Curso Agroecología y Educación Ecosocial 2022-2023
PRESENTACIÓN:
Los huertos de la Universidad Complutense de Madrid (la HuertAula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas” en el Campus de Moncloa y el Huerto Universitario Sabia Bruta-Javier Garrido en el Campus de Somosaguas) deben cuidarse y mantenerse de manera ecológica, sostenible, colectiva y participativa, para seguir siendo reservorios de biodiversidad y de regeneración de suelo fértil, así como una expresión de innovación educativa, un espacio de aprendizaje colectivo y disfrute de la naturaleza para el alumnado y toda la comunidad UCM.
Se propone el cuidado de dichos huertos a través de la metodología del Aprendizaje-Servicio, mediante la participación comunitaria e inclusiva de estudiantes y comunidad UCM durante tres ciclos agrícolas, Otoño-Invierno, Invierno-Primavera y Primavera-Verano.
Como aprendizaje, los y las participantes obtendrán, desde la experiencia de cultivar sus propios alimentos, conocimientos teórico-prácticos sobre agricultura ecológica y participación comunitaria; profundizando en el Método Biointensivo de Cultivo, que permite una agricultura a escala humana de bajo impacto (en recursos como suelo, agua, energía y capital).
Como servicio, los y las participantes contribuirán al incremento de la biodiversidad cultivada y silvestre de los Campus UCM y la regeneración del suelo (mediante la captación de CO2 y nitrógeno atmosférico por los cultivos, la producción de biomasa y su compostaje), a la vez que la sensibilización hacia el cuidado de la vida en sus múltiples formas en este crítico momento de crisis ecológica.
De manera transversal, abriremos el zoom y debatiremos sobre los grandes retos a los que nos enfrentamos: crisis ecológica y de los cuidados, conflictos migratorios por escasez de recursos, alteración de los ciclos del agua, pérdida masiva de biodiversidad, cambio climático, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), transiciones ecosociales, etc.
Estructura del curso modular. Reconocimiento de créditos ECTS
El Curso se compone de tres partes: parte I (otoño-invierno), parte II (invierno-primavera) y parte III (primavera-verano), cuyo programa detallado se puede consultar a continuación.
Cada parte (parte I, parte II y parte III) se distribuirán en 8 sesiones de 4 horas cada una (32 h por parte). Cada parte se reconocerá con 2 ECTS
Se puede realizar el curso COMPLETO (las tres partes: 6 ECTS) o solo alguna de ellas, ya que se han diseñado de manera independiente para facilitar la asistencia del estudiantado, No obstante, se recomienda la realización de las tres partes, para una mayor comprensión de un ciclo de cultivo completo.
Tendrán prioridad en la inscripción, quienes cursen las tres partes.
¿A quién está dirigido?
A todo el estudiantado UCM. Ofertado para 20 estudiantes por grupo/campus.
Para dudas, preguntas y más info:
act.sostenibilidad@ucm.es
Cartel parte II:
Fecha: Del 1 de febrero al 23 de Marzo (32 horas)
Grupo campus Moncloa |
Grupo campus Somosaguas |
Horario: miércoles de 15h a 19h * |
Horario: jueves de 16h a 20h * |
Lugar: HuertAula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas” |
Lugar: Huerto Universitario Sabia Bruta-Javier Garrido |
TEMARIO:
- Sesión I: Cineforo. Principios del Método Biointensivo.
- Sesión II: El suelo vivo, recurso no renovable y soporte de la vida en la Tierra.
- Sesión III: Semillero I: Plantel para el huerto de Primavera-Verano.
- Sesión IV: Cultivos eficientes en peso de carbono y calorías, eficientes en peso y área de calorías y cultivos de vitaminas y minerales.
- Sesión V: Compostaje y cierre de ciclos (I): el compost y sus propiedades. Abonos orgánicos. Agrocompostaje.
- Sesión VI: Compostaje y cierre de ciclos (II): El compost y sus propiedades. Abonos orgánicos. Agrocompostaje.
- Sesión VII: Siembra de abono verde. Beneficios de los abonos verdes (cereales y leguminosas) para el suelo.
- Sesión VIII: Evaluación de conceptos y prácticas realizadas durante el curso. Taller de fabricación de jabón potasa y cierre de curso.
Reconocimiento de créditos: 2 créditos (ECTS)
*asistiendo al 80 % de las sesiones y realizando el examen final
INSCRIPCIÓN AQUÍ
Cartel parte III
Fecha: del 29 de marzo al 5 de mayo (32h)
Grupo campus Moncloa |
Grupo campus Somosaguas |
Horario: miércoles de 16h a 20h * |
Horario: jueves de 16h a 20h * |
Lugar: HuertAula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas” |
Lugar: Huerto Universitario Sabia Bruta-Javier Garrido |
TEMARIO:
- Sesión I: Seminario: Educación Principios del Método Biointensivo.
- Sesión II: Semillero II: Plantel para el huerto de Primavera-Verano
- Sesión III: Micro y macroorganismos bajo y sobre el Nutrición Vegetal.
- Sesión IV: Visita a experiencias Agroecológicas
- Sesión V: Asociación y rotación de Plantas medicinales. Flora y fauna auxiliar. Tratamientos.
- Sesión VI: Siembra y trasplante al tresbolillo a las camas de
- Sesión VII: Riego en la Sistemas Eficaces de aprovechamiento del agua.
- Sesión VIII: Evaluación de conceptos y prácticas realizadas durante el Taller de fabricación de purín de ortiga y cierre de curso.
Reconocimiento de créditos: 2 créditos (ECTS)*
*asistiendo al 80 % de las sesiones y realizando el examen final
INSCRIPCIÓN AQUÍ