Seminario Internacional Aljamías Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes y a Iacob M. Hassán
.jpg)
Seminario Internacional
Aljamías
Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes y a Iacob M. Hassán
3-4 noviembre
Facultad de Filología UCM
Los textos aljamiados, es decir, escritos en variantes del español romance pero con las grafías tomadas del hebreo y del árabe, constituyen un variado conjunto que trasluce los intereses literarios, filosóficos, científicos y religiosos de las comunidades sefardíes y moriscas. Este corpus, además, si bien mencionado con relativa frecuencia, es sin duda poco conocido y a menudo abandonado en los planes de estudio universitarios.
El propósito de este Seminario es ofrecer las claves para el acercamiento, entendimiento y valoración de los escritos en aljamía, tanto morisca como hebraica. La profundidad del acercamiento a la cuestión no empañará la intención divulgativa de este Seminario, dirigido especialmente (y no exclusivamente) a alumnos de doctorado y últimos años de licenciatura de las filologías hispánica, hebrea y árabe.
La atención que don Ramón Menéndez Pidal puso sobre parte de la literatura sefardí (la parte más vinculada a la tradición peninsular) y aljamiado-morisca, así como la dedicación que varios de los investigadores de su escuela centraron sobre la lengua y los textos judeoespañoles y moriscos (con especial mención a Álvaro Galmés, vinculado durante muchos años a la Universidad Complutense), dan fundamento a la celebración de este Seminario. La actividad investigadora del Instituto Universitario Menéndez Pidal se complementa así con la proyección docente por medio de estos Seminarios Internacionales que organiza asiduamente a lo largo del curso académico.
PROGRAMA
LUNES, 3 DE NOVIEMBRE
Mañana
Salón de Grados,
Facultad de Filología, Edificio A
9:30 h. Inauguración
10:00 h. Aitor García Moreno (CSIC), Apuntes sobre la ortografía aljamiada del judeoespañol.
11:00 h. Raquel Suárez García (Universidad Complutense de Madrid), Sobre literatura aljamiado-morisca.
12:00 h. Descanso
12:30 h. Juan Carlos Villaverde Amieva (Universidad de Oviedo), Aproximación a una historia lingüística de los moriscos.
14:00 h. Descanso
Tarde
Sala de Juntas,
Facultad de Filología, Edificio A
16:00 h. Laura Minervini (Università degli Studi di Napoli Federico II), La clerecía rabínica entre el medioevo y la edad moderna: las Coplas de Yosef.
17:00 h. J. Antonio Cid (Universidad Complutense de Madrid), Una nueva versión del Sendebar en aljamía hebraica.
MARTES, 4 DE NOVIEMBRE
Mañana
Salón de Grados,
Facultad de Filología, Edificio A
9:30 h. Luis F. Bernabé Pons (Universitat d’Alacant), De aljamía lejana: la literatura morisca del exilio.
10:30 h. Ignacio Ceballos Viro (Universidad Complutense de Madrid), Panorama esencial de la literatura sefardí.
11:30 h. Descanso
12:00 h. Soha Abboud Haggar (Universidad Complutense de Madrid), La literatura aljamiada traducida del árabe: el vínculo de la religión.
13:00 h. Carlos Sainz de la Maza (Universidad Complutense de Madrid), Aljamías inversas.
14:30 h. Clausura
VALOR EN CRÉDITOS: 1 crédito (en tramitación).
EVALUACIÓN: Los estudiantes inscritos que deseen obtener el crédito de libre configuración deberán realizar un cuestionario que versará sobre los temas tratados en el Seminario.
CERTIFICACIÓN: A los participantes con derecho a certificación se les expedirá un diploma-certificado de asistencia, y, en su caso, de los créditos obtenidos mediante la realización del cuestionario (se controlará la asistencia mediante hoja de firmas).
INSCRIPCIÓN: Raquel Suárez García y Nuur Hamad Zahonero, Secretaría del Instituto Universitario Menéndez Pidal, Facultad de Filología, Edificio D, despacho 00.328.0, Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. Correo-e: iumpidal@filol.ucm.es
PRECIO DE INSCRIPCIÓN: 5 euros (para aquellos que deseen certificado de asistencia y/o convalidación por créditos).
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Grados y Sala de Juntas, Facultad de Filología, Edificio A, Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid.
COORDINACIÓN: Profs. Carlos Sainz de la Maza, Raquel Suárez García e Ignacio Ceballos.
ENTRADA LIBRE
ORGANIZA:
INSTITUTO UNIVERSITARIO SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
ENTIDADES COLABORADORAS:
Fundación Ramón Menéndez Pidal
Departamento de Estudios Árabes e Islámicos (UCM)
Departamento de Estudios Hebreos y Arameos (UCM)
Departamento de Filología Española II (Literatura Española) (UCM)
Programa Juan de la Cierva