universidad de Extremadura (GRILEX, con código de catalogación HUM011) y el Instituto de Teatro de Madrid (UCM) y celebrado en Cáceres y la Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2022. Ponencia invitada.

Roso Diaz, José: “La Comedia Pródiga en la tradición dramática renacentista”, en VII Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro. Nuevas aportaciones al teatro ibérico del renacimiento, organizado por el Grupo de Investigación Literaria Barrantes-Moñino de la Universidad de Extremadura (GRILEX, con código de catalogación HUM011) y el Grupo de Investigación TEAXVI del Instituto de Teatro de Madrid (UCM) y celebrado en Cáceres y la Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2023.

Roso Diaz, José: “Rastros de emblemática en el primer teatro de Lope de Vega”, en XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática, organizado por la Universitat Jaume I y la Universitat de València y celebrado el Alcañiz los días 16, 17 y 18 de octubre de 2023

 Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel: "La pervivencia de la tradición clásica en la obra dramática de Torres Naharro", en Estudiando con-textos del teatro renacentista español, VI Congreso internacional Bartolomé de Torres Naharro, Torre de Miguel Sesmero-Cáceres, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022.

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel: "La perviviencia de Torres Naharro en algunos dramaturgos de la época: los casos de Diego Sánchez de Badajoz, Luis de Miranda y Romero de Cepeda", en Nuevas aportaciones al teatro ibérico del Renacimiento, en VII Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro, Torre de Miguel Sesmero-Cáceres, 26, 27 y 28de septiembre de 2003.

 

Vélez Sainz, Julio, «Memoria y energía en las Justas poéticas sobre la beatificación de Isidro (1620) de Lope de Vega», Congreso internacional Desvelando a Lope, Prolope/Universidad Complutense de Madrid. 29 de noviembre 1 de diciembre de 2022.

Vélez Sainz, Julio, “Los límites de la interpretación política del espectáculo barroco: Maravall en su contexto”, El Coliseo del Buen Retiro y el teatro cortesano español del Barroco, 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.

Vélez Sainz, Julio,  «Catalogación, edición crítica y reconstrucción escénica del patrimonio teatral español de mediados del siglo XVI (TEAXVI) (FFI2015-64799-P)», XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO, «Variaciones sobre la muerte en el teatro del Siglo de Oro: discurso, sociedad y trascendencia», Dedicado a Ysla Campbell y en homenaje a la memoria de Aurelio González, 30 de octubre-1 de noviembre de 2023, Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPAEP), MÉXICO, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Universidad de Navarra.

 

ORGANIZACIÓN

Martínez Valderas, Jara: Codirectora del Congreso Internacional La escena Intermedial: inmersividad, interactividad y tecnologías. 29, 30 y 31 de enero de 2024. Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Instituto del Teatro de Madrid, Grupo de investigación GILCO, Universidad de Alcalá y Universidad Nacional a Distancia. Celebrado en la Facultad de Filología de la UCM.

Rodríguez, Teresa y Françoise Gilbert: XX Congreso de la AITENSO: Risa, expresividad, discurso y sociedad en el teatro del Siglo de Oro (14-17 de septiembre 2022 -Toulouse).

Roso Diaz, José: Secretario del VI Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro. Estudiando Con-textos del teatro renacentista español, organizado por el Grupo de investigación literaria Barrantes-Moñino de la Universidad de Extremadura (GRILEX, con código de catalogación HUM011) y el Grupo de Investigación TEAXVI del Instituto de Teatro de Madrid (UCM) y celebrado en Cáceres y la Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2022.

Roso Diaz, José: Secretario del VII Congreso Internacional Bartolomé de Torres Naharro. Nuevas aportaciones al teatro ibérico del renacimiento, organizado por el Grupo de Investigación Literaria Barrantes-Moñino de la Universidad de Extremadura (GRILEX, con código de catalogación HUM011) y el Grupo de Investigación TEAXVI del Instituto de Teatro de Madrid (UCM) y celebrado en Cáceres y la Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2023.

Vélez Sainz, Julio: Director congreso internacional, Jornadas ANTE LOS 90 AÑOS DE LA BARRACA, 1932-2022, 10 y 11 de noviembre de 2021, Paraninfo Facultad de Filología UCM.

Vélez Sainz, Julio: Secretario. Ante los 90 años de la barraca: teatro, universidad y la creación de un repertorio nacional, Cursos de verano El Escorial, 13-15 de julio, 2022.

Vélez Sainz, Julio: Secretario. La Barraca en Santander: Teatro, cultura y universidad, Cursos de verano UIMP, 24-26 de agosto, 2022.

Vélez Sainz, Julio: Co-director Simposio: Teatro y totalitarismos. Seminario de Estudios Teatrales (Grupo de Investigación 930128) (Proyecto i + d) ITEM / UCM / UAM, 21-22 noviembre, 2022. Fundación Universitaria Española.

Vélez Sainz, Julio: Codirector jornadas internacional, El teatro o la amistad. Jornadas internacionales en homenaje a Francisco Gutiérrez Carbajo, 11-13 abril, 2023. Universidad Complutense y Fundación Universitaria Española.

Vélez Sainz, Julio: Codirector congreso, Teatro y pensamiento único, 13 de noviembre de 2023, Fundación Universitaria Española.

Vélez Sainz, Julio: Codirector congreso internacional, En el que se cuenta cómo el teatro del Quinientos pasó de primitivo a clásico, 8-10 mayo, 2024.

Vélez Sainz, Julio: Codirector. Malas palabras”: Cancelación, censura y creación, Cursos de verano de Santander UIMP, 21-23 agosto, 2024.

 

WORKSHOPS

Martínez Valderas, Jara: 21 y 22 de octubre de 2023. 6 horas. workshops Nombre: El actor y el espacio. Creación de atmósferas en el espacio escénico.  FAE Forma. Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo. Lima. Perú.

Martínez Valderas, Jara: 18 y 19 de octubre de 2023. workshops 4 horas. El proceso creativo: del texto al diseño escénico (4 horas). Dentro del ETTIEN 2023 de la Escuela Nacional de Teatro. Lima, Perú.