Rafael de Mora Sánchez
Rafael de Mora Sánchez
Formación:
Técnico en Método Tradicional Chino (Escuela Superior de Medicina Tradicional China, Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) y reconocido por la Universidad de Medicina Tradicional China y Farmacología de Pekín, R.P. de China); Técnico en Reflexokinesia (Fernando Maldonado Ramos DC, MChiro, PTP, PRKP. Quiropráctico, especialista en Kinesiología.); Técnico en Naturopatía, Homeopatía, Sintergética (Dr. Jorge Carvajal), Kinesiología Holística, Auriculomedicina (Dr. Paul Nogier) y Shiatsu Namikoshi.
Participó como ponente en:
- «I Jornada Interprofesional sobre técnicas de ayuda en Dificultades Específicas de Aprendizaje», celebrada en Alcalá de Henares (Madrid) el 10 y 11 de abril de 2010.
- «IV Congreso de APTN-COFENAT (Asociación de Profesionales de la Terapias Naturales) para Profesionales», celebrado en Sevilla el 4 de junio de 2011.
- «I Congreso de Reflexokinesia», celebrado en San Lorenzo del Escorial (Madrid) el 18 y 19 de junio de 2011.
- «II Congreso de Reflexokinesia», celebrado en San Lorenzo del Escorial (Madrid) el 22 y 23 de septiembre de 2012.
- Mesa redonda. «La Medicina China. Dignificación, regulación y formación». Centro Cultural de China en Madrid, 8 de mayo de 2019.
- Impartió el curso «Historia de la Ciencia en China», en el Centro Cultural de China en Madrid, del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2019.
- I Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China: “Eficacia, Seguridad y Calidad de la Medicina Tradicional China y Acupuntura”. Del 20 al 22 de enero de 2021.
- Impartió el curso «Cosmología China», en el Centro Cultural de China en Madrid, del 28 de abril al 5 de mayo de 2021.
Participó como divulgador en:
- Avadis (Asociación Valenciana para la Dislexia y Otros Problemas de Aprendizaje) en Valencia.
- Instituto de Enseñanza Secundaria, Juan de Herrera, en el Escorial (Madrid).
Entrevistas en radio:
- 04/12/2017 en Radio Nacional de España, en Radio 3 con Tato Puerto en el programa “En un mundo feliz”.
- 09/01/2018 en Cadena Ser, con Nacho Ares en el programa “Ser Historia”.
- 29/03/2018 en Onda Madrid con Begoña Tormo y Belén Almonacid, en el programa “Buenos días”.
- 05/05/2018 en ClickRadioTv con Ricardo Martín, en el programa “Conexión Axial”.
- 13/07/2018 en ClickRadioTv con Carolina Gonzalez, en el programa “Conexión Axial”.
- 16/12/2018 en Libertad FM con la Dra. Nuria Lorite Ayán, en el programa “El mundo Biloba”.
- 12/03/2019 en Onda Madrid con Nieves Herrero y Rosa de Lima, en el programa “Madrid Directo”.
- • 25/03/2019 para Europa Press con Raimundo Sánchez.
- 10/05/2019 en ClickRadioTv con Ricardo Martín, en el programa “Conexión Axial”.
- 28/04/2021 en ClickRadioTv con Ricardo Martín, en el programa “Conexión Axial”. Minuto 42 y siguientes.
Publicaciones en papel:
- Autor del libro «El Alma del Disléxico», donde aborda la dislexia desde el interior; ya que el propio autor padeció dislexia de niño.
- Ha colaborado en la obra «TDAH: Más allá de la etiqueta», de Javier Altamirano.
- Autor del libro «Historia de la Medicina China, en su contexto y en relación con Europa», en donde se muestran los logros del Método Chino desde el Paleolítico hasta la actualidad, y su comparativa con Europa.
- Ha publicado más de treinta artículos relacionados con las terapias naturales y las dificultades de aprendizaje en las siguientes revistas: «La Situación», «Saber Alternativo», «Espacio Humano», «Terapias Naturales» y «Vivo Sano».
- Ha colaborado en la obra «United in Battling Against Global Epidemic», editado por el profesor Liu Li de la Beijing Language and Culture University (BLCU). Fecha de impresión pendiente.
Publicaciones en medios digitales:
- 28/12/2018 en la revista Vivo Sano el artículo: Fracaso escolar y dislexia.
- 11/03/2019 en Diario ABC entrevista de Carlota Fominaya, en la sección de familia.
- 28/03/2019 en Educación 3.0 el artículo: ¿Cómo ayudar a personas disléxicas a través de la educación?
- 25/03/2019 en La Razón.
- 21/05/2019 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: La ciencia médica en China: más de tres mil años de evidencia científica.
- 08/07/2019 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: El despertar del dragón (1).
- 15/07/2019 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: El despertar del dragón (2).
- 16/11/2020 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: Una Pandemia, dos sistemas.
- 27/11/2020 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: Yin-Yang: La Eterna Danza Cósmica•
- 20/01/2021 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: El Movimiento Agua: El Retorno de la Luz.
- 5/04/2021 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Artículo: Cosmología china.
- 20/01/2023 en blog XINDONGFANG, Centro de Lengua y Cultura china. Idioma chino, multilingüismo, aprendizaje y cerebro